Los jugadores del Tenerife, con Shermadini y Salin al fondo, celebran una victoria esta temporada. ACB FOTOS

El Unicaja y el Lenovo Tenerife, intercambio de estatus en la ACB

El conjunto canario ha relevado al malagueño como alternativa a los grandes tanto deportiva como casi económicamente

Domingo, 18 de abril 2021, 00:36

De unos años a esta parte, en la Liga ACB se apreciaba cómo algunos clubes crecían de forma sólida y con proyectos deportivos consolidados. En ese grupo estaban el Lenovo Tenerife, el Burgos, el Andorra y hasta el Joventut, que ha recibido un fuerte ... impulso en las últimas dos campañas. Varias temporadas después aquel crecimiento se ha visto refrendado por buenos resultados y títulos. De todos ellos, quizá el cuadro canario, rival esta noche del Unicaja (21.00 horas), es el más consistente.

Publicidad

A día de hoy se puede decir sin riesgo a equivocarse que el club de La Laguna ha relevado al Unicaja como alternativa a los grandes de la ACB (Madrid, Barcelona, Valencia y Baskonia), tanto deportiva como económicamente. Es evidente que en el auge de uno y el declive de otro tienen mucho que ver la correcta gestión deportiva y también la solvencia económica. Como el Unicaja ha mantenido, al menos hasta ahora, lo segundo, la mala planificación está detrás de sus resultados y pérdida de estatus en la Liga Endesa.

El Lenovo Tenerife casi igualaba ya presupuestariamente al Unicaja antes de la pandemia, de hecho hace unos meses cambió su denominación de Iberostar por el de la multinacional china de tecnología –un acuerdo gestionado por una agencia de representación española–, aunque la compañía turística sigue manteniendo su apoyo al club, al igual que el Ayuntamiento de La Laguna, el Cabildo y Disa, la petrolífera canaria. Sobre estas patas se sustenta el rival del Unicaja que tiene un presupuesto para esta campaña de unos 6,5 millones, pero que en términos normales, con público, sería de algo más de ocho.

El mejor equipo de la Liga en casi todo

Las estadísticas reflejan la excelente temporada del Lenovo Tenerife. El conjunto insular ocupa el primer puesto en algunos de los principales apartados estadísticos, como en tiros de tres, tiros libres y puntos a favor (88,69). Además, es segundo en valoración (102,31), sólo superado por el Real Madrid y es tercero en tiros de dos y asistencias. Pero por encima de todo, cuenta con el mejor jugador del campeonato, Giorgi Shermadini, que es el más valorado (23 puntos) y segundo máximo anotador (17,3), y que se nutre de los pases de Marcelinho Huertas, el mejor pasado de la competición, pues el catalán Dani Pérez está lesionado.

En el deporte profesional el dinero juega un papel fundamental, pero la gestión deportiva es clave. En este sentido, el Tenerife se ha movido como pocos en el mercado. Conocidos fueron esos tres fichajes que hizo hace un par de campañas cuando contrató a tres jugadores descartados por el Unicaja: Salin, Shermadini y Díez, que están dando un gran rendimiento, especialmente los dos primeros. Luego fue añadiendo excelentes piezas como Huertas y Fitipaldo, recuperó a Guerra y Doornekamp y, por ejemplo, acaba de fichar a Charles Jenkins, un fijo en clubes de la Euroliga desde 2013. Básicamente ha hecho las cosas de forma simple. Dos buenos pívots, dos buenos bases y tiradores. Así de fácil. Además, ha confiado al cien por cien en Vidorreta, con contrato hasta 2023.

Publicidad

El Unicaja se va a encontrar a un equipo muy sólido y hay un dato que lo demuestra. El Tenerife sólo ha perdido seis partidos en lo que va de temporada. Todas esas derrotas fueron ante equipos que compiten en la Euroliga, salvo la que encajó ante el Acunsa Gipuzkoa en la decimonovena jornada (89-87). Si el Unicaja quiere ganar en la isla tendrá que hacer un partido perfecto, como hace tiempo que no hace.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad