Ver 23 fotos
El Unicaja y la Copa: Una relación de amor y odio alrededor del Día de los enamorados
Málaga ha acogido cuatro torneos con desigual suerte para el equipo malagueño, aunque el último precedente invita a soñar
Fiel al lema que rubrica su escudo, Málaga ha sido muy hospitalaria cuando ha ejercido de anfitriona en la Copa del Rey de baloncesto, deporte ... del que tiene a gala ser embajadora bajo la marca de Unicaja, que parece haber decidido ahora mantener una relación de afecto con un torneo que le era habitualmente muy esquivo. Excepto en la última, las tres anteriores citas que ejerció de local tornaron en rifirrafe amoroso volcado en la animadversión, tal fue su decepcionante papel ante su afición.
Publicidad
Málaga se convierte ya en la principal ciudad de la Copa del Rey con cinco ediciones celebradas, las mismas que Vitoria y Madrid, con la salvedad de que es la que más se ha distanciado en el tiempo, desde esa primera vez que no se olvida, la de 2001, hasta la actual de 2024; mientras, la localidad alavesa se estrenó en 2000 y concluyó en 2017 (2002, 2008 y 2012 entre medias), y la capital de España como sede se constriñe entre 2006 y 2021, más de la 2009, 2011 y 2019.
Cada Copa va asociada a un recuerdo, a un nombre, a una gesta y al ganador. La de 2001 la capitaliza Pau Gasol y su arrolladora presencia en la pista con tal dominio abrumador que le permitió meses después alcanzar el cielo con su fichaje por la NBA. El Unicaja de Maljkovic le plantó cara en cuartos de final al Real Madrid de Scariolo (70-73), gracias a los 19 puntos de Mrsic, los 17 de Abrams, más 10 rebotes, y los 11 tantos de Paco Vázquez, aunque las dos torres malagueñas Frederic Weis y Richard Petruska, sobre todo este último, no tuvieron la incidencia anhelada.
Málaga se convierte ya en la principal ciudad de la Copa del Rey con cinco ediciones celebradas, las mismas que Vitoria y Madrid
Horas antes de ese partido, el Cáceres protagonizó la gran sorpresa de la Copa al eliminar al Tau, mientras el día anterior el Barcelona no tuvo problemas frente al Fuenlabrada y el Pamesa contra el Estudiantes. En semifinales, blancos y azulgrana solventaron con facilidad la papeleta y luego la final caería del lado catalán gracias a los 25 puntos de Gasol, MVP, su primer e importante paso para convertirse en leyenda. Es icónica la imagen del Rey Juan Carlos I entregando el trofeo en el palco del Carpena.
Publicidad
En 2007, el Barcelona vuelve a levantar el trofeo con Jordi Trías como MVP, que empezó a cimentar su designación en los cuartos de final frente al Unicaja de Scariolo, gracias a sus 18 puntos y 29 de valoración. Ese torneo también es el de la decepción del Akasvayu Girona, apeado en cuartos por el Joventut, mientras el Tau eliminaba al Cajasol y el Real Madrid al Gran Canaria. Las semifinales no depararon sorpresas y el clásico convertía la final en un paseo azulgrana (69-53) por el zarpazo del primer cuarto 21-5.
En 2014 vivió el Unicaja una de sus experiencias más duras en la Copa del Rey, al caer a las primeras de cambio frente al CAI Zaragoza, en un partido marcado por la decisión de Joan Plaza de no contar con Kusminskas tras el descanso después de anotar 18 puntos en los primeros 16 minutos. El 74-79 final marcó un antes y un después, mientras el torneo se recordará para siempre gracias al triple de Llull que permitió ganar el título al Real Madrid, con Mirotic de MVP, y eliminando primero al Gran Canaria y luego al cuadro maño, mientras el Barcelona propinó una paliza al Iberostar Tenerife (102-60) en cuartos y ganando en semifinales al Valencia, que superó antes al Baskonia.
Publicidad
La Copa prepandemia de 2020 hizo soñar a la afición del Unicaja por el agraciado sorteo del cuadro final, vengándose primero del CAI Zaragoza en cuartos y arrollando en semifinales al Morabanc Andorra de Ibon Navarro por 92-59. El conjunto de Luis Casimiro cumplió con su papel de favorito para alcanzar la final, y una vez allí las lesiones y el cansancio le impidieron competir con garantías, perdiendo por 95-68 frente al Real Madrid, en la mayor diferencia jamás alcanzada en una final.
Esa Copa arrancó con la sorpresa de la eliminación del Barcelona a manos del Valencia, mientras el Bilbao no tenía opciones frente al futuro campeón. En la segunda jornada, el cuadro andorrano rompió los pronósticos al superar al Tenerife y el cuadro malagueño llevó a las gradas la primera alegría como anfitrión de la Copa del Rey.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión