

Secciones
Servicios
Destacamos
El Unicaja y el Valencia se miden este domingo (18.30) en la Fuente de San Luis en uno de los partidos clásicos de la ... Liga Endesa en las últimas décadas. Se trata de un duelo que trasciende lo deportivo y que tiene detrás una bonita pugna entre dos clubes que se han convertido en alternativas a los grandes de la competición por las sólidas apuestas de sus patrocinadores y propietarios. Este enorme respaldo económico ha propiciado que las entidades pugnen por los mismos objetivos y ha dado pie a una gran, pero sana rivalidad. Sin embargo, las distintas apuestas de futuro de uno y otro club han provocado que los caminos, hasta ahora paralelos, empiecen a separarse.
El Unicaja es el club del momento en España gracias a su dinámica exitosa desde 2023. La decisión de jugar la Basketball Champions League aligeró la carga deportiva en la Liga Endesa, donde ha recuperado su estatus y ha competido con más descanso gracias al calendario más liviano del torneo europeo. Los títulos de la Copa de 2023 y 2025, la Champions, la Intercontinental y la Supercopa han llevado al club a su mejor etapa deportiva, un proceso ganador que sigue abierto, pues está a las puertas de la Final Four de la Champions y con las opciones intactas en la Liga.
El Valencia, sin embargo, apostó por seguir bajo el paraguas de la Euroliga, compitiendo cuando pudo en la principal competición continental y, cuando no, en la Eurocup en la que en la que este año ha caído en semifinales. El último título del club que preside Juan Roig, el dueño de Mercadona, fue la Eurocup de 2019. Cara al futuro, con un formidable pabellón a punto de inaugurarse, el Valencia se perfila como uno de los equipos que formará parte de la ampliación que se avecina en la Euroliga, pues esta, ante la llegada de la NBA con una competición europea, quiera asegurarse el contar con proyectos tan pujantes en lo económico como el valenciano. De este modo, mientras en el pasado el Unicaja y el Valencia competían por la Eurocup y una plaza en la Euroliga, ahora tienen objetivos internacionales distintos.
Económicamente, la distancia se ha disparado entre los dos equipos que se enfrentan este domingo en el partido 1.000 del Valencia en la Fuente de San Luis. En la campaña 2006-2007 el Unicaja alcanzó su tope presupuestario con más de 18 millones. En aquel entonces el Valencia no llegaba a los diez. Aquella presencia en la Final Four de Atenas marcó que se invirtiesen los roles. El club malagueño comenzó a reducir su presupuesto y el Valencia a aumentarlo hasta llegar al actual, el más alto de su historia con 27,5. Conviene indicar que su apuesta deportiva por el baloncesto femenino es enorme y que su equipo es el mejor del momento en España. Según datos oficiales del club, el Valencia destina 8 millones de euros netos a los salarios del primer equipo masculino y un millón neto para el conjunto femenino. De esos 27,5 millones, 12,15 fueron generados por el club y el resto aportados por Juan Roig.
Tomando como referencia los datos de 2007, el Unicaja está ahora a años luz de su rival. No hay cifras oficiales, pero el presupuesto del club de Los Guindos puede superar los 16 millones, aunque el dinero que destina a salarios es sensiblemente inferior al de su rival de mañana. El Unicaja ha ido incrementando en las últimas temporadas su presupuesto, en parte por la apuesta de mantener un mismo bloque de jugadores, lo que le obliga a asumir el aumento de la carga fiscal. Le ha costado más dinero, pero el rédito deportivo ha sido grande.
Los dos equipos llegan esta temporada en dinámicas parecidas. Ambos han deslumbrado con su juego en determinados momentos, pero la cuenta está a favor del Unicaja, que ya ha ganado un título y está en disposición de sumar otros dos, al menos pelearlos. El Valencia, sin embargo, cayó en cuartos de la Copa y en semifinales de la Eurocup, así que ahora es la liga su único objetivo, pero es el más complejo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.