Las redes sociales, como YouTube, son las aliadas de estos cursos masivos.

Los cursos masivos y gratuitos Mooc de la UMA sumarán este año 150.000 usuarios

Este tipo de formación, al alcance de cualquier persona interesada, responde a la filosofía de la democratización del conocimiento

Francisco Gutiérrez

Jueves, 12 de enero 2017, 00:20

Publicidad

En tres ediciones, los cursos Mooc de la Universidad de Málaga alcanzarán los 150.000 usuarios. Es un tipo de formación en línea, gratuita y masiva, por lo que llegan a miles de personas de todo el mundo que tienen acceso a distintos cursos de formación especializada impartidos por profesionales de la Universidad, en lo que se entiende como un mecanismo para democratizar el conocimiento.

La UMA se sumó a este tipo de cursos en 2014. En estas tres convocatorias de cursos han conseguido acabar y, por tanto, conseguir el correspondiente título 17.775 personas. Al ser gratuitos, la inscripción es muy superior, de hecho la tramitaron 134.826 personas que serán 150.000 con los previstos este año, pero luego la iniciaron 85.721. De esta manera, el porcentaje entre los que consiguieron acabar respecto a los que iniciaron el correspondiente curso fue de un 20,7%, una tasa de finalización correcta para este modelo de formación, según fuentes de Miríada X.

Con un 75 por ciento del curso finalizado se genera un certificado digital de participación, y si se alcanza el 100 por cien se puede solicitar un título físico, que genera la plataforma de cursos masivos en línea y abiertos Miríada X. Para conseguir este certificado de titulación, si el usuario lo quiere, sí se tiene que pagar.

Miríada X, la plataforma en la que se alojan este tipo de cursos, es una iniciativa de Telefónica y de Universia, la red de universidades de habla hispana y portuguesa, que comenzó su andadura en 2013 con el objetivo de impulsar en el ámbito hispanoamericano de educación superior este tipo de cursos, que surgieron en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) en 2000 como open course y que en 2008 ya se impartieron en la modalidad de cursos masivos y gratuitos, una tendencia a la que se fueron sumando muchas instituciones educativas de todo el mundo.

Publicidad

En el caso de la UMA, el programa de cursos masivos es competencia del vicerrectorado de Posgrado, con el soporte para su desarrollo desde el Servicio de Enseñanza Virtual y Laboratorios Tecnológicos.

La primera convocatoria en la UMA fue en 2014, con cuatro cursos: Claves de Educación financiera para la ciudadanía, Mindfulness para regular emociones, Conocer el Mediterráneo y GIMP, creación y retoque de imágenes con software libre. Al año siguiente se repitieron estos cursos, con la excepción del dedicado al Mediterráneo. Este año pasado la UMA se ha sumado al grupo Tordesillas, una red académica de universidades de Brasil, Portugal y España, y hay cursos que se organizan en colaboración con otra universidad. Es el caso del curso sobre Deporte, crecimiento personal y salud: Artes Marciales, que ha alcanzado una tasa de finalización del 30%. En portugués y castellano se han impartido Profesionales ecompetentes y Educación en ciencias para la ciudadanía. Este mismo mes terminará el del Mediterráneo y está prevista la próxima convocatoria del curso sobre educación financiera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad