Política, baloncesto y dinero
QUINTO CUARTO ·
Las tensiones en la cúpula de la Fundación Bancaria, el descenso en la inversión e influencias interesadas están detrás del desembarco del Unicaja en la Champions de la FIBAQUINTO CUARTO ·
Las tensiones en la cúpula de la Fundación Bancaria, el descenso en la inversión e influencias interesadas están detrás del desembarco del Unicaja en la Champions de la FIBALa primera vez que me deslizaron la idea de que lo mejor para el Unicaja era dejar la Eurocup y marcharse a la Champions de la FIBA, por nivel la tercera competición europea, fue hace dos meses y medio, cuando SUR estaba a punto de ... desvelar el giro de la Fundación Bancaria en sus planes con el club de baloncesto. Hoy ese cambio es una realidad. Los aficionados del equipo malagueño han asistido con perplejidad a la confirmación de esa mudanza, que escenifica la nueva realidad de un club que nunca volverá a ser lo que fue.
Publicidad
Los argumentos que se han dado a la cúpula cajista y a los miembros del consejo de administración, que respaldaron esta decisión por unanimidad, fueron los mismos que me dieron a mi aquella noche de Semana Santa y que seguro que ustedes mismos han escuchado estos días: El baloncesto no es rentable como está montado. La Eurocup no es rentable en términos de ingresos por televisión. La Euroliga y la Eurocup van a acabar con las ligas nacionales y, claro está, en la Champions se gana más dinero (que es una verdad a medias).
El presidente de la Fundación Bancaria, propietaria del club, Braulio Medel, es el que ha tomado esta decisión, pero coincidirán conmigo que el banquero sevillano tendrá mil asuntos más importantes en la cabeza antes que plantearse este debate de si la Eurocup o la Champions. Lo que sí es cierto es que el club ha pasado a ser un problema para él. ¿De dónde viene esa duda existencial? Evidentemente, Medel ha sido asesorado en este tiempo por personas favorables a ese cambio, como el ahora consejero del club y futuro presidente, Antonio Jesús López Nieto, hombre de confianza de Elías Bendodo, portavoz de la Junta y presidente del PP de Málaga, y también por el presidente de la Federación Española, Jorge Garbajosa. «La Euroliga les vendió a los equipos que iban a ganar mucho dinero por televisión y los ingresos son mínimos. Eso le quitó protagonismo a la Liga ACB (...) La Euroliga nos ha embaucado y ahora se juega de octubre a mayo para al final jugar cuatro. He leído el proyecto de la Eurocup, que deberán cambiarlo porque nace muerto de antemano (...) No hay retorno audiovisual, que le pregunten a los equipos. Han entregado su producto, la ACB, a la Euroliga. Encima la FIBA les ha sacado una competición y al final el pastel televisivo se ha dispersado. Lo que tiene que tener una competición es interés». Así se pronunciaba López Nieto el 21 de abril al ser entrevistado en la Cadena SER de Málaga (audio disponible aquí). Luego Garbajosa habrá defendido, como es lícito y lógico, el producto de su jefe, que no es otro que la FIBA. Por cierto, que el desembarco del exárbitro internacional en el Unicaja, del que será presidente dentro de unos meses, supondrá, en mi opinión, un cambio a la gestión del club, pues si algo le caracteriza es su capacidad de trabajo, algo que demostró durante su etapa en la Diputación y en el Ayuntamiento.
Todo parece ahora una cuestión de dinero, pero miren qué curioso. El Unicaja va a ingresar unos 400.000 euros por su salto a la Champions, lo que puede parecer un gran negocio, pero seguramente va a perder mucho más dinero por la venta de abonos y entradas en los próximos meses. Menuda incongruencia. Y el que se va es difícil que vuelva. Lo saben en Los Guindos, donde antes gestionaban más de 10.000 abonos y ven muy difícil llegar a los 7.000 que había antes de la pandemia. Y esto es un círculo vicioso porque a la disminución de la venta de abonos se unirá seguramente la menor inversión de los propietarios.
Publicidad
Ya no hay marcha atrás, el Unicaja opta por una competición en la que seguramente le irá mejor porque, por ahora, tiene más potencial económico que el resto, pero en la que ya tiene el cartel de gran favorito y eso no es nada bueno porque acaba pesando. Lo hará, además, con menos respaldo social del que tenía, porque esta decisión ha sido el estoconazo final para una afición desencantada por la gestión del club, por los resultados deportivos y porque se siente al margen de un proyecto que necesita recuperar su identidad como sea. Es curioso, porque aunque una buena parte de los seguidores cajistas prefería seguir en la Eurocup, una cantidad importante demandaba algo así desde hace tiempo, concretamente desde que la Euroliga se olvidó del Unicaja para el sistema de competición ahora vigente. Precisamente, uno de los grandes problemas de estos años ha sido, en mi opinión, que muchos, incluidos algunos medios de comunicación, han seguido manteniendo la palabra Euroliga en la boca cuando la realidad del Unicaja era desde hace tiempo otra, quizá por eso ahora el bofetón ha dolido más.
El futuro inmediato está ahora en manos del director deportivo y del entrenador, que serán los encargados de construir el mejor equipo posible, o el que les dejen... Sólo ganar, ganar y volver a ganar puede rescatar al Unicaja de lo que desde fuera parece una espiral de autodestrucción.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.