Secciones
Servicios
Destacamos
El camino del Unicaja en la Eurocup está ya marcado y dependerá de lo que haga en el Top-16 que arranca a primeros de enero. El equipo malagueño, primero de su grupo, se medirá a dos conjuntos españoles, el Morabanc Andorra y el ... Joventut de Badalona, además del equipo turco del Tofas Bursa. Los emparejamientos con conjuntos de la Liga ACB nunca son bien vistos en el vestuario, aunque al menos tienen a favor que no habrá que realizar desplazamientos largos en una fase de la temporada en la que habrá mucho en juego. El calendario jugará un papel clave en esta liguilla tan corta en la que también es muy importante no dejarse derrotas con marcadores en contra muy abultados.
El emparejamiento con el Morabanc Andorra en la Eurocup no ha gustado en el Unicaja por mucho que sea un rival conocido de la Liga Endesa y que el desplazamiento, también complejo, no implique muchas horas de avión. El conjunto de El Principado es un equipo muy competitivo, difícil de batir en su cancha y que ya le pasó por encima al cuadro cajista en la Liga hace un mes y medio (89-73). Tiene un juego muy directo y bien dirigido por bases como Hannah y Senglin capaces de anotar mucho, especialmente el primero, y con una línea exterior versátil y que hace daño desde la línea de tres con jugadores como Jelínek, Todorovic o Walker. Por dentro, Diagne es su referencia, aunque estará mes y medio lesionado por una rotura por estrés en el peroné derecho y está por ver cómo llega al arranque del Top-16. El excajista Dejan Musli pone el contrapunto en el puesto de cinco con buenos movimientos y con un rendimiento al alza desde que comenzó la temporada. Por último, el francés Bandja Sy y Nacho Llovet aportan su capacidad para abrir el campo con su lanzamiento de tres y su insistencia en el rebote. Para reforzar el juego interior ante la ausencia de Diagne, ha incorporado en calidad de cedido a esloveno Martin Krampelj, que había jugado hasta ahora en el Cedevita Olimpia.
Sería un error pensar en el conjunto andorrano como un rival menor o accesible porque no tiene tradición europea. La temporada pasada fue una de las sensaciones de la Eurocup después de alcanzar las semifinales, donde se enfrentó y tuvo contra las cuerdas al Alba Berlín, pese al 2-0 de la eliminatoria. Un detalle, la campaña anterior sólo perdió un encuentro como local, el segundo ante el Alba, y en la actual sólo cedió ante su público frente al Promitheas (81-91).
En el seno del vestuario del Unicaja no querían al conjunto turco como rival en el Top-16 por varios motivos. Para empezar por su nivel deportivo, y luego porque implica un desplazamiento largo y complicado. Si el club no fleta un vuelo chárter hasta Bursa, la cuarta ciudad de Turquía, tendrá que volar a Estambul y desde allí o tomar un segundo vuelo o hacer el trayecto en barco... El caso es que al equipo malagueño le espera un rival complejo que basa su potencial en sus jugadores estadounidenses, con el pívot Devin Williams (15 puntos y 8,3 rebotes) como hombre más destacado, además de hombres experimentados como Sammy Mejía, gran conocedor del juego, o Matt Lojeski, excelso tirador de larga experiencia en la Euroliga al más alto nivel, además del base Tarik Phillip (11 puntos y 5 asistencias) o el veterano DJ White, que jugó en el Baskonia. El Tofas se clasificó para el Top-16 después de superar y, además, eliminar al Lokomotiv Kuban en un apretado partido, lo que le dio la tercera posición del grupo B.
La derrota en la pista del Cedevita ayer emparejó al Joventut como rival del Unicaja en el Top-16. El conjunto de Badalona ha firmado una buena primera fase, pues tuvo opciones hasta de ser primero de su grupo, pero se dejó ir ante el Cedevita y acabó cuarto. Es decir que es un adversario complicado y que se encuentra en una dinámica positiva, tal y como refleja también su situación en la Liga Endesa donde es octavo y es un rival directo del cuadro malagueño en la clasificación para la Copa, aunque el Unicaja ya tenga plaza por ser el equipo anfitrión. El Joventut está liderado por el el esloveno Prepelic, cedido por el Madrid, que es el máximo anotador de la competición con 18 puntos por partido. La plantilla que dirige Carles Durán mezcla experiencia y juventud. Zisis, un base experimentado, además de Harangody y Omic ponen los galones en medio de un grupo con desparpajo y que juega un baloncesto. Destacan los nombres de López-Aróstegui, que tras empezar mal la temporada por las lesiones, ahora esta rindiendo a gran nivel, también jugadores como Conor Morgan, un interesante ala-pívot de futuro, o el eléctrico Dimitrijevic, un base rápido y con puntos. El Unicaja ya ganó al Joventut en la Liga en un choque que no se decidió hasta el último cuarto, 77-65.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.