ACB PHOTOS y MARIANO POZO
RESUMEN LIGA ENDESA

El prodigioso Aday Mara y el desafío de las islas

El gigante de 2,20 y 17 años ya destaca en la ACB ante todo un Real Madrid, mientras que Lenovo Tenerife y Gran Canaria disfrutan de la parte alta de la clasificación

Enrique Miranda

Málaga

Lunes, 7 de noviembre 2022, 13:35

En la NBA, en el baloncesto en general, se usa en los últimos años el término 'unicornio' para calificar a un jugador fuera de lo normal, extraordinario, habitualmemte un joven que reúne características difíciles de encontrar en un solo profesional. Porzingis, Antetokounmpo, Doncic, Zion Williamson, ... Chet Holmgren o el francés Victor Wembanyama son algunas estrellas, o futuras estrellas, que han recibido ese calificativo.

Publicidad

En España también se ha querido aupar a la categoría de unicornio a varios jugadores desde la irrupción de Pau Gasol o Ricky Rubio. Talentos aún por pulir que tienen algo especial que los ponen en el foco. Muchos terminan desarrollando amplias carreras profesionales, otros se quedan por el camino pero pocos llegan a la categoría de estrellas. El último jugador tildado de unicornio en España es Aday Mara, un jugador realmente distinto y con difícil comparación en nuestro baloncesto. Se trata de un pívot aragonés muy, muy grande (2,20 metros) de solo 17 años y canterano del Casademont Zaragoza. Es una de las grandes promesas de la Selección Española y ya han dicho de él que es el nuevo Jokic o el nuevo Gasol, comparaciones todas ellas injustas. Lo cierto es que Mara es un jugador ágil para su altura, que entiende bien el juego pese a su juventud, que tiene un decente tiro y una gran capacidad de pase. En la NBA ya le tienen echado el ojo, pero ahora crece poco a poco en la ACB después de ser subcampeón de a la Copa del Mundo sub-17 en Málaga.

Y esta semana su nombre ha vuelto a sonar en todos lados por su gran actuación contra el Real Madrid, un equipo con uno de los mejores juegos interiores de Europa. El Casademont Zaragoza logró su primera victoria de la temporada ante el poderoso equipo madrileño (94-89). Mara jugó solo ocho minutos y medio, pero logró 8 puntos y 4 rebotes, una asistencia, un tapón, dos faltas recibidas. y 11 de valoración. Jugó con descaro y no dudó en plantarle cara al mismísimo Poirier. Hay jugador ahí, pero hay que recordar que solo tiene 17 años. ¿Hasta dónde llegará?

La clasificación

Tenerife líder y Gran Canaria tercero, poderío insular

La derrota del Real Madrid y la victoria del Lenovo Tenerife ante Surne Bilbao Basket (73-57) deja al conjunto que dirige Vidorreta como líder de la clasificación en la Liga Endesa, con el mismo balance que el Barça pero mejor 'average'. El equipo catalán superó al Bàsquet Girona en el retorno al Palau de Aíto, Oriola y un aclamado Marc Gasol (72-69). También ganó el otro equipo insular, el Gran Canaria, que es tercero tras su abultado triunfo en la pista del Monbus Obradoiro (58-85). Que los dos equipos de las islas estén en posiciones tan altas de la clasificación seguramente es anecdótico cuando solo llevamos siete jornadas, pero también es señal de que se están haciendo bien las cosas en los últimos años en ambos clubes, especialmente en Tenerife. ¿Dará alguno de los dos la sorpresa este año? Por abajo, Betis y Baxi Manresa ocupan los dos últimos puestos de la clasificación tras sendas derrotas. Malos tiempos para dos equipos liderados por históricos entrenadores de la ACB (Luis Casimiro y Pedro Martínez) y algo más llamativo el caso del conjunto manresano, que prácticamente parte de cero después de la gran temporada del curso pasado.

MVP

Justinian Jessup, un cañonero contra el Madrid

El otro nombre propio de la jornada también es del Casademont Zaragoza. Se trata del escolta norteamericano Justinian Jessup, un cañonero debutante en la ACB. Drafteado por los Golden State Warriors, llegó a Zaragoza desde la liga australiana y a sus 24 años ya ha logrado su primer MVP semanal en España. Logró 28 puntos en 30 minutos, con 6/7 en tiros libres, 5/9 en lanzamientos de dos y 4/8 en triples. El Real Madrid no pudo frenarle y sus puntos posibilitaron la primera victoria del conjunto maño. Por cierto, ya comentamos en esta sección que muchos en Madrid están esperando con el arma cargada a Chus Mateo. El que fuera entrenador del Unicaja tiene una papeleta difícil al frente del Real Madrid y, tras el inmenso legado de Pablo Laso, parece que desde algunos sectores no se puede tener paciencia con él.

Publicidad

ACB PHOTO

Las mejores jugadas

La belleza de un buen pase: Marc Gasol, Guy o Perry

El Unicaja

¡Qué bonito derbi andaluz!

Nos dejó el fin de semana un derbi andaluz magnífico, con un ambiente en el Palacio de los Deportes espectacular, prácticamente lleno para ver el regreso a la ACB de los hermanos andaluces del Covirán Granada. Es muy gratificante ver cómo el Carpena vuelve por momentos a ser el que era, un pabellón que aprieta como el que más y en el que apenas se ven asientos vacíos. Si la dinámica sigue así, el Unicaja será un equipo muy difícil de batir en Málaga.

Respecto al partido, al conjunto malagueño le costó más de lo que parece por el resultado (94-68). Pero se vio de nuevo a un Unicaja sólido, con muchas amenazas, muchos jugadores sumando en ataque (Djedovic, Osetkowski, Perry, Brizuela, Díaz...) y sobre todo un gran trabajo atrás, que es realmente lo que puede marcar la diferencia (aquí la crónica de Juan Calderón). El Unicaja es sexto en la clasificación y está en dinámica ascendente, pero también es cierto que hay ganas de verle en retos de mayor exigencia. La primera fase de la Basketball Champions League está siendo plácida por ahora y en la ACB aún está pendiente una buena victoria ante un 'grande'. Veremos qué tal reacciona el equipo después del parón por las selecciones, pero hasta ahora nos deja un buen sabor de boca.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad