

Secciones
Servicios
Destacamos
El Unicaja y sus aficionados celebran la conquista de la Copa del Rey de 2025. Es el quinto título en los últimos dos años y ... un nuevo éxito de la base del equipo que se construyó en el verano de 2022 con la incorporación de nueve jugadores, que se unieron a Díaz, Brizuela y Barreiro. Esta estructura sufrió un giro el pasado verano ampliándose a catorce efectivos con los famosos siete pívots tras el fichaje a última hora de Olek Balcerowski. La gestión de una plantilla en la que ninguno sobrepasa los veinte minutos de media ha sido una de las claves de este éxito en Las Palmas y de los anteriores.
Ibon Navarro
El éxito de este Unicaja corresponde a su entrenador, que vive su 'prime' a nivel profesional. El navarro ha sabido cómo gestionar la actual plantilla, pero también las versiones anteriores. Es el entrenador del momento en el baloncesto actual y la Copa del Rey de Las Palmas ha sido la confirmación con esa victoria en la final contra el Real Madrid.
Alberto Díaz
El malagueño ha sido fundamental en la consecución del título. En el partido de semifinales contra el Tenerife emergió como líder. Fue un momento de duda en el que otros jugadores más importantes estaban desaparecidos. Sus puntos y pelea permitieron sortear la oposición del complicado equipo canario. Su imagen de líder y referente para la afición se refuerza.
Kendrick Perry
La Copa no estaba siendo su mejor torneo, entiéndase no al nivel que había mostrado hasta ahora, pero siempre aparecía en momentos complicados. Sin embargo, su actuación en la final fue increíble, reivindicándose como el mejor base en España en estos momentos. Es el alma del Unicaja, el jugador que hace grupo, el que agita el vestuario. El líder.
Dylan Osetkowski
Tener a un jugador con su capacidad para abrir el campo y para jugar tanto de cuatro como cinco es un lujo. No ha brillado a nivel estadístico, salvo contra el Joventut, pero ha sido una pieza fundamental para Ibon Navarro, que lo ha usado en dos posiciones. Osetkowski jugó la Copa pendiente de esa sanción que le está condicionando mucho a nivel mental.
Tyler Kalinoski
Los más críticos destacarán que Kalinoski no ha anotado los triples que debía o que no destacó a nivel estadístico, pero la importancia del estadounidense en el juego del Unicaja va más allá de los puntos. Es clave en defensa, en las ayudas, a la hora de cargar el rebote, pero también en la atención que genera en las defensas rivales, lo que provoca ventajas para sus compañeros. Mató la reacción del Madrid en la final en el tercer cuarto.
Kameron Taylor
Su llegada al equipo hace dos veranos aumentó el potencial de la plantilla. En cualquier otro club sería un anotador compulsivo y lideraría estadísticas. Aquí entendió desde el primer momento que su rol es distinto, que debe sacrificarse para el equipo, pero esto no impide que su calidad emerja cuando se le precisa, en momentos de atasco, de máxima intensidad. Un lujo para el Unicaja.
Jonathan Barreiro
Los andares de Barreiro parecen cansados, pero en cuanto entra en la pista se activa. El gallego ha completado una gran Copa siendo un jugador clave en el entramado defensivo y con su constante ayuda en el rebote. Claro paso adelante esta temporada, en la que además también tuvo momentos de calidad a nivel ofensivo.
Tyson Carter
Como muchos jugadores de la actual plantilla, Carter se ha revalorizado desde su llegada. Es mejor jugador que el que llegó cedido desde el Zenit. Su Copa no ha sido estelar, como en la de Badalona en la que fue elegido MVP, pero el éxito de este Unicaja es que cada jugador sabe asumir responsabilidades, pero también delegar cuando no es su día. Se logró retenerlo el pasado verano y habrá que intentarlo ahora.
Tyson Pérez
Muy buenas prestaciones en la Copa. Destacó contra el Joventut y defendió a gran nivel contra el Tenerife. Su primera temporada en Málaga le exige de una mejora a nivel de entendimiento de conceptos, especialmente a nivel defensivo, pero todo se andará. Tiene las cualidades para seguir creciendo. Clave que no se haya lesionado todavía.
Nihad Djedovic
Con voz ronca y carácter balcánico, el bosnio es uno de los pesos pesados y uno de los jugadores más respetados del vestuario. Cuando habla los demás escuchan. Se perdió un mes por lesión, pero ha llegado bien a la Copa. Jugó en los momentos de tensión, porque Ibon sabe que producirá, que sabrá defender, forzar faltas y parar el partido cuando tenga que pararlo.
David Kravish
Los problemas físicos le lastraron durante buena parte de la temporada. Debió parar, pero siguió ayudando al equipo. En la Copa se ha visto qué tipo de jugador es y qué importancia tiene en los esquemas de Ibon Navarro. Querido por sus compañeros y enamorado del Unicaja y de Málaga.
Killian Tillie
El Unicaja lo madura poco a poco para que alcance su plenitud física, pues no hay que olvidar que llevaba dos años lesionado. Cada vez que aparece deja detalles de calidad. Está comprometido. Ha perdido varios kilos para ganar en movilidad y que su cuerpo no sufra tanto, pues en la NBA se le exigía más peso para jugar de cinco.
Yankuba Sima
Su actuación ante el Tenerife fue espectacular. Comenzó la temporada a gran nivel y luego tuvo picos altos y bajos, pero es evidente su crecimiento. Ha ganado en confianza y físico. No hay que perder de vista que tuvo pie y medio fuera del Unicaja. El deporte profesional es imprevisible.
Olek Barcelowski
El polaco estuvo a punto de venirse de vacío de la Copa que se disputó en su otra casa, Las Palmas, donde llegó con trece años. Ibon Navarro lo reservó para la final y tuvo momentos buenos. Como todos los pívots que llegan al Unicaja, necesita un tiempo de maduración. Tiene 23 años y unas condiciones formidables.
Melvin Ejim
Se ha perdido la Copa por una inoportuna rotura de fibras en el partido de Liga contra el Tenerife. Se pudo arriesgar con él, pero no se quiso correr. Es campeón como el resto. Jugador de equipo, polivalente, sólido. Se trata de una pieza fundamental en una plantilla como la cajista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.