El Unicaja afronta este domingo en Valencia (17.00 horas) un partido que puede ser considerado como la prueba del algodón. Se mide a un rival de Euroliga, con el tercer presupuesto más alto de la ACB y con similares aspiraciones, al menos sobre el ... papel. De momento, el cuadro cajista venció a equipos de la parte baja y su principal triunfo fue ante el Gran Canaria, cuarto clasificado y que compite en la Euroliga.
Publicidad
El choque dará una idea de lo que se puede esperar del conjunto que dirige Ibon Navarro, que desde que comenzó la temporada se ha ido fortaleciendo y parece llegar rodado y seguro en determinados aspectos del juego. Por supuesto debe mejorar el pésimo porcentaje en triples, el peor de la Liga, pero tiene otras armas que lo convierten en un rival incómodo, hasta para un superequipo como el Valencia.
Hay algunos detalles de esa solidez del Unicaja que hay que encontrarlos en la 'letra pequeñas' de los análisis estadísticos y que son lo que indican al cuerpo técnico que el trabajo que se está haciendo va por el buen camino. Por ejemplo, el conjunto malagueño es el que menos asistencias permite a sus rivales. Su actividad defensiva va más allá de recibir menos puntos, que también, porque es la tercera mejor defensa del campeonato, sino que a los rivales les cuesta pasarse el balón. Los equipos que juegan contra el Unicaja promedian 15,4 pases de canastas. Es decir, el entramado defensivo es muy bueno.
Desde que Ibon Navarro llegó a Málaga puso el foco en mejorar en defensa. La diferencia es que la campaña pasada no tenía los jugadores para mejorar en esta dirección. Ahora con elementos como Djedovic, Díaz, Ejim, Perry, Kalinoski y e incluso Will Thomas, pese a que está por debajo de su nivel, el panorama ha cambiado.
Publicidad
El Unicaja pone en práctica cada vez que puede ese estilo tan atractivo que en la NBA se denominó 'run and gun'; un juego rápido, con muchos contragolpes y que parte de una buena actividad defensiva. Con una gran actividad defensiva, el Unicaja es el que más balones recupera. Pero una cosa es robar el balón y otra aprovechar los contragolpes que se puedan generar. Y aquí hay otros de estos datos que confirman que se va en la buena dirección. El Unicaja es el equipo que más puntos logra en transiciones o contragolpes (15,4) y uno de los que menos contraataques desperdicia, que también es importante. Díaz, Osetkowsky, Perry, Ejim y Djedovic están entre los 30 primeros de la ACB en recuperaciones... Así que con este rodaje y con la sensación de ser un equipo cada vez más sólido, afronta el Unicaja un partido del que puede salir muy reforzado y que de ganar supondría un espaldarazo enorme para su proyecto deportivo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.