

Secciones
Servicios
Destacamos
El Unicaja se ha hecho un nombre en el concierto internacional gracias a partidos como el de mañana frente al Maccabi, uno de los equipos históricos del viejo continente que mejor se le da, sobre todo como visitante. De hecho ha ganado en cuatro de las nueve visitas a Tel Aviv, y cada éxito cosechado en esta cancha mítica ha ido aparejado a buenas rachas de triunfos fuera de casa, lo que no es muy habitual en la trayectoria del conjunto de Los Guindos. Así ha ocurrido en cuatro de las últimas series triunfales del equipo malagueño en Europa. Cuando ganó en La Mano de Elías en octubre de 2002 era el tercer triunfo seguido como visitante; cuando se impuso en tierras hebreas en noviembre de 2008 fue la primera de cuatro victorias consecutivas; en noviembre de 2012 encadenó su tercera victoria consecutiva y en su última gran racha lejos de Málaga, en 2015, fue la segunda de tres, como llega ahora tras ganar en el Palau. ¿Casualidad? ¿Destino? ¿Continuará la tradición?
Estas fechas navideñas, desde luego, son propicias para fidelizar la historia y mantener las costumbres. Desde luego, jugar en Tierra Santa en esta semana es atractivo. Hay otro dato revelador: en las dos rachas históricas de cinco triunfos seguidos como visitante no jugó contra el Maccabi e, incluso, no repitió rival, ya que en la de 2006 ganó en Belgrado, Estambul (Ulker), Siena, Atenas (Panathinaikos) y Pau, mientras en la de 2013 venció en Moscú, Berlín, Bamberg, Madrid y Estambul (Efes).
Carlos Suárez se gana a pulso todo lo bueno que le pase, pues es de esos jugadores que hasta en los malos días de acierto ofensivo su rendimiento en la pista es alabado por el entrenador, dada su briega constante. Pero las estadísticas también reflejan su buen hacer: números redondos para celebrar sus 80 partidos de Euroliga vestido de verde y 400 puntos logrados en la máxima competición. A punto de entrar en el ‘Top 10’ en anotación europea, ya es es el cuarto en encuentros disputados, solo superado por tres mitos: los canteranos Berni Rodríguez, Carlos Cabezas y Fran Vázquez.
Joan Plaza, que cumplió ayer 54 años, puede tener esta semana una doble celebración, ya que podría conseguir en Tel Aviv su victoria número 50 en Europa sentado en el banquillo del Unicaja, repartidas entre las 36 que lleva en la Euroliga y las 13 que logró en la exitosa Eurocup. ¡Felicidades!
Nedovic ha llegado a los 50 partidos europeos con el Unicaja en su mejor momento desde que llegó a Málaga. Baluarte del equipo, referente en ataque, líder en la cancha, el serbio ha aumentado su producción ofensiva, y acumula en su carrera una media de 9,6 puntos por partido, lo que tiene mayor valor si tenemos en cuenta la exigencia de esta Euroliga.
Volviendo a la Liga Endesa, aunque faltan tres partidos para completar la jornada, las estadísticas reflejan datos curiosos. Como el nivel de acierto de Shermadini en sus dos distancias naturales: es el duodécimo de la Liga que más tiros libres lanza y el cuarto con mejor porcentaje desde la personal, y el undécimo con mayor eficacia en tiros de dos. El pívot del Unicaja tiene cada día más relevancia en el equipo en los partidos, acorde a su categoría y a lo demostrado en la competición en años anteriores. En cuanto a los triples, Nedovic es el quinto que más anota (más de dos por encuentro) y Waczynski lidera esta clasificación en cuanto a acierto, con un extraordinario 53,1%. A nivel de equipo, el Unicaja es el que menos puntos encaja, el primero en tiros libres, el tercero en asistencias y el penúltimo en tiros de dos, una montaña rusa, como su trayectoria en el torneo.
Los resultados del sábado han partido la tabla en tres grupos: los que luchan por ser cabeza de serie en la Copa del Rey, los que pugnan por jugar el torneo en Las Palmas y los que evitan a toda costa ocupar los dos últimos puestos de descenso. El Unicaja dilucidará su aspiración en los dos próximos partidos para conocer en qué grupo se posicionará: el sábado juega en Bilbao con dos victorias sobre su rival y el martes recibe al Valencia, del que le separan tres triunfos.
Las victorias del Burgos y del Betis previas a la Nochebuena han convertido la lucha por el descenso en una maravillosa carrera contra el reloj que pondrá a prueba el ritmo cardiaco de muchos de los implicados. Seis equipos separados por un solo triunfo denotan una igualdad que le otorgan a la Liga un plus de competitividad necesario para mantener la tensión.
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Gonzalo Ruiz y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.