

Secciones
Servicios
Destacamos
Rubén Guerrero (Marbella, 1998) aguarda con expectación el derbi del domingo contra el Unicaja. Tres años después de salir de Málaga, el marbellí reconoce que ... cualquier partido contra su exequipo es especial por mucho tiempo que haya pasado. Guerrero comienza nueva etapa en Granada, donde espera relanzar su carrera y regresar a la selección nacional. El pívot analiza para SUR el derbi del baloncesto andaluz.
-Todo cambio precisa de un proceso de adaptación. ¿Ha superado el suyo al Covirán Granada después de su etapa en el Obradoiro?
-Un poco, pero después de un mes y medio de pretemporada y con el comienzo de la competición ya estoy en dinámica. Como dice, un cambio siempre incita y motiva mucho más. Estoy cerca de mi casa, de mi familia, así que estoy muy contento.
-Estuvo dos años en el Obradoiro, ¿tenía la sensación de que necesitaba relanzar su carrera?
-Creo que en mi primer año estuve bien, pero es cierto que en el segundo las cosas no salieron en lo personal ni en lo colectivo. Pienso que sí, que me hacía falta cambiar porque esa dinámica no la quiere nadie. Espero que me venga bien el cambio.
-Era fijo en la selección en los partidos de las ventanas. ¿Volver al equipo nacional es un objetivo personal?
-Sin duda. Si estás con España en las ventanas significa que lo estás haciendo bien durante el año. Siempre es un objetivo volver a la selección. Si no lo consigo para esta ventana, pues para la siguiente. Trabajo para lograr lo mejor para mi club y si lo hago bien, está claro que tienes más opciones de meter la cabeza ahí.
-No es la primera vez que decide cambiar de aires, a pesar de tener la opción de continuar en el club. Yo lo decidió en el Unicaja y el mercado parece que lo tiene valorado. Incluso estando en el Obradoiro tuvo propuestas del Gran Canaria y el Tenerife para salir, aunque su club no le dejó…
-Quizá viene dado por la situación del momento en el que esté. Si te van bien las cosas, no necesitas cambiar. Si sientes que estás estancado, que la cosa no iba bien o no que no se cuenta tanto contigo, entonces es el momento de tomar una decisión y de cambiar de aires. Aquellas opciones a mitad de temporada no salieron por una cosa u otra. No sabes lo que pudo haber sido. Igual me voy y no me van bien las cosas. Esperé y me surgió esta opción de Granada, que es muy bonita. No hay que lamentarse.
-También indica que el mercado le valora…
-Se puede mirar así. Yo lo que quiero es jugar. Igual vas a un equipo de ese estilo y no juegas. Lo que sienta bien es jugar y tener un equipo en el que se te quiera. No tuve dudas a la hora de elegir.
-Usted salió de Málaga, pero el Unicaja quiso tenerlo 'controlado'. ¿Cómo fue aquella 'opción preferencial' que acordó con el club.
-No hay mucho que contar. El Unicaja tenía la preferencia de ficharme cuando acabase mi contrato con el Obradoiro y volver así a Málaga, pero al final, este verano, no se planteó.
-¿Cuál es la realidad del Granada, luchar por la permanencia o tratar de aspirar a algo más?
-Vamos día a día y pensando en lo que tenemos que hacer en el fin de semana. Si haces ese trabajo bien, no te tienes que preocupar de nada. No hay que mirar más allá del partido del fin de semana.
-Jugó contra el Unicaja en la Copa de Andalucía. ¿Qué sensación le dejó su exequipo?
-La de un gran bloque. Está en una forma increíble y en la Liga diría que es el mejor equipo del momento. Se nota que llevan dos años juntos y es un mérito lograr los resultados que están consiguiendo, tanto por parte de los jugadores como del entrenador.
-Usted coincidió con Ibon Navarro en el Unicaja unos meses. ¿Le ha sorprendido la transformación del equipo y que haya ganado tanto?
-Lo del Unicaja nos ha sorprendido a todos, porque por mucho que fiches a buenos jugadores no es habitual un cambio tan grande de una temporada a otra. No quiere decir que me haya extrañado, porque el tiempo que estuve con Ibon siempre tuvo claro cómo quería que trabajase el equipo, los roles que debía tener cada jugador y a la vista está que le ha salido muy bien. En ese sentido, no me sorprende porque conozco el trabajo que se está haciendo. Es una alegría lo que están consiguiendo.
-¿Jugar contra el Unicaja sigue siendo especial?
-Siempre, además es nuestro primer partido en casa y tenemos una gran motivación.
-Balcerowski, Sima y Kravish; ahí le espera una pelea importante…
-Uf, hay pelea para rato (risas). Cada uno tiene un perfil distinto, que aportan cosas distintas y adaptarnos a lo que nos planteen. Son tres jugadores de un gran nivel.
-¿Qué título valora más de los cuatro que se han conseguido el Unicaja?
-Me quedo con la Champions, porque es una competición que te estás currando durante toda la temporada. No es fácil. Eran de los favoritos y convivir con esa presión, después de lo que había pasado en Málaga el año anterior, no era fácil. Ganar ese título no era nada fácil. La Supercopa y la Intercontinental tienen mucho mérito, pero el haber trabajado la Champions durante todo el año es muy bonito.
-Le cambio de tema. Estamos asistiendo a un éxodo de los mejores jugadores nacionales a universidades de Estados Unidos. Usted, junto con Francis Alonso y Domas Sabonis, fue de los primeros que dio el salto. ¿Esperaba una ofensiva como esta?
-No, cada vez se irán más. Lo que te ofrecen allí es muy atractivo. Con 18 años pocos van a estar haciendo la pretemporada con un equipo de la ACB o jugando con asiduidad, eso es algo muy difícil. Creo que irse a Estados Unidos es una opción cada vez más atractiva. Además, ahora hay más dinero de por medio.
¿Lo volvería a hacer?
-Sin duda. A nivel de experiencia vital es increíble. Tener un título universitario, aprender inglés, todo lo que he vivido y experimentado fue algo fantástico. Me enriqueció como persona y jugador.
-Pero esto pone en peligro la viabilidad e incluso el futuro de las canteras, porque los clubes se pueden replantear si les conviene invertir en jóvenes que luego se van a marchar 'gratis'.
-Al final, también los clubes tendrán que reaccionar. Aquí se están haciendo las cosas cada vez mejor, pero lo de allí es muy atractivo. Esa competencia hará que mejoren las condiciones en España, así que pienso que puede venir bien.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.