La banda de Los Mihitas y un grupo de aficionados del Unicaja posa en la pista del Carpena para SUR. MARILÚ BÁEZ
Copa del Rey 2025

El Unicaja, la Copa y la ilusión de la afición

El equipo malagueño se presenta en la Copa del Rey con las máximas expectativas; se estrena ante un Joventut veterano y peligroso

Juan Calderón

Málaga

Jueves, 13 de febrero 2025, 00:56

La Málaga del baloncesto se paraliza hoy a las 18.00 horas para la gran cita de la temporada, aunque seguramente no será la última. La ilusión que ha generado el Unicaja en las últimas temporadas hace que los aficionados estén expectantes sobre lo que ... su equipo puede hacer en la Copa del Rey de Las Palmas de Gran Canaria. Se estrena ante el Joventut en un partido de gran atractivo (Movistar, #Vamos dial 8) y que es el que abre el torneo, algo incómodo para jugadores y técnicos, pero que viene dado en parte porque el equipo malagueño cerró la primera vuelta como líder de la Liga ACB.

Publicidad

Noticia relacionada

Esto no debe ser pasado por alto porque indica la regularidad del conjunto que dirige Ibon Navarro, que llega a la Copa como firme candidato al título. Si el éxito de 2023 en Badalona estuvo marcado por la sorpresa, ahora ya no debe renegar de su condición de claro contendiente a este trofeo dorado que ya ha llevado dos veces a sus vitrinas. El equipo ha madurado mucho desde entonces. El ser contendiente por los títulos ha forjado una mentalidad y una imagen de grupo competitivo, de equipo grande, de ahí que se presente en Las Palmas con capacidad para aspirar a lo máximo.

  

Las encuestas, al menos la de los directores técnicos y entrenadores de los equipos que no estarán en la Copa, no lo ven así. Todos coinciden en que ganará al Joventut, pero pocos, casi ninguno, lo ve con posibilidades de ganar el título, sólo un 5%. El Madrid casi monopoliza los pronósticos, seguido del Valencia.

Pero las ilusiones de los aficionados malagueños no deben ir más allá del encuentro de este jueves. La Copa es un torneo de gran tirón entre los jugadores y esto acorta las diferencias entre unos y otros. La motivación es máxima, pues se trata un escaparate casi de talla mundial. El Unicaja tendrá una primera prueba exigente, pues el Joventut comenzó la temporada de forma irregular, pero se ha recompuesto de forma notable. Si en las primeras siete jornadas perdió cuatro partidos, en las otras trece sólo cedió tres, lo que indica la mejoría que experimentó su juego.

Publicidad

El equipo de Badalona es el tercero más lento en cuanto a ritmo de juego, frentre al Unicaja, el segundo más rápido

Se trata de un rival que es capaz de adaptarse casi a cualquier escenario de juego. Esta temporada ha ganado al Real Madrid, Barcelona, Baskonia, La Laguna Tenerife y Gran Canaria, además de haber puesto contra las cuerdas al propio Unicaja en un partido muy cerrado.

Noticia relacionada

Es cierto que tiene una plantilla veterana, pero esto no es un impedimento para que pueda correr si es necesario. Este punto de madurez incluso puede ser una ventaja en este tipo de torneos. Hanga, Vives, Ribas, Dekker, Tomic, Pustovyi y Robertson son jugadores por encima de los 30 y están curtidos en mil batallas.

Publicidad

La llegada de Sam Dekker ha sido un punto de inflexión en el rendimiento del Joventut esta temporada. El ala-pívot se incorporó en noviembre y, desde entonces, el equipo ha ganado nueve de los 12 partidos en los que ha participado. Con 13,9 puntos, 5,2 rebotes y 14,6 créditos de valoración, Dekker se ha convertido en una pieza clave del ataque verdinegro y se quedará hasta final de la temporada. Y qué decir de Tomic, a sus 37 llega como MVP de la Liga y líder estadístico del rival. El conjunto de Badalona añadió una interesante pieza a su perímetro el pasado verano, Devon Dotson, un jugador de gran proyección ofensiva y difícil de parar si coge una buena racha.

Para el Unicaja será vital imponer su juego. El equipo malagueño es el segundo de la Liga en lo que se refiere a posesiones por cada 40 minutos con 76,2, sólo superado por el Baxi Manresa. El Joventut, por su parte, tiene el tercero más bajo de la competición con 71,8. Estos perfiles se le suelen atragantar al cuadro cajista, que basa buena parte de su juego en rebotear, correr y tratar de anotar en los primeros segundos de cada posesión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad