Jaime Fernández saluda a Francis Alonso en Los Guindos después de un entrenamiento. MIGUE FERNÁNDEZ

Los sudores veraniegos

Es entendible que los aficionados se pongan nerviosos por los fichajes de otros equipos, pero en veranos anteriores lo hacían por los numerosos cambios que sufría la plantilla del Unicaja

Domingo, 19 de julio 2020, 00:44

El baloncesto español se encamina hacia una nueva temporada tras dar ejemplo de organización con la Fase Final celebrada en Valencia. Se podía jugar y se jugó. Ahora, la Liga está inmersa en la tradicional vorágine de fichajes que adorna el verano y que sirve ... de entretenimiento a los aficionados y de gran negocio para las agencias de representación. El Unicaja, es hasta el momento un espectador privilegiado, porque hizo los deberes antes, lo que hay que ver ahora es si bien o mal.

Publicidad

Demasiados nervios

No estábamos preparados. Tengo que reconocerlo. Después de tantos años haciendo buena esa frase de que ‘no hay verano tranquilo en el Unicaja’, a muchos la situación que se está viviendo estos meses les ha pillado con el paso cambiado; casi que les molesta, aunque la verdad es que no ha sido una sorpresa. Con casi todos los equipos de la Liga haciendo muchos cambios, los movimientos en el club malagueño han sido mínimos. Pero han sido pocos porque antes hubo muchos. En plena temporada se fichó a Brizuela, Bouteille con contratos de larga duración y pagando sus cláusulas y luego se renovó a Gal Mekel. Si ahora estos tres jugadores estuviesen en el mercado, habría tortas por ficharlos, especialmente en el caso de los dos primeros. ¿Cuánto valdrían? Es entendible que los aficionados se pongan nerviosos ante el baile de nombres, pero en veranos anteriores lo hacían por los numerosos cambios que sufría la plantilla. Está claro que en Málaga no tenemos término medio.

Un pívot más

Como todos los aficionados, los periodistas también hacemos nuestras plantillas y personalmente echo en falta en el Unicaja de la próxima temporada un jugador interior más solvente. ¿Qué es esto? Pues que sepa fabricarse sus propias canastas, que sea capaz de jugar de espaldas al aro, que atraiga la atención de las defensas, que obligue a hacer ayudas extras sobre él... Sin embargo, la confianza del cuerpo técnico que encabeza Luis Casimiro es total y absoluta en Gerun y Guerrero, que ahora contarán con el apoyo de Deon Thompson. Ambos deben dar un paso adelante o de lo contrario el Unicaja estará perdido. Agentes e incluso directivos de otros clubes coinciden en que este será uno de los problemas del equipo, al tiempo que añaden que acabará fichando un pívot. Veremos... Y si me permiten un retoque final, este Unicaja me parece un grupo de buenos chavales y echo en falta un elemento 'distorsionador', tanto por físico como por carácter.

Las sensaciones de Alonso

En estas semanas sin competición es habitual ver a los jugadores practicando tiro con una de esas máquinas que devuelven el balón por zonas y que es una maravilla para entrenar. Les cuento esto porque anda el Unicaja meditando si ficha un exterior más o no por la situación de Jaime Fernández y Dragan Milosavljevic, a los que no se les espera hasta el mes de octubre. Según comentan los que lo ven cada día, los porcentajes de acierto de Francis Alonso con el aparato en cuestión son, por decirlo de algún modo, sorprendentes, aunque un técnico del club fue mas explícito al decir que «las mete con el culo». Ahora sólo falta que traslade a la competición ese don que tiene, y, para eso, tendrá que ganárselo en los entrenamientos.

La ventaja y la desventaja

Cuando en pleno confinamiento se hablaba del impacto que la crisis del coronavirus iba a tener en el sector, el comentario general era que el mercado de jugadores se iba a desplomar entre un 30 y un 40% este verano. El Unicaja tenía la ventaja de tener el equipo casi hecho, pero la desventaja de que buena parte de esos contratos eran demasiado elevados para lo que se iba a pagar ahora. Es por esto, que cuando ha tenido la oportunidad, el club de Los Guindos ha presentado propuestas a la baja para las renovaciones. Esto también explica que clubes con un presupuesto más bajo estén pudiendo acceder a jugadores de un perfil más alto, de ahí los nervios de los aficionados malagueños, como el Joventut, Tenerife, Gran Canaria, Burgos o Andorra; por poner algunos ejemplos. Ya no les menciono los casos del Valencia o el Baskonia, a años luz en el capítulo presupuestario ya del Unicaja, y qué decir del Madrid o el Barcelona.

Publicidad

Todo una mentira

Cuando quedan dos meses para el comienzo de la temporada y tres semanas para que arranquen las pretemporadas, se han formalizado en la Liga ACB un total de 61 fichajes, entre técnicos y jugadores. Teniendo en cuenta que algunos equipos tienen todavía que incorporar muchos efectivos, es previsible que la cifra se dispare por encima del centenar de operaciones. Es decir, se volverá a mover mucho dinero en contratos y comisiones. Hilando con el punto anterior, pese a que muchos clubes anunciaron reducciones drásticas de presupuesto por la crisis del coronavirus, el mercado sigue muy vivo. Sin embargo, la clave no hay que buscarla ahora, sino en las repercusiones futuras, pues si como parece no hay público en las canchas la próxima temporada, el chiringuito es difícil que se aguante.

No es sensato

El 29 de agosto se celebrará en el Palacio de los Deportes la décima edición del Torneo Costa del Sol entre el Unicaja y el Real Madrid, en lo que será una repetición de la final de la Copa del Rey jugada en Málaga en el mes de febrero. A muchos les sorprendió la decisión de la Diputación de celebrarlo con público. A mí personalmente me parece hasta es arriesgada, por mucho que el tope de aforo se sitúe en las 800 personas. No hay necesidad de arriesgar nada ni a nadie teniendo en cuenta cómo se están poniendo las cosas. La sensación general es que la próxima temporada será sin público y hay incluso quien se cuestiona si será factible jugar las competiciones europeas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad