Borrar
Arriba: Mizko Raznatovic, Quique Villalobos e Igor Crespo. Abajo: Arturo Ortega, Guillermo Pascual y José Ortiz. SUR
Seis agencias se reparten el nuevo Unicaja

Seis agencias se reparten el nuevo Unicaja

El club malagueño se movió poco en el mercado, pero es una plaza codiciada por los representantes por su potencial y seguridad económica

Domingo, 2 de agosto 2020, 00:25

El Unicaja ha asistido este verano como espectador de lujo al baile de fichajes que se ha producido y se está produciendo en la Liga ACB. Pese a que las previsiones no eran optimistas por la crisis del coronavirus, la realidad es que se han registrado casi un centenar de operaciones como en anteriores temporadas. El club malagueño sólo realizó un fichaje, el de Tim Abromaitis y estuvo fuera de los tradicionales rumores que lo vinculaban con una larga lista de jugadores.

Arrancando el mes de agosto, el equipo está cerrado. Queda eso sí la opción de incorporar un refuerzo, un temporero, en función de lo que se vea en la pretemporada y de las carencias que se perciban, aunque esta posibilidad está aparcada de momento. Con una plantilla de trece jugadores, seis agencias de representación se reparten el nuevo proyecto. Se echan en falta algunas empresas importantes del sector, pero el hecho de que el club tuviese a buena parte de los jugadores con contrato, no dio opción a muchos cambios.

Hay que puntualizar que este Unicaja es muy distinto al que comenzó la pasada temporada, pero no tanto del que acabó la fase final, pues los grandes cambios llegaron cuando la competición estaba en marcha. Beo Basket es la principal agencia de baloncesto en Europa y es la que más jugadores tiene en la plantilla: Gal Mekel, Axel Bouteille, Dragan Milosavljevic y Deon Thompson. Mizko Raznatovic es su presidente y el representante más potente del sector. El serbio ha mejorado mucho sus relaciones con el Unicaja, gracias en parte a su socio en España, Moisés Cohen. El club gestionó con ellos la recomposición del equipo cuando llegó la plaga de lesiones. De los contactos mantenidos durante la Copa del Rey llegaron los fichajes de Axel Bouteille, Gal Mekel y Marko Simonovic, de los que los dos primeros se mantienen en el equipo. Buscaron una salida a Aleksa Avramovic y se intentó con Deon Thompson. Beo Basket también ofreció a un jugador que estuvo cerca de fichar, el australiano Nick Kay, que jugará en el Coosur Betis.

El exjugador Quique Villalobos (BDA Sports) está detrás del gran núcleo de nacionales (Darío Brizuela, Jaime Fernández y Francis Alonso). Su papel fue clave en el fichaje del escolta vasco en una operación con la que el Unicaja sorprendió a toda la Liga ACB. También representaba a Josh Adams, aunque este ahora trabaja con Raznatovic y es él el que ha formalizado su fichaje por el Virtus Bolonia.

José Ortiz (Romaior Sports) ha cerrado las dos principales renovaciones del verano en el Unicaja, las de Suárez y Waczynski, aunque el agente de cabecera de este último es el alemán Ingo Wolf y sus contratos, como los de Rubén Guerrero, los gestiona Juan Lasso, buen conocedor del baloncesto de cantera y del estadounidense. Ortiz estuvo cerca de cerrar la llega de Jonathan Barreiro al Unicaja, pero la renovación del gallego en el Zaragoza dio al traste con la operación, pues el club malagueño no estaba dispuesto a pagar por un jugador que unas semanas antes era gratis.

La gran operación del verano en el Unicaja ha correspondido a Igor Crespo (Xpheres Basketball) con el fichaje de Abromaitis. Crespo, que devolvió a España a Mirotic y Abrines, también es el agente de Shevon Shields y Alberto Abalde, que dejó el Valencia rumbo al Madrid previo pago de 1,5 millones de euros.

El veterano Arturo Ortega (Management Arior) todavía debe solucionar la renovación de Alberto Díaz, aunque ya se ha hecho con otro cajista, el joven Pablo Sánchez. Lo mismo ha hecho Guillermo Pascual (Dinamics Global), agente de Gerun y que ahora también trabaja con el joven Jeffrey Godspower.

