Secciones
Servicios
Destacamos
La COVID-19 está siendo un rival más en los torneos profesionales e baloncesto. Cerca de cumplir los tres meses de competición de la temporada 2020-21, que se espera que llegue a un feliz término en sus diferentes torneos, el Unicaja sigue ... tocando madera, porque de momento no se está viendo apenas perjudicado. Está al día en el calendario y no ha sufrido el virus en sus filas, al menos en lo concerniente a su plantilla de jugadores.
A día de hoy el Unicaja sólo sufrió un aplazamiento de apenas 48 horas de su estreno liguero ante el Joventut, en Badalona. Sin embargo, la mayoría de equipos españoles o europeos se han visto más afectados ya de una forma directa o indirecta. Y son precisamente los brotes en el seno de vestuarios los más perjudiciales, porque mantienen a los conjuntos un tiempo excesivo (semanas) sin entrenarse con la consiguiente pérdida de ritmo. Lo comprobó el cuadro malagueño este miércoles en la Eurocup al medirse a un Buducnost (66-90) con nueve efectivos en su rotación (la normativa exige tener al menos a ocho disponibles para jugar) y que no competía desde el 28 de octubre, después de haber tenido en el peor de los momentos a sólo cuatro jugadores entrenándose. Lo único positivo es la inmunidad de grupo adquirida cara a meses venideros.
La Eurocup, en la que se ha producido un cambio de planes en las fechas para que haya margen para ponerse al día, es la más afectada, con trece choques aplazados a día de hoy: cuatro en el grupo A (donde el Bourg sólo ha jugado cinco partidos), dos en el B (el del Unicaja, y uno de ellos, el Brescia-Buducnost, se juega hoy), cuatro en el C y tres en el D.
En la Liga ACB el virus sorprendió al MoraBanc Andorra, que regresó anoche a la pista y no jugaba desde el 27 de octubre (cuando derrotó al Lietkabelis lituano), con lo que se ha visto obligado en todos estos días a a reprogramar ocho encuentros (cuatro de la Liga ACB y dos de la Eurocup), y al Joventut, que ha estado sin competir entre el 1 y el 17 de este mes, y que pagó la factura de la inactividad el martes, con una derrota ante el Bahsecehir turco (77-87), que lo había perdido todo en su grupo de la Eurocup. En el caso del cuadro badalonés han sido once los positivos, y en el del Andorra, trece, siempre contando a jugadores y ayudantes.
En la Liga ACB hay cuatro partidos aplazados con fecha ya estipulada y seis equipos afectados. Las citas pendientes son el Bilbao-Andorra (3 de diciembre); el Andorra-Zaragoza (11 de diciembre), el Acunsa-Andorra (13 de diciembre) y el Obradoiro-Joventut (17 de diciembre).
Además, la Euroliga registra diez duelos aplazados antes de la décima jornada, que se está celebrando entre ayer y hoy y que se va a disputar de forma íntegra, lo que ya es noticia. El más afectado ha sido el Zenit ruso, que tiene que tiene que recuperar cuatro partidos tras sufrir un brote en octubre, y el Olimpia Milano, con tres.
A nivel no profesional la pandemia también hace estragos. En la LEB Plata, la tercera categoría nacional, el Marbella estuvo parado casi un mes. El pasado miércoles 11 siete jugadores volvieron a entrenarse tras un contagio en la primera jornada en el duelo ante el Algeciras, y lo pagó caro al perder en su regreso.
Por ello el Unicaja, que vive al día, es casi un 'privilegiado'. Su grupo de la Eurocup es el menos afectado por los aplazamientos. Está ya en el Top 16, la clasificación para la Copa del Rey va bien encaminada (es sexto en la tabla), con un calendario factible (Estudiantes, UCAM, Real Madrid, Betis, Fuenlabrada y Bilbao) en las seis próximas jornadas para posicionarse mejor y, pese a las incomodidades que exigen los protocolos en el día a día, se puede dar con un canto en los dientes a estas alturas, con diez triunfos en sus doce últimas citas.
Con grupos de convivencia establecidos desde meses atrás en las plantillas, la salida de jugadores para jugar con sus selecciones e integrarse en otros colectivos desde la próxima semana implica un riesgo evidente de contagio. En fútbol se ha comprobado en las dos últimas 'ventanas FIFA'. Los combinados nacionales reúnen a profesionales que juegan en diferentes países en una coctelera que incrementa indefectiblemente las opciones de contagio. El Unicaja, que va a ceder a una mayoría de sus efectivos (Alberto Díaz, Brizuela, Jaime Fernández, Francis Alonso, Guerrero, Gerun y Bouteille), se expone a este riesgo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.