Secciones
Servicios
Destacamos
El renovado consejo de administración del Unicaja celebra hoy una de las reuniones más importantes de su historia. Por un lado puede confirmar la de Sergio Corral como presidente del club y, entre otras cosas, decidirá en que competición europea inscribe al equipo. ... Hay dos opciones, seguir en la Eurocup con una licencia por tres temporadas o marcharse a la Champions League de la FIBA.
El mayor premio económico de esta última ha sido uno de los argumentos esgrimidos por algunos defensores del cambio, aunque la realidad es que sólo el ganador tiene acceso al premio de un millón de euros. De este modo, la BCL establece 40.000 euros de fijo para los equipos en la fase regular. Esta cantidad va creciendo si se alcanza la ronda de dieciseisavos (80.000) y los cuartos (120.000). El cuarto clasificado se embolsa 140.00, mientras que 200.000 son para el tercero y 400.000 euros para el subcampeón. El ganador se hace con el gran botín de un millón de euros, pero hay que ganar el torneo...
En el caso de la Eurocup, las cantidades fijadas son distintas y se tiene el premio final añadido de poder disputar la Euroliga. Hasta esta temporada los premios económicos eran acumulables fase a fase. De entrada hay un fijo de 20.000 euros en la fase regular. Se suman otros 30.000 para los que alcanzan el 'Top-16', por lo que ya serían 50.000 euros. Los equipos clasificados para los cuartos de final reciben 40.000 euros más y los que juegan las semifinales, otros 60.000. El subcampeón ingresa 125.000 más y el campeón, 300.000. Es decir, que el equipo que gana el título se lleva unas ganancias de 450.000 euros y el premio añadido de la clasificación para la Euroliga. La Eurocup establece, además, un millón de euros en lo que denomina 'market pool', que son beneficios que se reparten según el valor proporcional de cada mercado televisivo y se dividen entre los clubes participantes, algo que parece también haber en la Champions.
En términos comparativos y exceptuando el gran premio para el ganador del título en el torneo de la FIBA, la Eurocup es más ventajosa para la mayoría de los clubes, aunque el nivel también es más exigente.
Ambos torneos tendrán formatos de competición nuevos la próxima campaña, y esto es algo a tener en cuenta por el número de partidos a jugar cara a la venta de entradas. En el caso de la Eurocup serán 20 equipos repartidos en dos grupos de diez que se enfrentan en formato de liguilla (18 partidos), de ahí los ocho primeros de cada grupo pasan a eliminatorias directas a un sólo partido hasta la final.
Por su parte, la Champions quedará dividida en 8 grupos de cuatro equipos en el que juegan todos contra todos. El primero pasará directamente al 'round 16', mientras que el segundo y el tercero juegan un 'play-in' al mejor de tres partidos. Los clasificados quedan divididos en cuatro grupos de cuatro equipos y se clasifican los dos primeros de cada uno. Se disputa entonces un 'play-off' al mejor de tres partidos y, para cerrar el torneo, una final a cuatro. En el mejor de los casos los participantes disputan 20 encuentros o, por contra, un mínimo de 6.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.