Súarez y Mekel son los dos únicos jugadores de la plantilla que han pasado el coronavirus, aunque estaban lesionados cuando se contagiaron. ÑITO SALAS

El Unicaja esquivó al coronavirus hasta ahora

Salvo el encuentro ante el Joventut de la primera jornada que fue retrasado dos días, el equipo malagueño pudo afrontar su calendario sin incidencias graves

Domingo, 11 de abril 2021, 00:25

Se truncó la suerte del Unicaja con el coronavirus. El equipo cajista ha ido esquivando contagios y aplazamientos a lo largo de la temporada para poder afrontar su calendario sin problemas hasta este sábado, cuando la Liga Endesa decidió que no se jugase el ... encuentro ante el Andorra por los cuatro casos de coronavirus detectados en el cuadro andorrano entre el viernes y el sábado.

Publicidad

Y eso que la temporada comenzó con un sobresalto en la primera jornada. Justo antes de viajar a Barcelona para medirse al Joventut, el Unicaja informó de un positivo en su plantilla. En realidad fue un falso positivo, pues la persona en cuestión ya había pasado la enfermedad. Además, el protocolo era distinto y los test PCR se hacían un día antes de los partidos, lo que no daba margen para hacer un contranálisis. Aquel encuentro se jugó un lunes por la noche tras confirmarse que toda la plantilla estaba 'limpia'.

Desde entonces, el club cajista ha sido uno de los más serios en el control de la enfermedad en la plantilla y en el cuerpo técnico. Se detectó otro caso, pero no se trataba de un jugador. Entre los profesionales, sólo Carlos Suárez y Gal Mekel se contagiaron, con la 'suerte' de que ambos estaban ejercitándose al margen de sus compañeros al estar lesionados, por lo que ese brote se redujo a ellos dos. Fue en plena Navidad. Es cierto que Mekel tuvo complicaciones serias, pero ahora está totalmente recuperado.

Luego fue esquivando los numerosos brotes que se dieron en la Eurocup, incluso en rivales directos como el Buducnost o el Mornar Bar. En el caso de este último equipo, se produjo una situación curiosa, pues uno de sus jugadores, además de un técnico, dio positivo cuando ya se encontraban en Málaga. Esa noche, Derek Needham, el afectado, se paseó por la pista del Carpena con una mascarilla cuando por protocolo, debía estar confinado. El estadounidense ya sufrió un confinamiento cuando en un viaje para jugar contra el Metropolitans 92, dio positivo.

Publicidad

También se produjo otra situación muy particular cuando uno de los árbitros del Unicaja-Baskonia dio positivo el 10 de enero. Al haber estado en contacto con los otros dos árbitros, se tuvo que buscar un trío nuevo. El encuentro, que debía disputarse a las 18.30 horas, se retrasó a las 22.00. La ACB montó un excelente dispositivo para hacer posible la disputa del encuentro. Uno de los colegiados suplentes llegó desde Las Palmas y los otros dos, por carretera y en tren. El choque comenzó con dos árbitros y, al descanso, llegó el tercero.

Luego ha habido casos de equipos que han llegado muy mermados por los contagios y largos confinamientos, como el Burgos, que sin embargo, no afectaron al calendario del Unicaja. El equipo malagueño esquivó el virus hasta estos cuatro casos detectados en el Andorra. El choque parece que no se podrá disputar hasta la primera semana de mayo, pues ahora vienen dos jornadas entresemana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad