Secciones
Servicios
Destacamos
Las Vegas se convierte estos días en el epicentro mundial del baloncesto. La ciudad del pecado acoge la Summer League de la NBA, el torneo que reúne a buena parte de los equipos de la liga estadounidense en el que se mezclan estrellas, jóvenes talentos ... y jugadores a la búsqueda de un gran contrato en cualquier parte del mundo. Tradicionalmente, hasta allí peregrinan estos días los directores deportivos y directivos de los equipos europeos, incluido el Unicaja.
Sin embargo la estrategia del club cajista respecto al mercado estadounidense ha cambiado y si el verano pasado el director deportivo del club, Juanma Rodríguez, ya no acudió, este tampoco lo va a hacer. Hay varios motivos que explican la ausencia del club malagueño en esta gran feria del baloncesto en la que los partidos y los entrenamientos privados organizados por las principales agencias de representación del sector se suceden uno detrás de otro.
Noticia Relacionada
La temporada pasada, el Unicaja tenía que afrontar múltiples operaciones y hacer una plantilla casi desde cero y acudir a Las Vegas o las otras ligas de verano de la NBA no se consideraba prioritario. Ahora los condicionantes son otros.Si los aficionados recuerdan, la campaña pasada el Unicaja contrató a dos jugadores que en Málaga tuvieron su primera experiencia fuera de Estados Unidos: Cameron Oliver y Matt Money, aunque el primer sí que tuvo un breve paso por Israel. Para ambos fue como aterrizar en otro planeta. Nuevas costumbres, nuevo estilo, normas distintas... Esa adaptación no ayudó a lo que el Unicaja necesitaba, que no era otra cosa que un impacto directo en el equipo.
Acabada aquella infausta campaña, desde el Unicaja tenían claro que todo lo que se fichase debería tener un amplio bagaje en el baloncesto europeo. Salvo el caso de Carter, que ya había jugado en Grecia y Rusia, todos lo cumplieron. Esto no quiere decir que en la Liga de Verano no haya este perfil de jugadores. Es más, muchos estadounidenses que juegan en Europa aprovechan para lucirse allí, bien con algún equipo o en esos entrenamientos privados antes comentados. Aquello es un gran bazar del baloncesto.
Además, el Unicaja también valoró y valora todavía la cuestión de los pasaportes. Todos los jugadores que se ficharon salvo precisamente Carter tenían documentación europea o cotonú y eso es más difícil de encontrar, pese a que también hay un gran 'mercadeo' en esto de los pasaportes.
Sin embargo, los clubes sí ven en Las Vegas una buena oportunidad para tener referencias directas de jugadores que sólo han visto en vídeos, de ahí que allí se concentren estos días buena parte de los directores deportivos de los equipos de la ACB y de otras ligas importantes de Europa. Son jugadores que ahora quizá son inaccesibles, pero que una vez avanzada la competición sí que pueden estar disponibles, así que ya se tiene cierta idea del perfil que tienen si se les ha visto.
En los próximos días, las redes sociales se verán inundadas de resúmenes, esos famosos 'highlights' que tanto gustan a los americanos y que han acabado con algunos portales españoles de referencia en el mundo del baloncesto. Veremos grandes jugadas, formidables estadísticas y un torrente de contratos. El Unicaja lo verá desde la distancia, pero tranquilo. El trabajo de planificación está hecho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.