Echar mano del diccionario ayuda a manejar determinadas expresiones en una situación difícilmente asumible en términos deportivos. «Obstáculo físico o inmaterial que impide o dificulta un proceso, un proyecto o una acción» es la definición en la RAE de rémora, a la que tiene que ... hacer frente el Unicaja en el momento crucial de la temporada dada su debilidad como equipo visitante, que le ha relegado al séptimo puesto de la clasificación tras 34 jornadas de fase regular tras inesperados tropiezos lejos de Málaga frente a equipos de manifiesta inferioridad.
Publicidad
Para no calificar su temporada como un fracaso, el equipo malagueño necesita la proeza de enmendar sus registros a corto plazo, ya que afrontará todo el 'play-off' con el factor cancha en contra, empezando por la eliminatoria de cuartos de final frente al Kirolbet Baskonia, que se inicia mañana en Vitoria (18.30 horas, M+ Deportes 1, dial 55, con arbitraje de Jiménez, Araña y Manuel). Y para alcanzar el objetivo propuesto de clasificarse para la próxima Euroliga no le bastaría incluso con llegar a semifinales, que también las jugaría sin el amparo de su afición en el encuentro decisivo llegado el momento.
Parece que la historia se tiñe de negro al valorar la trayectoria del equipo malagueño en este contexto, pues en el 'play-off' acumula ¡catorce derrotas seguidas! fuera de casa, ya que no consigue un triunfo desde el 21 de mayo de 2010, cuando le sonrió el éxito en Valencia gracias a una canasta de Dowdell con Aíto García Reneses sentado en el banquillo malagueño. Este año tampoco ha conseguido voltear esta dinámica, ya que solo los cuatro últimos clasificados de la Liga –Betis, Retabet Bilbao, Tecnyconta Zaragoza y Divina Joventut– presentan peor balance como conjunto visitante. Un dato demoledor que explica el pésimo balance final en la competición doméstica, en la que el equipo que entrena Joan Plaza solo ha podido ganar seis de los 17 partidos que ha disputado lejos de Málaga.
Desde que llegó a Málaga en 2013, Joan Plaza presumió de que le había otorgado al Unicaja una identidad de la que carecía. Al principio, pareció así, pero ha terminado siendo un espejismo. Esta especie de personalidad definida no era otra que la fortaleza defensiva con la que dotaba a la plantilla, que le permitía sumar victorias cuando el ataque se atascaba. Construir el éxito desde atrás suele dar mucho rédito. Después de muchas jornadas liderando el apartado estadístico de equipo que menos puntos encajaba en la Liga, el cuadro malagueño se dejó ir y ha terminado cuarto en este apartado. Es una dinámica parecida a la vivida por el entrenador catalán desde que aterrizó en Málaga, cuyas dos primeras temporadas ilusionaron a la afición, en la cuarta ganó el título de la Eurocup que le permitió regresar a la Euroliga y en esta última la decepción ha sido la nota dominante en muchas fases de la temporada, sobre todo por el pésimo juego exhibido en determinados partidos y frente a rivales en teoría inferiores. Si en el primer año el equipo solo encajó 72,5 puntos por choque, esta campaña se ha ido hasta los 77,3 por encuentro. Significativo.
Rémora también es el momento actual del Unicaja, precisamente cuando más alto debía ser el pico de juego y estabilidad para afrontar con garantías la parte crucial del año, en la que el proyecto se pone en juego tras el trabajo de diez meses. El Unicaja accede al 'play-off' como el peor equipo de los ochos que lucharán por el título, pues solo ha ganado un partido de los últimos cuatro, ofreciendo una imagen distante de la de un equipo aspirante a una gesta, como es eliminar a uno de los cuatro favoritos con todo en contra.
Los resultados, el juego, la dinámica del último mes, la carencia de referentes en la pista o la falta de equilibro entre los quintetos utilizados dibujan un proyecto desgastado en la quinta temporada de Plaza en Málaga, marcada por la incertidumbre de su renovación o ruptura, ya que desde el seno del club malagueño se extrae que este final de temporada motivará las decisiones en una dirección u otra.
Publicidad
Los precedentes no son muy halagüeños, ya que a partir de mañana se encontrarán dos equipos que ya se han visto las caras en cuatro ocasiones, con idéntico resultado en todas, triunfo del cuadro vitoriano que tuvo que rectificar los planes de esta temporada al prescindir de Prigioni y contratar a Pedro Martínez para enderezar el rumbo. Desde ese cambio, el Baskonia siguió una trayectoria ascendente y llega al 'play-off' con la euforia de su segundo puesto en la Liga y su contundente juego colectivo que le lleva a ser aspirante a todo. Incluso al título, si se tercia. De lograrlo, Pedro Martínez haría historia pues sería el primer entrenador en levantar dos títulos consecutivos con dos equipos diferentes, tras hacerlo la campaña pasada con el Valencia.
20 años llevan estos dos equipos encontrándose en el 'play-off' desde los cuartos de final de 1998. Han disputado ocho eliminatorias con un balance favorable al Baskonia de 3 a 5. Se han enfrentado cuatro veces en cuartos (dos triunfos para cada uno), otras dos en semifinales (las dos para los vitorianos) y han disputado dos finales, con un título para cada uno.
Un solo triunfo El Unicaja ha disputado 26 partidos de 'play-off' contra el Baskonia, de los que ha ganado 9, pero el dato es que solo ha sumado una victoria en sus doce visitas al Fernando Buesa Arena en las eliminatorias por el título.
Precedente. Si esta campaña el Unicaja ha perdido los cuatro partidos frente al Baskonia, la última vez que se encontraron en cuartos del 'play-off' (2015) el cuadro malagueño venció 2-1.
7.º es el puesto del Unicaja en la clasificación de la fase regular, la peor posición de Plaza en sus cinco temporadas en Málaga. Fue cuarto, tercero, sexto y, de nuevo, cuarto. Tres derrotas en los cuatro últimos partidos le han relegado a ese 7.º lugar.
La diferencia que existe entre el Unicaja y su oponente es a día de hoy ciertamente abismal en cualquiera de los apartados: mental, físico, juego y aspiraciones. Algo parecido a las eliminatorias disputadas entre ambas a lo largo de la historia, de la que se cumplen veinte años el primer precedente. De ocho veces que se han encontrado, cinco se saldaron con victoria del conjunto vasco, aunque la última vez se llevó la victoria el Unicaja. Si en la primera década del siglo se toparon hasta en siete ocasiones, desde 2008 solo existe el precedente antes citado de 2015, cuando el equipo de Plaza eliminó al vitoriano que entrenaba Ibón Navarro.
Publicidad
No obstante, llevan razón los protagonistas cuando aducen que un 'play-off' es distinto a la Liga, y las cuatro derrotas que acumula el Unicaja frente al Baskonia no contarán cuando mañana empiece la serie que marcará la temporada de ambos equipos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.