Borrar
Rafael Escuredo, Alfonso Guerra y Juan Cano Bueso, ayer en Ronda.
Alfonso Guerra descarta unas terceras elecciones y prevé un Gobierno «débil y complicado»

Alfonso Guerra descarta unas terceras elecciones y prevé un Gobierno «débil y complicado»

El exvicepresidente del Ejecutivo analiza también en los Cursos de Verano de la UMA los retos a los que se tiene que enfrentar la Unión Europa

Vanessa Melgar

Sábado, 16 de julio 2016, 03:14

La Universidad de Málaga (UMA) echó ayer el cierre a sus Cursos de Verano en Ronda. Su oferta estival ya va camino de otros puntos de la provincia después de abrir en la ciudad del Tajo debates en torno a los problemas actuales de la democracia en España, el abandono del yacimiento arqueológico de Acinipo, en Ronda, y la futura declaración de la Sierra de las Nieves como parque nacional.

Ayer, el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra participó en el seminario político, dirigido por Juan Cano Bueso, presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, y Rafael Escuredo, expresidente de la Junta de Andalucía, con la ponencia Los retos de Europa. Democracia y bienestar social. Antes de entrar de lleno en la materia en cuestión, Guerra se refirió a la actual situación política en España y rechazó la celebración de unas terceras elecciones: «Habrá Gobierno durante agosto, muy débil y muy complicado o torturante o corto», dijo, al tiempo que declaró que en España «los partidos se definen por su negación más que por su afirmación». «Tenemos muy claro qué es lo que no quieren hacer, pero no tenemos tan claro qué es lo que quieren hacer», manifestó.

El vicepresidente del Gobierno reiteró sus recientes declaraciones en las que calificaba como contradictorias las posturas que está manteniendo el PSOE, refiriéndose al no al presidente en funciones, Mariano Rajoy, y al rechazo de unas terceras elecciones generales. «Creo que al final primará el sentido común», afirmó. En este terreno, acusó también al PP, durante el anterior mandato, de «abusar de la mayoría absoluta», señalando que no dio luz verde a las enmiendas de la oposición.

Guerra, sobre la Unión Europa, enumeró los desafíos a los que ésta tiene que hacer frente, como el terrorismo internacional que ha golpeado ahora a Niza, la llegada de refugiados y emigrantes, la forma de administrar la crisis económica y el Brexit, entre otros. No obstante, señaló, como prioritario, dar respuesta a la «pérdida del concepto de unión», «ya que Europa no ha conseguido darse forma para la ciudadanos, conseguir el alma europea», explicó.

En general, a modo de receta para los males de la UE, sobre la que indicó que «el lema fundamental debería ser restaurar el Estado y contrarrestar las finanzas», Guerra propuso que los estados puedan pagar su deuda a bajo interés; crear un impuesto europeo a las empresas; boicotear los paraísos fiscales; plantear una revolución fiscal; asegurar los puestos de trabajo y reducir la jornada laboral a 32 horas semanales; y dar respuesta a los refugiados, de los que dijo que son la solución «para mantener las economías», entre otros. «El déficit es un acuerdo. Los retos de la UE están ligados actualmente a las instituciones, al euro, al déficit... y para los europeos los restos son el bienestar de las personas y el crecimiento económico, acabar con el paro. Europa no será una zona de estabilidad hasta que los europeos tengan capacidad de intervenir en los mercados», analizó Guerra en su ponencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alfonso Guerra descarta unas terceras elecciones y prevé un Gobierno «débil y complicado»