La lista de agentes, ya no de la plantilla, se completa con el de Luis Casimiro, que está con otro de los veteranos del sector, José Cobelo. Respecto a otras temporadas se han caído agentes como Gerard Darnes, Paco López y Álvaro Tor (Hoops Internacional), David Carro (Octagon) o Guillermo Bermejo (You First). Por ejemplo, López y Tor estuvieron cerca de volver al conjunto malagueño con Alec Peters, ala-pívot estadounidense al que el Unicaja le planteó una oferta. El ahora jugador del Baskonia era la primera opción para completar el juego interior. El Unicaja le hizo una buena oferta, pero el exjugador del CSKA y el Efes quería jugar la Euroliga. Carro, por su parte, mantuvo los ofrecimientos de Brodziansky y Jarell Eddie durante muchas semanas, pero las preferencias de Casimiro y del Unicaja eran otras.

Misko Raznatovic: Papel clave en la reflotación del proyecto

Durante su breve estancia en Málaga para la Copa del Rey, Misko Raznatovic y su socio en España, Moisés Cohen cerraron tres operaciones que mantuvieron a flote al Unicaja, las de Gal Mekel, Bouteille y Simonovic. Su gran cartera de jugadores es una garantía de soluciones para cualquier club, tanto para traer como para sacar jugadores, como ocurrió en el caso de Aleksa Avramovic. La relación del serbio con el Unicaja ha mejorado mucho en los últimos meses y esto ha permitido más fluidez en las negociaciones.

Quique Villalobos: El hombre detrás del gran núcleo español

El agente madrileño fue clave para el fichaje de Darío Brizuela en el mes de diciembre, aunque fue un proceso largo y de muchas reuniones. El año pasado también trajo a Málaga a Jaime Fernández en otra operación importante y es el agente de Francis Alonso desde que este se hizo profesional. Este verano ofreció a algún de primer nivel para el juego interior, pero el club ahí tenía poco margen de maniobra por los contratos firmados. Es el agente de Luka Doncic.

José Ortiz: Las renovaciones del verano

Es el agente de cabecera de Carlos Suárez y ha sido el encargado de negociar su renovación por tres temporadas (2+1). Aunque su empresa también representa a Waczynski y Rubén Guerrero, es su socio Juan Lasso el que se encarga de los asuntos de estos. El polaco siempre ha trabajado con Ingo Wolf (Limelight Hoops), una agencia cuya cartera en España está gestionada por Ortiz y Lasso. En breve tendrán otro frente, la renovación de Guerrero.

Igor Crespo: Cerró una herida con el fichaje de Abromaitis

Igor Crespo llevaba sin trabajar con el Unicaja desde aquella polémica por la marcha de Álex Abrines al Barcelona y tras no poder concretar en dos ocasiones el fichaje de Marko Todorovic, puso todo de su parte para que fuese posible el fichaje de Tim Abromaitis. Crespo ha firmado las operaciones más importantes que se han cerrado en el baloncesto español en los últimos años, como son los fichajes de Mirotic y Abrines por el Barcelona y más recientemente el de Alberto Abalde por el Madrid.

Guillermo Pascual: Mantiene a Gerun y 'ficha' a Godspower

Agencia modesta que está creciendo poco a poco. Cuenta con una amplia cartera en la LEB Oro y ya tiene a varios jugadores en la ACB como Gerun y Simon Birgander, del Joventut, que se pasó un año casi en blanco por una lesión de rodilla. Reclutar jóvenes talentos es clave para agentes como Guillermo Pascual, de ahí que haya empezado a trabajar con el cajista Jeffrey Godspower, que ha firmado su primer contrato y jugará cedido en el Marbella.

Arturo Ortega: Pareja de bases con Díaz y Pablo Sánchez

Es uno de los agentes con más experiencia en el marcado nacional. Su larga trayectoria le ha permitido establecer vínculos con otros grupos importantes como Wasserman (EE.UU). Ortega es el agente de Alberto Díaz desde que este es profesional y está pendiente de resolver su ampliación de contrato. Ahora también ha incorporado a su cartera de jugadores al joven Pablo Sánchez, que ya ha debutado con el Unicaja y que jugará cedido en el Marbella.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Seis agencias se reparten el nuevo Unicaja