El Unicaja afronta un exigente partido esta noche (20.45 horas, Movistar Deportes, dial 59) ante un rival que es poco menos que su espejo. Se cruzan dos de las mejores rachas del baloncesto español y hasta europeo. El cuadro malagueño, con siete victorias en ... los ocho últimos partidos, y el Gran Canaria, con siete de siete. Dos equipos que lideran sus respectivos torneos continentales (el canario, en uno de los dos grupos de la Eurocup y el de Los Guindos, sin rival en su liguilla del Top 16 de la Champions), con un baloncesto muy físico, a los que les gusta correr, y con rotaciones consolidadas. Además, ambos estarán en la Copa del Rey de Badalona y compiten por objetivos similares en esta Liga Endesa. El potencial de sus plantillas es muy similar.
Publicidad
Para el Unicaja ya fue un dolor de muelas sacar adelante el partido de la primera vuelta, jugado en el Martín Carpena (70-63), que tuvo la friolera de 51 tiros libres y que se prolongó más de dos horas. No se sabe bien si la cita de hoy deparará una batalla tan reñida y espesa. Al Unicaja se le abre la posibilidad de acceder a una prestigiosa cuarta posición en la clasificación si ganara y, a su vez, el Real Madrid se impone en su cancha al Lenovo Tenerife (mañana, a las 18.30 horas). No sería un paso baladí pensando ya en lo que queda de segunda vuelta y en los 'play-off' por el título.
Se espera que el cuadro malagueño recupere ya todas sus piezas. Barreiro, con una distensión muscular en su pierna izquierda, ya ha empezado a entrenarse y podría ayudar algunos minutos tras ser baja ante el Valencia y el Limoges.
Mientras, el Gran Canaria de Jaka Lakovic es el tercer mejor equipo de la Liga ACB en promedio de triples anotados (10,2), y tiene el segundo mayor acierto (37,3%). Basta repasar cómo un joven como David Mustaf, que apenas entra en la rotación liguera, anotó un 5/8 desde el perímetro el martes en la Eurocup, en los 118 puntos que le metió el equipo amarillo al Paris.
Publicidad
Como el Unicaja, el Gran Canaria, el quinto conjunto que más faltas recibe (20,7 por partido) no depende en exceso de la anotación de uno de sus jugadores. Destacan Brussino (10 puntos), Shurna (10,1 puntos), AJ Slaughter (9,9) e Inglis (9,6) y tiene un importante punto de experiencia en sus filas, con media plantilla (seis jugadores) ya entrada en la treintena, con los 39 de Stevic, aunque no está jugando.
El historial refleja sólo diez triunfos en Las Palmas por dieciocho derrotas, otro indicio más de que no lo tendrá nada fácil el equipo malagueño, a pesar de que hasta ahora sólo el Joventut, entre rivales que no juegan en la Euroliga, ha podido batirle. Desde 2014 sólo se ha conseguido un triunfo liguero allí.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.