

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Gutiérrez
Miércoles, 22 de febrero 2017, 00:35
Una unificación «ejemplar», en palabras del rector, José Ángel Narváez, ha llevado a Alejandro Rodríguez a dirigir la nueva Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga (UMA). Ayer tomó posesión de su cargo.
El rector ha destacado que éste ha sido un ejemplo de unificación de centros universitarios, ¿cómo lo han vivido ustedes?
Con mucha normalidad. En otros casos de escuelas similares que se han unificado la razón ha sido económica, de ahorrar costes, pero aquí hemos partido de una auténtica voluntad de unirnos; las dos escuelas teníamos ganas y la intención de hacer un único centro.
¿En qué notarán los profesores y estudiantes la unificación?
Lo van a notar de forma secuencial y progresiva. Vamos a unificar toda la normativa que había vigente y que varia algo entre una y otra escuela. Nuestra intención es que los actos y procedimientos sean únicos, pero tendremos que ir poco a poco, con mucho cuidado, para hacer las cosas bien.
Usted acaba de tomar posesión del cargo, y los nuevos estatutos en los que trabaja la UMA plantearán la limitación de mandatos a dos legislaturas, ¿qué le parece?
Estoy completamente de acuerdo. La limitación de mandatos es muy interesante para que se produzca la necesaria renovación de los equipos directivos.
El proceso electoral, ¿deja heridas que hay que curar?
Cuando hay que elegir entre dos proyectos diferentes siempre hay algún efecto transitorio, pero eso ya pasó. Ahora estamos todos en la misma línea de trabajo y con un mismo objetivo, hacer que la escuela vaya hacia adelante.
¿Se plantea incrementar la oferta de grados o máster?
No lo descartamos, pero tampoco es una prioridad. La escuela está llegando al límite físico, tanto en aulas como en despachos y recursos. Antes de tomar una decisión hay que analizarlo cuidadosamente.
Las ingenierías tienen fama de carreras duras, y las estadísticas sobre fracaso académico así lo confirman...
En las ingenierías hay asignaturas complejas. Los dos centros llevamos algunos años con un plan para detectar desviaciones importantes y, en esos casos, establecer medidas con los departamentos para reconducir esa situación. Posiblemente también haya que trabajar en el perfil de los estudiantes, para que los que lleguen estén más acordes con las exigencias de las titulaciones de esta escuela.
Hay muchas expectativas puestas en este centro, ¿cómo se siente como director?
Con mucha responsabilidad y ganas de trabajar. Es el centro con más alumnos de la UMA. Pero también tenemos un tejido empresarial que demanda a nuestros egresados, que están tremendamente preparados. En los años de crisis han sido demandados, y ahora que hay síntomas de mejoría estamos preparados para ofrecer a los mejores profesionales. Y los departamentos y grupos de investigación pueden aportar un valor añadido a la sociedad y a la industria malagueña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.