Alonso, Díaz y Guerrero, con gesto de contrariedad en el banquillo del Unicaja. ÑITO SALAS

El Unicaja, ante el riesgo de quedarse sin competición europea

Tendrá que pelear por una de las cuatro plazas para la Eurocup que otorga la Liga para no depender de una invitación que no está garantizada

Viernes, 5 de febrero 2021, 01:09

La crisis por la que atraviesa el Unicaja va más allá de la presente temporada. El equipo malagueño quedó eliminado el miércoles de la Eurocup confirmando así el fracaso en el torneo europeo, objetivo esencial para esta campaña, pues es la única vía para ... disputar la Euroliga al año siguiente. Ahora hay que centrarse en la Liga Endesa para evitar que el descalabro sea mayor todavía y que no afecte a los planes deportivos y económicos de la entidad de Los Guindos. De aquí a junio, el Unicaja se juega disputar la fase por el título, pero también una plaza para la Eurocup de la próxima temporada. ¿Se imaginan al equipo sin competición europea? Sería un escenario inédito en la historia reciente y de unas consecuencias demoledoras en todos los sentidos.

Publicidad

Habrá quien diga que el Unicaja siempre tendrá el comodín de una invitación, pero hasta eso hay que merecerlo. En los últimos años hay ejemplos de equipos que contaban con esta invitación y luego se quedaron fuera de la Eurocup. Hace dos campañas, el Gran Canaria jugó la Euroliga y, lastrado por la presión deportiva que le exigía este torneo, pasó muchos apuros en la Liga. El club insular se quedó fuera de los puestos europeos, pero contaba con recibir una invitación que no llegó. Mazazo.

Los puestos europeos en España se reparten de la siguiente manera. La Euroliga está reservada para el Real Madrid, Barcelona y Baskonia, además del Valencia, que esta campaña mantuvo su plaza al mantenerse los equipos participantes la pasada temporada por la suspensión del torneo debido a la crisis del coronavirus. Si acaba entre los ocho primeros, el conjunto naranja seguirá en la Euroliga. En caso contrario, y pendiente de decisiones futuras, irá a la Eurocup.

A España se le otorgan cuatro plazas para el segundo torneo por orden de clasificación de la Liga y en función de los intereses del club. Este año la han jugado el Unicaja, Joventut, Andorra y Gran Canaria, pues equipos como Burgos o Tenerife optaron por la Champions League de la FIBA, torneo que también juega el Zaragoza.

Publicidad

A día de hoy, el Unicaja es noveno, pero es una posición ficticia pues tiene más partidos que el Andorra, que lo podría superar o el Obradoiro. Su caída en picado puede complicar sus opciones de aspirar a esos puestos de Eurocup como no empiece a ganar partidos como sea. Por delante, además de los clubes Champions (Tenerife y Burgos) tiene otros como el Valencia, Joventut y Manresa, y por atrás aprietan el Andorra, Murcia y Zaragoza. Todos, menos este último, con aspiraciones de Eurocup. Así que cuidado.

Desde el club malagueño, que vende de forma conjunta los abonos de Liga y Eurocup, factor este importante, se insiste en que en el peor de los casos se contaría con ese comodín de la invitación. Pero el precedente del Gran Canaria es cercano. ¿Y qué dice la Euroliga?

Publicidad

Se valora la trayectoria del Unicaja en Europa, su presencia continuada en la Euroliga, el título de la Eurocup, pero también que esa invitación hay que 'merecerla y pelearla'. Se apunta que el proyecto deportivo debe ser convincente y que debe mostrarse un interés decidido. Esto último está fuera de toda duda. Lo más llamativo de todo es que el Unicaja ha pasado de ser un equipo de Euroliga y reclamar su presencia en el torneo a hacer este tipo de cuentas para poder jugar la Eurocup.

Habrá quien diga que siempre está la opción de jugar la Champions de la FIBA, si bien la Federación Internacional suele exigir contratos por varias temporadas para su nuevo torneo. Al club ya se le planteó esta posibilidad el verano pasado y fue descartada, a pesar de que se habría asegurado ingresar un mínimo de más de 300.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad