Secciones
Servicios
Destacamos
El Unicaja avanza en lo que hasta el momento es una temporada excelente. Es segundo en la Liga ACB y la próxima semana podría certificar el pase a la siguiente fase de la Champions como primero de grupo. El conjunto malagueño es el máximo favorito ... al título en la competición europea, a la que llegó hace tres campañas.
El club y la directiva de la competición que organiza la FIBA se han abrazado con fuerza en este tiempo y ahora llega el momento de decidir si siguen juntos. Al final de esta temporada finaliza el acuerdo que el Unicaja rubricó para dejar el paraguas de la FIBA, abandonar la Eurocup y empezar su andadura en la Basketball Champions League.
Fue un acuerdo muy particular vinculado a unas cantidades económicas. El presidente del club malagueño defendió aquel cambio como una decisión estratégica que se puede culminar con un título si el equipo confirma las previsiones que lo catalogan como el principal favorito en la próxima Final Four que todavía no tiene sede. Entonces se justificó la decisión por dos motivos. El primero, porque la Champions ofrece un calendario más llevadero al jugarse cada dos semanas y, segundo, por cuestiones económicas. Hay que recordar que el campeón del torneo, sólo el campeón, se lleva un premio de un millón de euros. La temporada pasada fue para el Telekom Bonn y la anterior, la primera del Unicaja en la Champions, para el Lenovo Tenerife.
Reclutar al club cajista era un objetivo clave para la FIBA porque probablemente, fuera de los grandes del baloncesto europeo, es uno de los clubes más importantes. Se logró cerrar un acuerdo que garantizaba al Unicaja unos ingresos fijos, además de los que obtendría por su participación. Los primeros, vinculados a la clasificación que obtuviese en la ACB. Mejor clasificado, más dinero. Aunque desde la entidad cajista no se dan detalles, en sus presupuestos de la campaña pasada y la actual sí se especifica una partida de 250.000 euros por la participación en competiciones europeas. Luego, al quedar cuarto en la Final Four de Málaga, el Unicaja sólo ganó 97.000 euros más por los premios que fue acumulando, una bolsa
Ahora, la entidad de Los Guindos tendrá que ver si renueva ese acuerdo y si la propuesta es la misma. La alternativa sería regresar a la Eurocup, pero no parece que vaya a suceder. En estos tres años, las visitas del máximo responsable de la Champions, Patrick Comninos, han sido habituales, también su comunicación con los responsables cajistas. Hace dos semanas, la FIBA incluyó al Unicaja en el Consejo de Clubes de la Champions, un paso más, que no cualquiera, en esa entente cordial.
En el horizonte se atisba la unificación de la Eurocup y la Champions como segundo torneo continental, así que el Unicaja tendrá voz en esa decisión crucial para tratar de volver a la Euroliga, si es que este vuelve a ser su objetivo. No se espera que esa paz del baloncesto europeo llegue la próxima temporada, quizá dentro de dos.
Además, hay una cuestión muy llamativa. Si el Unicaja se clasifica para la Final Four de esta temporada, eso significaría su participación en la edición de la Champions de la temporada 2024-2025, porque el cobro de las ganancias está condicionado a esto. Con esta norma, se quiere evitar que un equipo teóricamente puntero emigre a la Eurocup, como ya sucedió en otras temporadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.