Salvo, Miranda, Katsikaris, Sánchez Cañete y Aurioles, atentos siguiendo un partido. MARIANO POZO

La prueba de consistencia para el Unicaja está en las salidas

Con sólo dos victorias entre los siete partidos jugados fuera de la temporada, el Unicaja sigue sin dar la medida ante de una visita clave a Sevilla este domingo

Viernes, 3 de diciembre 2021, 01:46

Ya con toda la plantilla ejercitándose desde el martes, el Unicaja encara el tramo decisivo de competición para conocer si logra entrar en la Copa del Rey (se estima que deberá ganar cuatro de los seis que le restan) y con la duda en torno ... a su consistencia, lo que se evidencia sobre todo en sus salidas. Con la vuelta del público a los pabellones, es fuera de casa, sin el calor de la afición propia, donde se mide el carácter de los equipos y su competitividad, y de momento el cuadro malagueño suspende, con sólo dos victorias y cinco derrotas (cuatro seguidas) esta campaña entre la Liga y una Champions que en esta primera fase no depara serias dificultades.

Publicidad

El Unicaja sólo ha sido capaz de ganar en Rusia, en su visita al Nizhny Novgorod (con cierta solvencia, un 62-79), y ante un UCAM Murcia que se mueve esta campaña en la zona alta (79-84), quizás en el resultado más meritorio, en un duelo que tuvo que pelear en un plano de igualdad. Todo lo demás han sido decepciones, ya sea en partidos de final cerrado (el 92-89 en Vitoria), con derrotas más o menos dignas (87-82 en Tenerife) o en malas actuaciones que recordaron muchos patrones de la campaña anterior, como el 85-74 en Manresa, con una reacción muy tardía del equipo e insuficiente, el 83-74 en Andorra o el pésimo 78-68 en Dijon, con la clasificación muy encarrilada, cuando los pívots rivales anotaron 46 puntos y el cuadro francés transformó 32 canastas de dos.

Además, derrotas como las de Manresa o Andorra son de esas que dan o quitan a la postre una presencia en la Copa del Rey, fruto de las carencias defensivas del equipo, el déficit al cargar el rebote o las lagunas en ciertas fases de los partidos que lo acaban condenando. El Unicaja se propuso al principio del curso competir en todos los partidos, pero ha sido fuera de cada donde más le cuesta esta exigencia impuesta por Fotis Katsikaris.

El cuadro malagueño se impuso en diez de dieciocho visitas en la última Liga Endesa, pero entonces se jugaba sin público en los pabellones

Conviene recordarlo en las horas previas ya al derbi en el Municipal de San Pablo, ante un renovado Coosur Real Betis (con el regreso de Luis Casimiro al banquillo y los fichajes de Báez y Cvetkovic en la plantilla), pero que pena en la zona baja de la tabla y es candidato claro al descenso. El Unicaja acude casi sin margen de error a esta cita, porque en los cálculos más lógicos cara a superar el corte de la Copa no se puede fallar ante Betis, Joventut, Bilbao Basket y Casademont Zaragoza, por orden cronológico. Menos opciones tendrá de sorprender al Real Madrid o el Valencia sobre el papel, y de aquí al final de la primera vuelta las tres salidas son Sevilla, Madrid y Bilbao, dos de ellas muy accesibles para maquillar el pobre bagaje de visitante.

Publicidad

Los retos de la rotación

Con todos los jugadores disponibles, en una temporada para nada condicionada por el capítulo de las lesiones, el reto para Katsikaris incluye objetivos como hacer compatibles a Jaime Fernández y Darío Brizuela para que ambos luzcan y muestren todo su talento, encajarlo con el rol de otro jugador de estilo individualista como Norris Cole, e introducir a Carlos Suárez en las rotaciones (ha ido a menos en el tiempo en cancha tras reaparecer o ha desaparecido directamente de ellas).

Como referencia, en la temporada anterior el Unicaja fue capaz de imponerse en las canchas del Guipuzkoa (75-81), Baskonia (70-79), Obradoiro (83-85), Fuenlabrada (68-85), Bilbao (75-91), Estudiantes (90-92), Zaragoza (63-92), Gran Canaria (80-84), Valencia (66-71) y Andorra (78-81); es decir, en diez de dieciocho salidas (entonces hubo un equipo más en liza en la ACB), un balance que no estaría del todo mal repetir este curso. Y es que el problema estuvo más de local (7-11), con la ausencia de público y ese ambiente que genera la afición del Martín Carpena, que tanto favorece al equipo malagueño.

Publicidad

SÓLO DOS VICTORIAS Y CINCO DERROTAS FUERA:

Lenovo Tenerife-Unicaja: 87-82

UCAM Murcia-Unicaja: 79-84

Nizhny Novgorod-Unicaja: 62-79

BAXI Manresa-Unicaja: 85-74

MoraBanc Andorra-Unicaja: 83-74

Bitci Baskonia-Unicaja: 92-89

Dijon-Unicaja: 78-68

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad