El Unicaja aguarda con cierta tensión la decisión de la FIBA sobre su participación en la próxima edición de la Champions o si por el contrario se ve obligado a disputar la Europe Cup, el torneo de menor nivel de los que se juegan en el continente. El club malagueño activará buena parte de sus movimientos en el mercado de fichajes en función de lo que ocurra en estas tres semanas hasta el anuncio oficial. Más allá de lo deportivo, la entidad se juega mucho dinero, pues los distintos acuerdos con las administraciones públicas le reportan 1,8 millones de euros y varios hacen referencia directa a la presencia del club en un torneo internacional.
Publicidad
De hecho, los contratos con la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga a los que ha tenido acceso SUR hacen referencia de forma clara a la competición europea (antes Eurocup y ahora Champions).
En el caso de la Junta, se indica que «el Club Baloncesto Málaga es un clásico del baloncesto a nivel nacional y europeo, y su excelente rendimiento le ha permitido participar en competiciones nacionales y europeas de forma ininterrumpida prácticamente desde su creación. La unión de la marca Andalucía al equipo constituye un excelente binomio para dar a conocer el destino dentro y fuera de nuestras fronteras. Es el único equipo andaluz que estando en la Liga Endesa participa en la Basketball Champions League, lo que contribuye a difundir el destino Andalucía». La empresa pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía pagó al Unicaja esta temporada un total de 471.900 euros (impuestos incluidos) por lucir la marca Andalucía en la camiseta de la competición europea y en otros soportes publicitarios en el pabellón, videomarcador y por dar nombre a los equipos de la cantera.
El presidente del Unicaja, Antonio López Nieto, garantizó hace dos semanas que el club estará en un torneo europeo la próxima campaña y dijo que las opciones eran la Champions League y, sin querer mencionarla, la FIBA Europe Cup, pues él mismo descartó la Eurocup, que es la segunda competición más importante tras la Euroliga.
Se da la circunstancia de que el acuerdo con la Junta está supeditado a aspectos como datos de asistencia de público (Liga y Champions), audiencia de los partidos, retorno de la inversión realizada e incluso asistencia de aficionados extranjeros, así que no es lo mismo estar en el segundo escenario internacional que en el tercero o el cuarto, como puede ser el caso.
Publicidad
Para el Unicaja ha sido y será clave tener una plataforma de televisión que difunda los encuentros europeos, de ahí el acuerdo con Canal Sur de esta campaña y cuando jugaba la Euroliga años atrás. Sin embargo, si participa en la FIBA Europe Cup, el asunto se complica, pues los encuentros de esta competición se ofrecen gratis en Youtube y la visibilidad de sus patrocinadores, públicos y privados, seguramente será inferior y esto puede afectar a lo que se acabe cobrando, pues el posicionamiento de las administraciones puede ser distinto...
En el caso de la Diputación Provincial, uno de los acuerdos firmados con el club cajista asciende a los 223.850 euros, y está vinculado a la Champions League por la publicidad de la marca 'Sabor a Málaga'. «La entidad patrocinada proporcionará 60 entradas para todos los partidos que el equipo dispute en la Liga Endesa y la Basketball Champions League en el Palacio de los Deportes», se explica en el documento. Estas entradas son utilizadas por la Diputación para promover el deporte en la provincia invitando a escuelas y clubes de diferentes municipios.
Publicidad
La Diputación aporta todavía más dinero al Unicaja, aunque por otra vía, en este caso por Turismo y Planificación Costa del Sol. Por la publicidad de la marca 'Costa del Sol el club malagueño recibe 363.000 euros, aunque en el contrato no se especifica si está condicionado a la competición europea.
En el seno del Unicaja cuentan con la presencia del equipo en un torneo continental, pero también se teme que 'descender' a la FIBA Europe Cup conlleve una disminución de la cuantía de los contratos firmados con las administraciones. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Málaga elevó esta temporada su aportación hasta los 526.527 euros, aunque en su caso no diferencia entre competiciones. Similar es el caso del suscrito con el Ayuntamiento de Benahavís, del que no se tiene una cuantía exacta, pero que rondaría los 200.000 euros.
Publicidad
A todo este aluvión de cifras habría que unir los ingresos por televisión, venta de abonos, entradas y otros acuerdos de publicidad. Es por esto que la decisión de la FIBA es crucial para el club.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.