Brizuela y Francis Alonso, en un entrenamiento del Unicaja. Unicaja B. Fotopress

¿Será viable el calendario de la Liga Endesa?

El avance de la pandemia y las suspensiones de partidos como la Copa de Andalucía del martes generan dudas sobre si se podrá llevar a término la temporada

Jueves, 10 de septiembre 2020, 00:11

El avance de la pandemia con una segunda oleada amenaza con la viabilidad del calendario de la Liga ACB. La suspensión el martes del Unicaja-Betis de la Copa de Andalucía, debido a dos positivos activos (asintomáticos) en el cuadro sevillano, constituye ... un nuevo aviso acerca de una nueva normalidad que implica acostumbrarse en cierta medida a que no todos los encuentros vayan a poder completarse en día y hora.

Publicidad

Pese al incremento paulatino en los datos de contagios y hospitalizaciones desde julio, entre los clubes ACB, que están a punto de completar la pretemporada, sólo se han tenido que registrar tres suspensiones provocadas por positivos por COVID-19. La primera, en un Joventut-Casademont Zaragoza que estaba previsto el 29 de agosto en una localidad ilerdense, después de un contagio en el cuadro badalonés. Los otros dos choques no disputados tienen que ver con los dos positivos en las filas del Betis, lo que aplazó la Copa de Andalucía del martes y ha cancelado también un amistoso previsto para hoy ante el Herbalife Gran Canaria en Sevilla.

Se podría hablar de una cuarta cita, el Torneo Costa del Sol, entre el Unicaja y el Real Madrid y a finales de julio, pero aquí la decisión no vino dada por un positivo en un test PCR, sino por la cautela de las autoridades cara a la celebración en un ambiente de pandemia, lo que suspendió el viaje del cuadro blanco a Málaga en un choque que se iba a jugar a mediodía para favorecer la llegada y salida de la expedición rival en el mismo día.

¿Habrá un límite de suspensiones?

Todo hace pensar que las suspensiones de partidos pueden estar a la orden del día en las próximas semanas, y ello con el inconveniente añadido de un calendario con escasas fechas libres, pues hay previstas al menos seis jornadas entresemana (esta campaña hay 38, al haber diecinueve equipos en liza) y con doce equipos de la Liga Endesa inmersos también en torneos continentales (si se juegan); a saber, el Real Madrid, el Barcelona, el Valencia Basket y el TD-Systems Baskonia, en la Euroliga; el Unicaja, el Joventut, el Morabanc Andorra y el Herbalife Gran Canaria, en la Eurocup, y el Iberostar Tenerife, el Casademont Zaragoza, el San Pablo Burgos y el Retabet Bilbao, en la BCL.

Publicidad

Los clubes han de decidir en la reunión telemática de la próxima semana, en la antesala del inicio de la Liga, si habrá un límite de suspensiones que pueda acumular cada conjunto. Como referencia, en la Liga de fútbol se ha establecido un tope de un aplazamiento, entre los de Primera, y dos entre los de Segunda, y sin que se pueda recurrir tampoco a ellos en el tramo final del torneo.

¿Cuántos positivos provocarán una suspensión?

Un comunicado interno de la ACB que trascendió a los medios explicaba que tres o más casos positivos en un equipo constituyen un brote que impide viajar o jugar. El martes el Coosur Betis no lo hizo con dos afectados en sus filas, pero se trataba de un amistoso y la plantilla se había entrenado en grupo el lunes por la tarde, horas después de las pruebas y antes de conocerse el resultado desfavorable de las mismas. En ese tipo de situaciones el protocolo también dicta que no se podrá afrontar un partido. En otros ejemplos se puede recurrir al aislamiento de la plantilla del jugador o dos jugadores que hayan dado positivo.

Publicidad

¿Habrá público en las gradas?

De momento, no, y sin que haya visos de que la situación cambie. De hecho, a partir de mañana la Supercopa Endesa en Tenerife (con el cuadro local, el Barcelona, el Real Madrid y el TD System Baskonia) será sin aficionados en el pabellón Santiago Martín (de San Cristóbal de La Laguna), pese a que el Cabildo de Tenerife pelea a última hora para que haya al menos 700 seguidores para un aforo de 5.000. De momento, en esta pretemporada la excepción fue la Euskal Kopa, en el Polideportivo Mendizorroza de Vitoria, entre el Baskonia y el RETAbet Bilbao, con 445 espectadores con mascarilla, con al menos dos huecos libres entre asiento y asiento, y sin posibilidad de moverse durante el choque.

Pese a la amenaza, al final sólo se han suspendido tres amistosos de pretemporada con clubes de la ACB por positivos

¿Y la Eurocup?

La decisión acerca del futuro de este torneo puede esclarecerse hoy con una reunión telemática de los 18 clubes de la Euroliga, pertenecientes a diez países (Alemania, Turquía, España, Italia, Francia Serbia, Grecia, Israel, Rusia y Lituania). La principal traba estriba en las restricciones a los viajes entre países, con cuarentenas en algunos casos o necesidad de test PCR superados antes o durante la estancia. La solución podría estar en una excepción expresa con los equipos, como se da en las competiciones UEFA para superar fronteras sin impedimentos. La Eurocup del Unicaja, una competición que mueve menos premios y aún más complicada de desarrollar en plena pandemia, en la medida en que son mas equipos (24) y países (trece), dependerá en buena medida de las soluciones que se adopten con su 'hermano mayor', la Euroliga.

Publicidad

Unicaja, Betis y FAB buscan una fecha para la Copa de Andalucía

Los clubes implicados (el Unicaja y el Coosur Real Betis) y la Federación Andaluza de Baloncesto, organizadora, tratan de encontrar una solución para que la XXIII Copa de Andalucía se dispute finalmente, algo que no se descarta incluso para este domingo siempre que hubiera resultados negativos en los test al resto de la plantilla del Betis, con los dos jugadores positivos aislados. Más adelante no resulta sencillo, con la presencia a priori del Unicaja en la Eurocup. Un aspecto positivo es la existencia de un número impar de equipos en la Liga Endesa, con dos jornadas de descanso para cada uno. Esto podría abrir otras vías para encontrar una fecha idónea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad