Llegó el momento en que, como en las primeras experiencias de público en los meses de inicio de la pandemia, volvieron a oírse a los jugadores, el bote de balón en la cancha y hasta algunos gritos del entrenador. El Unicaja y el Martín Carpena ... tocaron fondo el martes con sólo 2.473 espectadores en el recinto en el duelo ante el Casademont Zaragoza (112-72). ¿Ha tocado fondo la deserción?
Publicidad
Los datos fríos recuerdan que este equipo, que ganó títulos (una Korac, una Liga ACB, una Copa del Rey y una Eurocup) y fue fijo muchos años en la Euroliga (hasta jugó una Final Four de la misma) tenía 7.768 espectadores de promedio hasta febrero de 2020 (en la campaña 2019-20), semanas antes del inicio de la pandemia. Sin embargo, esta campaña en el ecuador de la misma, y ya con el regreso del público a los pabellones (tras el vacío de la temporada 2020-21) la media ha bajado a 4.318, un descenso del 45 por ciento, prácticamente de la mitad.
En el Unicaja conocen que la cifra del martes no es del todo una referencia, porque se dio la tormenta perfecta de factores que la provocaron. En primer lugar, la pandemia, con la sexta oleada en su punto álgido y numerosos contagios y contactos confinados en la provincia. A ello se le puede sumar el temor o la cautela de una actividad pública en un recinto cerrado, más allá de los rigurosos y estrictos protocolos que sigue el club desde el origen de la crisis sanitaria.
Además, la fecha y hora del duelo se conoció apenas un día antes, después del aplazamiento del choque el domingo previo por un positivo por Covid-19 en el rival; aunque las fechas navideñas pueden prestarse a la asistencia de más público por las vacaciones de los más jóvenes, lo cierto es que un 4 de enero también es un día de mucha actividad comercial y de cabalgatas en determinados distritos. Tampoco ayudó el momento deportivo del equipo, tras la imagen mostrada en Atenas ante el Lavrio o la mala dinámica liguera.
Publicidad
En cualquier caso, es obvio, que sin que se pueda atribuir sólo a la pandemia o a otros factores, la masa social del Unicaja ha decaído y es la principal preocupación de la entidad, después del capitulo deportivo. Las iniciativas tendentes a reconquistar al público (el homenaje a Cabezas y su retirada, su incorporación junto a Berni Rodríguez como embajadores, el acercamiento a la provincia y a sectores de la sociedad y el homenaje a Queipo de Llano) no están logrando el efecto deseado lastradas por el rendimiento del equipo, lo primordial.
Unicaja-Monbus Obradoiro: 3.368 espectadores.
Unicaja-Herbalife Gran Canaria: 2.905
Unicaja-Río Breogán: 4.131.
Unicaja-Lavrio Megabolt: 4.473.
Unicaja-Barça (con la retirada de la camiseta de Carlos Cabezas): 6.082.
Unicaja-Dijon: 4.919.
Unicaja-Hereda San Pablo Burgos: 4.178.
Unicaja-Urbas Fuenlabrada: 4.003.
Unicaja-Nizhny Novgorod (homenaje a Alfonso Queipo de Llano): 6.137.
Unicaja-Joventut: 4.830.
Unicaja-Casademont Zaragoza: 2.473.
La ausencia de un abono anual por la pandemia tampoco ayuda. El Unicaja no los sacó porque temía nuevas restricciones de público en fechas navideñas, y no erró en su cálculo, pues ahora el aforo vuelve a estar limitado a la mitad (puede que en próximas semanas acabe esta restricción), pero a día de hoy este condicionante no afecta al promedio, que es de 4.318, con picos que coinciden con actos especiales con Cabezas y Queipo de Llano. Sin embargo, este domingo (12.30 horas) la afición necesita como el comer a su afición en una cita clave ante el Valencia, un rival directo en la lucha por jugar la Copa del Rey de Granada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.