Ejim lanza a canasta durante el partido entre el Unicaja y el Buducnost disputado en Málaga. eurocup

El Unicaja, a la espera del más que probable aplazamiento del choque ante el Buducnost

El conjunto de Montenegro notifica un aumento de casos por coronavirus en su plantilla e informa que no jugará este fin de semana en la Liga Adriática

Miércoles, 11 de noviembre 2020, 13:35

El encuentro que el Unicaja debe disputar el próximo miércoles en Montenegro ante el Buducnost Voli está más cerca de aplazarse. El conjunto de Podgorica informó hoy del empeoramiento de la situación en su plantilla después de que el pasado viernes notificase ocho contagios por coronavirus.

Publicidad

En un comunicado hecho público por la Liga Adriática se informó que el partido que el equipo de Podgorica debía disputar este fin de semana ante el KK Zadar, que está entrenado por el excajista Veljko Mrsic, ha sido aplazado por el aumento de casos de COVID-19 en el Buducnost, al tiempo que notificó otros partidos aplazados por las mismas circunstancias.

El Unicaja está al tanto de la situación y espera recibir en los próximos días la notificación oficial por parte de la Euroliga. Si el Buducnost no juega en su liga, parece improbable que pueda hacerlo un par de días después en la Eurocup, en parte porque no tendrá jugadores disponibles debido al gran número de contagiados.

Al contrario de lo que se pueda pensar, para el equipo malagueño no supone un trastorno demasiado grande, pues iba a realizar el viaje a Podgorica en un vuelo chárter que iba a salir de Málaga el mismo día del partido. En cualquier caso, el club está a la espera de esa notificación oficial.

Las autoridades de Montenegro decretaron un toque de queda en la capital a partir del lunes para intentar contener el resurgimiento del nuevo coronavirus, una semana después del enorme funeral del arzobispo Amfilohije, el jefe de la Iglesia ortodoxa serbia en Montenegro, fallecido a consecuencia del covid-19 con 82 años.

Publicidad

Los habitantes de Podgorica, así como los de Cetinje, en el centro de este minúsculo país de los Balcanes, no pueden salir de sus casas entre las 22.00 y las 5.00 horas. Los bares y restaurantes en estas dos ciudades están cerrados, y sólo se permite la entrega a domicilio.

Este refuerzo de las medidas llega después de que el número de casos se haya disparado en las últimas semanas en el país, que cuenta con una tasa de infección por cada 100.000 habitantes, entre las más elevadas de Europa. De los 23.000 casos registrados desde el inicio de la pandemia, más de 5.300 se documentaron en las dos últimas semanas. En total, han muerto 337 personas. Montenegro, pequeño país de unos 620.000 habitantes, contabilizó 546 nuevos casos y siete muertos en las últimas 24 horas. En el país hay ahora 7.427 casos activos. El director del Instituto de Salud Pública de Montenegro, Boban Mugosa, advirtió de que «el nivel de transmisión del virus es tan alto que puede poner en peligro el sistema (sanitario) en unos días».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad