El Unicaja celebra la conquista de la Champions hace unas semanas, que dio el billete a la Intercontnental. BCL

Un septiembre muy sobrecargado para el Unicaja

El equipo malagueño frontará seis partidos oficiales desde el día 12 de ese mes: tres de la Intercontinental, dos de la Supercopa y uno en la Liga ACB

Viernes, 14 de junio 2024, 00:07

Pese a ser un verano sin Mundial ni Europeo, pero con Juegos Olímpicos (que, eso sí, finalizarán en la primera semana de agosto), el Unicaja tendrá esta vez el mes de septiembre más cargado de su historia. Es la consecuencia de su buena temporada, con ... semifinales en la Liga ACB, primer puesto en la fase regular y título en la Champions, lo que le va a llevar a repetir en la Supercopa Endesa y a participar por primera vez en la Copa Intercontinental FIBA.

Publicidad

Esto supondrá que desde el jueves 12 de septiembre disputará seis partidos oficiales hasta final de mes, algo que marcará la organización de una pretemporada madrugadora y que incluirá menos torneos amistosos, siendo el Trofeo Costa del Sol, que organiza la Diputación, uno de los imprescindibles.

La plantilla del Unicaja tiene previsto viajar a Singapur para la Intercontinental el domingo 8 para superar el temido 'jet lag'

Lo más novedoso va a resultar la participación del Unicaja en su primera Intercontinental, el torneo que ya han ganado varios equipos españoles: Real Madrid (1976, 1977, 1978, 1981 y 2015), Barcelona (1985), Lenovo Tenerife (2017, 2020 y 2023) y San Pablo Burgos (2021). La cita será del jueves 12 al domingo 15, en Singapur, y eso obligará a que la plantilla se desplace con cierta antelación cara a superar el 'jet lag', y de hecho ya existe el planteamiento de viajar el domingo 8.

En su 34ª edición la novedad será la presencia de un club de Oceanía, lo que implica que haya contendientes de los cinco continentes por primera vez. Se trata del Tasmania JackJumpers, campeón de la NBL (el campeonato australiano). De los seis participantes, además del cuadro malagueño y el referido se conocen otros dos, el Quimsa argentino, que ganó la BCL Américas, y el Petro de Luanda (Angola), que se impuso en la BAL africana. Los dos por determinar se conocerán en breve, ya que el sorteo de los dos grupos (de tres) será el miércoles 26.

Publicidad

Queda por determinar el campeón de Asia, que saldrá entre el Al Riyadi (Líbano), el Shabab Al Ahli-Dubai (Emiratos Árabes), el Shahrdary Gorgan (Irán) y el Hiroshima Dragonflies (Japón), algo que se conocerá mañana sábado. Finalmente, habrá un representante procedente de la G-League norteamericana (La Liga de Desarrollo).

La Supercopa Endesa podría disputarse de nuevo en Murcia, con lo que se repetiría todo el cartel de 2023, además de la sede

La Intercontinental comenzó en 1966 como una competición en la que sólo participaban clubes de América y Europa. En 2022 el torneo se celebró en El Cairo (Egipto) e incluyó por primera vez a un club africano, y en 2023 (año en el que hubo dos torneos, uno en febrero y otro en septiembre, adaptándolo ya a la fecha actual), en la primera de las tres ediciones comprometidas en Singapur, el evento se amplió para incluir a clubes asiáticos.

Publicidad

El sistema de la competición es el de sendas liguillas en cada grupo de tres y una final el domingo 15, de manera que todos los equipos tienen asegurados tres partidos, porque hay también enfrentamientos por el tercer y quinto puesto. Además, en cuatro de las diez últimas finales ganó el equipo sudamericano al europeo, que no tiene una hegemonía amplia. Hay que tener en cuenta también que la diferencia es ahora de seis horas respecto a Singapur, y que el viaje será muy costoso para los aficionados cajistas que quieran acudir.

Respecto a la Supercopa Endesa, existe la posibilidad de que se repita no sólo el cartel, sino también la sede de 2023, Murcia. Esta ciudad quiere albergar de nuevo la cita, tras la explosión deportiva del UCAM, flamante subcampeón liguero, pero no hay nada cerrado aún. De conseguirlo, el equipo local acompañaría a Real Madrid, Unicaja y Barcelona, pero de celebrarse la cita (el sábado 21 y domingo 22 de septiembre) en otra ciudad, el que se quedaría fuera sería el cuadro azulgrana, para beneficiar al anfitrión que albergue el torneo que hace de presentación de una nueva temporada en la ACB.

Publicidad

Finalmente, la Liga empezaría el fin de semana posterior (los días 28 y 29), aunque a veces se han situado partidos entresemana. De esta forma, son seis encuentros en total para el cuadro malagueño en apenas diecisiete días, todo un récord a esas alturas del verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad