

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Gutiérrez
Jueves, 1 de diciembre 2016, 21:33
La Universidad de Málaga ha saldado una «deuda de gratitud» con la Universidad de Granada, que facilitó y puso los medios materiales y humanos para que la capital pudiera tener su propia universidad, dependiente hasta entonces, hace 44 años, de la de Granada. Y lo ha hecho en un acto académico en el Paraninfo de El Ejido en el que el rector, José Ángel Narváez, entregó la medalla de oro de la institución a la rectora de Granada, Pilar Aranda.
Enmarcado en dos grandes fotografías de los edificios de sus respectivos rectorados el antiguo edificio de Correos de Málaga y el Hospital Real de Granada, Narváez, sentado en un sillón en el que está tallado el escudo de la Universidad de Granada, testimonio del origen de la UMA, destacó la «generosidad y esfuerzo» de la Universidad de Granada en la creación y puesta en marcha de la de Granada, «sin escatimar medios». De esta manera, la universidad hermana fue proveedora de los medios y del profesorado necesario. Pero es que, además, la Universidad de Granada es para la de Málaga «un espejo, un referente en el que mirarse y de quien seguir aprendiendo», dijo, puesto que con 500 años de historia «sigue siendo un baluarte del conocimiento».
Con los rectores de las universidades de Jaén y Almería (que, como Málaga, dependieron de Granada) y de Sevilla, el acto contó con las intervenciones del profesor Lázaro Rodríguez Ariza, antiguo alumno de la UMA y hoy catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de Granada. También intervino José Manuel Cabra de Luna, que fue presidente del consejo social de la UMA y estudió Derecho en Granada. Recordó sus años de estudio, a los grandes profesores que tuvo en aquella facultad y aseguró que con el acto de ayer Málaga «rinde homenaje y expresa su profundo agradecimiento a su generosa madre y maestra».
Pilar Aranda habló sin nostalgia del pasado común. Es más, aseguró que a Granada «le correspondió el honor de colaborar a la enseñanza superior en Málaga y también a ayudar a que se creara su universidad». Las nuevas universidades que surgieron de Granada o Sevilla, recordó, han servido para «fortalecer juntas el sistema universitario andaluz, desde la diversidad y el compromiso social».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.