![Shannon Evans defiende a Kendrick Perry, en un lance del duelo de este domingo en La Línea.](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202209/18/media/cortadas/perry-RakjthrU42qNodQKaIZLleN-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
De una forma un tanto increíble, en un duelo muy igualado y con flojos porcentajes de tiro, aunque con la iniciativa del Unicaja, que arrancó el último cuarto trece arriba, el cuadro malagueño cedió el cetro en la Copa Andalucía al Coosur Real Betis, su ... victima hace una semana en Lisboa (84-92), la sexta corona del club sevillano. Un triple de Shannon Evans a tres segundos del final definió un derbi de lo más accidentado. El base explosivo y de talento que pretendió este verano el Unicaja, pero poco asequible por un tema impositivo (en su segundo año en España), rubricó la sorpresa en un partido puede dejar secuelas importantes.
A cinco días del primer partido oficial de la temporada, la semifinal de la fase previa de la Champions, el Unicaja sufrió la lesión en el tobillo izquierdo de Perry (se le colocó hielo en la zona y habrá que ver cuánto tiempo de descanso necesitará), en un mal apoyo pisando a Hill; molestias en un hombro de Lima, tras un choque con Djedovic, y también se vio una lesión de rodilla de Báez con mala pinta. Hasta Saint-Supery (atropellado por Báez) y Johnson, con una hipertextensión, tuvieron sus sustos sobre una pista de parqué de calidad en La Línea, pero demasiado resbaladiza.
El Unicaja dejó escapar una renta clara de 13 puntos y el 9-25 del parcial final lo castigó. Malos tiros finales de Kalinoski y Osetkowski, este en un triple al aro en el último segundo, frustraron la prórroga en un día negado de Perry, con un 2/8 en tiros de campo y lejos de la imagen del viernes ante el Covirán Granada.
La primera parte mostró a dos equipos muy imprecisos. Ibon Navarro ya optó de salida con Perry, pero ni él ni Carter ofrecieron apenas muestras de su calidad en un duelo que arrancó con ritmo rápido, posesiones cortas y muy poco acierto en el tiro. Apenas Djedovic tiró del Unicaja en esos primeros instantes, pero el denominador común en las charlas de los entrenadores en los tiempos muertos fue reclamar más intensidad defensiva.
Del 17-18 del final del primer cuarto se pasó a un primer parcial favorable para el Unicaja, que se fue con 23-18. Fue entonces el momento de Georgeos Tsalmpuris, un pívot de 2,16 que puede quedarse en el Betis tras la salida de Meinzes y una lesión muscular de Nzosa (a préstamo por el club de Los Guindos).
La torre a la que conoce bien Luis Casimiro de su periplo hace meses en Grecia, encendió la primera chispa en el partido, con diez puntos en el segundo cuarto y dos aciertos en el triple. Al Unicaja, sin un solo tiro exterior anotado hasta entonces, aunque con muy pocos intentos, le sirvió para la reacción, con dos triples de Kalinoski. Pero todo estaba muy igualado, con un excesivo reparto de minutos en las dos rotaciones, como guardando fuerzas cara a lo que se avecina (el Betis afronta también la Supercopa el próximo fin de semana). La acción curiosa fue una técnica a Osetkowski por frenar un rápido saque de banda rival con una patada al balón, en una nueva norma que permite a los equipos sacar con velocidad sin que el árbitro coja el balón, salvo en los dos minutos finales.
El 40-36 al intermedio lo dejaba todo abierto y el discurrir del partido fue en esa línea tras el mismo. Varias canastas de Kalinoski y Kravish mantenían una renta siempre sobre el Betis, pero nunca contundente, no más de ocho puntos, hasta que el Unicaja se desmelenó en los segundos finales del tercer cuarto, con un uno más uno de Osetkowski, un contraataque con mate del californiano y una recuperación inmediata para el triple de Carter, casi inédito hasta entonces, pero que se soltó desde esa acción. El 63-50 tras ese 8-0 parecía ser una ventaja ya casi decisiva, pero los malos minutos finales la convirtieron en estéril.
Unicaja
Perry (7), Kalinoski (13), Barreiro (4), Will Thomas y Osetkowski (8) -cinco inicial-, Mena (2), Saint-Supery, Carter (11), Djedovic (12), Ejim (2), Kravish (8) y Lima (5).
72
-
75
Coosur Real Betis
Evans (17), Bertans (6), Johnson (10), Kurucs (2), Gerun (9) -cinco inicial-, Pozas, Cvetkovic (6), Hill (2), Almazán, Sylla (8), Tsalmpouris (13) y Báez (2).
parciales: 17-18, 40-36 (23-18), 63-50 (23-14) y 72-75 (9-25).
árbitros: Hierrezuelo, Sánchez y Jiménez. Eliminado Kurucs (minuto 36).
cancha: Pabellón Municipal de La Línea. En torno a medio millar de espectadores en el último partido de la XXV Copa Andalucía, que ganó el Betis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.