Borrar
En la foto, José Ignacio Peláez, Ángel Alloza, el rector y la gerente de la UMA, María Jesús Morales.
La UMA colaborará con las Pymes para mejorar su reputación en los entornos digitales

La UMA colaborará con las Pymes para mejorar su reputación en los entornos digitales

Un informe elaborado por la Cátedra de Métrica analiza el impacto que tiene paa los negocios la actitud y las emociones generadas por los usuarios

Francisco Gutiérrez

Miércoles, 14 de diciembre 2016, 16:22

La Cátedra de Métricas y Gestión de Intangibles de la Universidad de Málaga y Corporate Excellence Centre for Reputation Leadership, han presentado hoy la tercera edición de su informe semestral sobre los activos intangibles de las empresas en los nuevos entornos digitales. El rector y el director general de Corporate Excelence, José Ángel Narváez y Ángel Alloza, respectivamente, han manifestado su interés en extender estos estudios y, sobre todo, las recomendaciones que se concluyen de los mismos a las pequeñas y medianas empresas malagueñas, para lo que han quedado emplazados para elaborar proyectos de colaboración con las asociaciones locales en el próximo año.

Los activos intangibles están relacionados con la percepción de la marca, su presencia en los entornos digitales (internet), lo que se comenta en redes sociales, foros, etcétera. De esta manera, el estudio de la cátedra de Métrica y Gestión de Intangibles analiza variables como la percepción, la emoción y las principales actitudes expresadas por el público en general o los denominados influenciadores de las empresas en los principales ecosistemas digitales (Twitter, Facebook, foros, etc.). El estudio realizado trata de medir el impacto que tienen las emociones, experiencias y actitudes generadas en los ecosistemas digitales sobre variables de negocio.

Este documento, presentado por los directores de la cátedra, los profesores José Ignaco Peláez y Ana María Casado,

ofrece una panorámica de las emociones y percepciones que la opinión pública tiene sobre 82 marcas y 11 sectores empresariales relevantes de nuestro país a partir de un análisis exhaustivo de 2.525 URL y 2.728.040 inputs en los siguientes ecosistemas digitales: hipertextuales (medios online, foros, etc.), redes sociales (Facebook, Twitter, etc.), multimedia (YouTube) y plataformas bursátiles. Los Informes INTED también ofrecen información sobre las temáticas más importantes según las percepciones del público.

Los informes INTED prueban que los activos intangibles generados en los ecosistemas digitales «emociones» y «experiencias», además de las recomendaciones que los influenciadores o personas influyentes- sociales y financieros generados durante el primer semestre de 2016, impactan en la cotización de las empresas analizadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La UMA colaborará con las Pymes para mejorar su reputación en los entornos digitales