Aficionados en el Palacio de los deportes durante el Torneo Costa del Sol. SALVADOR SALAS

El Unicaja, pendiente de la Junta de Andalucía para contar con 4.300 espectadores en sus partidos

La cifra aumentará si la pandemia continúa remitiendo y en función de lo que decida el Consejo Interterritorial de Salud en su próxima reunión

Martes, 7 de septiembre 2021, 00:30

El Unicaja quiere contar con el mayor respaldo de público posible en el arranque de la Liga Endesa el próximo día 19 ante el Obradoiro (20.00 horas, Movistar). El club cajista ha trasladado una petición a la Consejería de Salud de la Junta de ... Andalucía para tener al menos 4.300 espectadores en las gradas del Palacio de los Deportes en el estreno liguero.

Publicidad

Según la última propuesta del Consejo Interterritorial de Salud, los pabellones de baloncesto podrán contar con un 40% de su aforo durante el mes de septiembre. Se espera que este porcentaje sea revisado a finales de mes y se contemple un alza, pero el comienzo de la Liga se regirá sobre esta cifra. El Palacio de los Deportes cuenta con una capacidad para 10.800 personas, por lo que teóricamente la cifra propuesta por el Unicaja cumple con la normativa y siempre siguiendo con las medidas de seguridad tanto en el interior como en el exterior.

En los últimos días la Junta se ha mostrado favorable para que los estadios de fútbol y los pabellones puedan ir dando cabida a más aficionados, teniendo en cuenta que los contagios por coronavirus están decreciendo de forma importante en las últimas semanas. Hay que recordar que ahora son las comunidades autónomas las que tiene las competencias para decidir sobre los partidos de fútbol y baloncesto profesionales, pues durante buena parte de la pandemia se las reservó el Consejo Superior de Deportes. Esto provocó situaciones llamativas como que el Unicaja jugase sin público en el Carpena, pero en Los Guindos su equipo femenino o el júnior sí tuviesen respaldo de aficionados.

El club malagueño ha estructurado su campaña de regreso al Palacio en función de la pandemia, dando preferencia a sus socios de hace dos temporadas para que puedan acceder con anticipación a la compra de entradas de forma individual para cada partido. Si el porcentaje para el regreso de público aumenta, el Unicaja podrá dar cabida a casi todos sus seguidores en los próximos meses, pero siempre con mucha prudencia porque también puede producirse el movimiento inverso.

Publicidad

El precedente de la selección

La semana pasada, el Palacio de los Deportes acogió los encuentros del Torneo Costa del Sol, pero la asistencia de público estuvo incluso por debajo del porcentaje permitido y sólo 1.500 aficionados pudieron acceder a la instalación. Quizá el precedente más válido y cercano vivido en Málaga en los últimos meses fue el doble amistoso jugado por las selecciones masculina y femenina de Francia y España en julio. Entonces fueron 3.800 espectadores los que se sentaron en las gradas del Carpena y el ambiente fue excelente.

El Unicaja espera ahora la respuesta de la Junta de Andalucía a su petición para así poner a la venta el mayor número de entradas posibles para los próximos encuentros ligueros que se jugarán en Málaga en septiembre (Obradoiro y Gran Canaria), que son los que se verán afectado por la actual normativa. Después de año y medio de pandemia, los ingresos por venta de localidades son claves para la economía tanto del club malagueño como del resto de equipos de la Liga Endesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad