Secciones
Servicios
Destacamos
El Unicaja encara un último mes de competición que puede ser clave para su futuro inmediato. Aunque el desánimo se ha apoderado de los aficionados, y parece que también del equipo, a tenor de la imagen mostrada ante el Tenerife, para el club malagueño es ... vital no dejarse ir en los próximos cinco encuentros. El objetivo esencial del Unicaja es hacerse con una plaza europea, algo crucial en términos deportivos y económicos por muchos motivos. Por un lado, sería un revés para el aficionado malagueño, mientras que la entidad vería alterado sus planteamientos presupuestarios. Como ya se explicó ayer, la situación es menos compleja porque la reestructuración que va a sufrir el baloncesto europeo por la invasión de Ucrania va a excluir a los equipos rusos de las competiciones continentales la próxima temporada y esto, previsiblemente, dará una plaza europea más a la Liga Endesa, aunque no es seguro al cien por cien todavía
Como es sabido, el Unicaja ofrece un abono único que incluye los partidos de la ACB y de la competición europea de turno, en este caso la Champions League, por lo que no poder ofertar la segunda genera un descuadre. ¿Cuánto puede dejar de ingresar el Unicaja? Resulta difícil de calcular porque las cosas han cambiado mucho en las dos últimas temporadas, tanto por la pandemia y las restricciones como por el cambio de la Eurocup a la Champions, que tienen distintos formatos y número de partidos, menos en el caso de la segunda. Antes de la pandemia el Unicaja tenía 7.000 socios y el abono único (23 partidos garantizados, además de los 'play-offs' de cada torneo) costaba entre 135 euros y 498 euros. Sin entrar en variantes de precios y cuál será el futuro número de abonados, el perjuicio sería de un 30% menos.
Además, la presencia en Europa reporta al club otros ingresos, como el fijo que percibe por jugar la Champions, que incluye derechos de televisión, y que asciende a 250.000 euros, que, pase lo que pase, ya no percibirá por no cumplir con los términos del contrato debido a su baja clasificación en la Liga Endesa. Por otro lado, el club ha ido percibiendo una serie de cantidades por fases superadas que también podrían esfumarse.
Un asunto clave y vinculado a la seguridad de jugar competición europea es que importantes contratos publicitarios están supeditados a esa visibilidad internacional. El más destacado es el suscrito con la Consejería de Turismo de la Junta, pues el Unicaja luce la marca Andalucía en el frontal de la camiseta en los partidos europeos. Hay que recordar que en los últimos años, los patrocinios de las distintas administraciones se han convertido en la segunda vía de ingresos del club en concepto de patrocinadores por detrás de la de Unicaja Banco. Es probable que el acuerdo con la Diputación Provincial, Ayuntamiento de Málaga y Ayuntamiento de Benahavís contemplen cláusulas 'internacionales'. Si se echa el lápiz y se suman abonos, contratos de competición y publicitarios, al Unicaja le puede salir por un pico la ausencia de una competición europea.
Estar fuera de la Champions o la Eurocup, porque no está claro qué sucederá la próxima campaña, ahorraría unos gastos de desplazamientos y de organización de los partidos, pero esto queda en segundo plano ante el revés que supondría a nivel de estatus para la entidad y de motivación para la afición. Es por esto, que el Unicaja afronta un último mes clave para amarrar ese objetivo que parece mínimo, pero que realmente es muy importante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.