Secciones
Servicios
Destacamos
Les voy a contar una nueva vieja historia de baloncesto. El director ejecutivo de la Basketball Champions League, Patrick Comninos, estuvo en Málaga el miércoles para respaldar al Unicaja en su nueva andadura en la competición que organiza la FIBA. Siempre es muy interesante que ... un directivo de su importancia se deje caer por el sur de Europa porque da una perspectiva diferente de la idea que se tiene de la ciudad y del club cajista en el extranjero.
Su mensaje no es nuevo, porque en realidad lo ha repetido en los últimos meses por toda Europa, como también se encargó de trasladarlo el presidente del Unicaja, Antonio López Nieto, cuando desembarcó en el club el pasado verano. Deporte inclusivo, justicia deportiva, abrir el baloncesto al gran público y la búsqueda de vías alternativas de financiación fueron términos que usaron uno y otro, fruto de la puesta en común durante las negociaciones que acabaron con el Unicaja dejando el paraguas de la Euroliga para abrazar la Champions League.
JORDI BERTOMEU
Las palabras de Comninos están llenas de buena fe. La justicia deportiva es de admirar, pero difícil de cumplir en el mundo del deporte profesional. A día de hoy la propia Champions League tiene firmados unos acuerdos privados con varios equipos que tienen garantizada su presencia en el torneo y por los que incluso perciben una importante cantidad del dinero, como es el caso del Unicaja... Comninos habló de la excelencia del club de Los Guindos, de lo atractivo de contar con una ciudad como Málaga, con un gran pabellón y del potencial del club cajista. Hace no muchos años, el presidente de la Euroliga, Jordi Bertomeu, ahora en horas bajas, se sentó en la misma silla que el miércoles usó Comninos. Lo hizo para respaldar la presencia del Unicaja en la Euroliga, elogiar la gestión económica y deportiva del club y ensalzar las virtudes de Málaga. «El Unicaja no pugna por tener una licencia A, porque la tiene. Está claro. Goza de excelente estado de salud por lo que a mí concierne. Nosotros la dimos y no vemos motivos para revocarla. Si alguien quiere pensar que en el aspecto de que una reducción pueda perjudicar a Málaga, si eso ocurre, ningún equipo estará en inferioridad de condiciones. La licencia se la dimos nosotros al Unicaja y no la vamos a revocar», afirmó Bertomeu aquel 3 de febrero de 2012. Meses antes destacó en una entrevista con SUR: «Valoramos la estabilidad y el compromiso que tiene el Unicaja». Lo que sucedió tres años después ya lo conocen todos los aficionados malagueños...
Esto viene a colación de las buenas palabras de Comninos. El clima actual de la Champions League le permite elogiar cada destino que visita, pero ¿qué pasará en el futuro? En el horizonte se atisban movimientos importantes en la Euroliga. Se habla de fugas hacia el bando de la FIBA, algo difícil por compromisos económicos, pero si sucediesen sería complicado mantener el discurso de igualdad cuando el dinero y el atractivo de contar con los grandes clubes europeos, con gran respaldo televisivo, entran en juego. Ayer mismo trascendía la negociación de la FIBA con la NBA para crear una división europea de la Liga estadounidense. ¿Cómo afectaría esto a la Champions? ¿Desaparecería? ¿Qué equipos compondrían ese nuevo torneo?
Pendiente de lo que suceda está el Unicaja, pero a día de hoy eso queda lejano. De momento sí se sabe que cada club de la Euroliga se embolsa 1,5 millones de fijo. Es cierto que el gasto es grande debido al largo calendario, pero esto también implica más ingresos por venta de entradas. El trecho de la BCL para alcanzar esas cifras es grande. El dinero, de momento, hay que buscarlo, como dijo Comninos, porque por ahora no tiene una varita mágica. Como el paso dado por el Unicaja no admite marcha atrás, hay que respaldarlo sí o sí. Es algo que debe asumir el aficionado del Unicaja, ir todos a una y darle el voto de confianza a la FIBA, con el deseo de que dentro de unos años ustedes no tengan que leer la crónica de otra traición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.