Yannick Nzosa tendrá la nacionalidad española en las próximas semanas. El Consejo de Ministros aprobará su expediente para que el pívot sea español por la vía de carta de naturaleza. Es una buena noticia para el Unicaja, para la Federación y la selección nacional, ... que atrae a uno de los mejores jugadores jóvenes que juegan en el baloncesto europeo en estos momentos.
Publicidad
Sin embargo, hay algunos detalles en su caso que han alterado los planes que tanto en el Unicaja como en la propia Federación tenían para el talento congoleño. La idea inicial era que Nzosa se estrenase este verano con algunas de las selecciones inferiores en una competición internacional, pues la mayoría de los torneos de formación quedaron aplazados el año pasado por la pandemia. Sin embargo parece que eso no podrá ser así. Según se explicó, la normativa de la FIBA impide que un jugador nacionalizado por la vía de carta de naturaleza mayor de 16 años juegue en las categorías denominadas de formación. Nzosa cumplió 17 en noviembre de 2020.
De este modo, el estreno de Nzosa como español quedará reducido a la selección absoluta. Tanto el presidente de la Federación Española, Jorge Garbajosa, como el propio seleccionador, Sergio Scariolo, han elogiado el talento y la proyección del jugador del Unicaja, así que no habría que descartar que Nzosa fuese incluido en la convocatoria de España para el equipo que preparará los Juegos Olímpicos de Tokio el próximo verano, aunque luego se quede fuera del grupo definitivo que viajará a Japón. Además, tampoco se descarta que esté alguna de las concentraciones de las selecciones inferiores, aunque no pueda debutar en competición oficial.
Además, hay otro inconveniente y quizá este es más importante. La FIBA parece que prepara una normativa para controlar las nacionalizaciones que están aumentando de forma descontrolada en muchas selecciones y que a veces sólo tienen como objetivo dar pasaporte a jugadores no comunitarios. En este caso, la restricción sería establecer un periodo de tres años de 'cuarentena' para que se pueda hacer uso de esta nueva nacionalidad.
Publicidad
Esto es algo que está todavía en el aire, pero de lo que ya están al tanto en la Federación, por lo que es clave agilizar el proceso y adelantar el estreno de Nzosa. Pase lo que pase, el Unicaja sale beneficiado de todo este asunto porque el jugador pasará a ser español muy pronto.
El Unicaja sabe que está ante un jugador especial, por eso el mes pasado renegoció su contrato y elevó su cláusula de rescisión hasta casi el millón de euros. Esta mejora fue ratificada al parecer por el consejo de administración del club recientemente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.