El gesto triunfal de los hombres de banquillo del Unicaja, tras una canasta del equipo el miércoles. ACB Media

Un Unicaja crecido no teme al Barcelona

Amparado en el 95-105 en diciembre en el Palau, llega a la cita incluso con margen de error si gana en las posteriores del grupo

Viernes, 19 de junio 2020, 00:35

En un torneo exprés que aún no ha registrado sorpresas, quizás porque todos saben el escaso margen de maniobra existente en caso de padecerla, el Unicaja llega crecido a su duelo contra una de sus némesis históricas, el Barcelona (hoy a las 18.30 ... horas, Movistar #Vamos, dial 8 y 45). Menos si se valora el 95-105 (15 de diciembre) de esta campaña en el Palau Blaugrana, quizás la actuación más redonda del equipo este curso, en una tarde con un 14/31 en triples (por encima del 45%) y siete jugadores en dígitos dobles en valoración.

Publicidad

Ese último precedente y la nueva configuración de plantilla provocan que el Unicaja aborde la cita con el lógico respeto, pero sin temor. Si el primer gran pico de juego de la temporada, en la Copa del Rey, se vio cercenado por las lesiones, los fichajes de Mekel, Bouteille y Simonovic le han dado otro vuelo a una plantilla con una buena base nacional, muy armada contractualmente cara a la próxima campaña y que, para colmo, antes de ilusionar con un ciclo triunfal a medio plazo, ya se muestra muy fiable.

Qué duda cabe que el excelente partido ante el Iberostar Tenerife –todo el duelo al mando en el marcador–, y el peculiar formato del torneo confieren al Unicaja opciones de pelear entre los favoritos y de entrar en semifinales, hito para el que la primera jornada dejó ya muy trastabillados al cuadro canario, al Bilbao (muy desarmado tras los acontecimientos de la temporada) y el Joventut (la cenicienta). Así las cosas, el cuadro malagueño tiene hasta margen de error esta tarde. Una derrota le llevaría a jugársela seguramente con el Baskonia el lunes, si todo evoluciona en su buena lógica y los pupilos de Luis Casimiro no fallan ante Bilbao ni Joventut.

El rival sigue sin Pau Ribas, que ha sido padre, pero puede recuperar al base Heurtel

El Barça, que sufrió la huida de Delaney en la fase dura de la pandemia, no dispondrá tampoco de Pau Ribas, que abandonó la concentración debido al nacimiento de su hija y que debido al protocolo de la ACB no podrá participar. Eso sí, todo apunta a que recuperará al base Heurtel. El cuadro azulgrana, muy físico una campaña más, fue a tirones en su debut ante el Joventut. Tras el 16-2 inicial y mantener una cómoda renta se permitió encajar 62 puntos en la segunda parte. Con veinte victorias y cuatro derrotas este curso en duelos ligueros, al margen de la recordada sorpresa cajista, solo perdió en Andorra y Zaragoza y, en casa, tras una prórroga ante el Bilbao. Siempre hubo que anotar un mínimo de 86 puntos para superar al cuadro de Nikola Mirotic, que promedia 20 puntos, 5,8 rebotes y 24,5 de valoración y es el MVP actual de la Liga.

«Será un partido duro frente a un equipo muy físico y que además siempre juega muy bien ante nosotros», pronosticó Hanga, uno de los mejores de los de Pesic ante el Joventut, con 11 puntos y ocho asistencias. «Sufrimos siempre contra ellos y tienen muy buen rebote ofensivo y corren mucho», añadió. Todo hace pensar que Ejim y Pablo Sánchez serán los descartes del Unicaja, como en el encuentro del debut.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad