Posado de los once equipos de cantera del Unicaja de la pasada campaña en Los Guindos. Unicajabfotopress

La pandemia reduce la cantera del Unicaja de once a seis equipos

El club no podrá simultanear sesiones de trabajo en Los Guindos con tres de sus equipos y habilita también la pista anexa del Carpena

Domingo, 16 de agosto 2020, 01:20

La escasez de espacios provocada por los exigentes protocolos de trabajo en plena pandemia va a reducir de forma sensible la cantera del Unicaja para la próxima temporada. Nada menos que de once a seis equipos, ya que en la campaña a punto de comenzar sólo habrá un conjunto masculino y otro femenino por categoría, pero no por edades, que era el modelo que existía antes. Así, habrá dos cuadros infantiles, dos cadetes y dos júniors, pero no el doble, como antes.

Publicidad

Las razones son evidentes. No hay espacio para entrenarse y el club ha debido conservar lo más granado de su cantera, al frente de la cual sigue Ramón García, con Antonio Herrera como director técnico. La 'burbuja' de aislamiento de los equipos impide que se puedan celebrar sesiones de trabajo simultáneas en las tres canchas de Los Guindos. El 'modus operandi' obliga a dejar libre la intermedia y que se trabaje con un máximo de dos equipos (ocupando las pistas de los extremos) que coincidan siempre en las mismas franjas horarias, antes de un estricto trabajo de desinfección

Asimismo, el club va a habilitar la pista anexa del Martín Carpena para que trabajen sus equipos de cantera y paliar ese déficit de escenarios. Además de los seis equipos mencionados, el Unicaja mantendrá un cadete masculino de primer año con la escuela del EBG, otro destacado club de cantera malagueño (del que salió, entre otros, Alberto Díaz).

Protocolos

En el seno del Unicaja hay preocupación respecto a la indefinición en cuanto a los protocolos para el trabajo de sus equipos de base. La idea era comenzar con los entrenamientos a primeros de septiembre, y de momento no hay fechas para la vuelta a la competición. El problema es el mismo que acucia a todo el deporte español no profesionalizado. Hay protocolos de entrenamiento que exigen que se trabaje individualmente, sin contactos, algo inviable cara a la competición, además de que las pautas a seguir establecidas por parte de cada comunidad autónoma no sin idénticas, no están homogeneizadas. La dura realidad dicta que la mayoría de canteranos cajistas no se entrena desde marzo, un enorme parón en sus progresiones.

Las excepciones las marcan el primer equipo masculino, el femenino sénior, que compite en la segunda categoría nacional y es una de las grandes apuestas de la entidad y, excepcionalmente, algún joven que ha acudido a alguna sesión en el Carpena este verano. Hay que recordar que el club también prescindió de la idea de tener un equipo propio en la LEB Plata, pero se firmó un acuerdo con el Marbella para que se fogueen allí los talentos más cercanos a dar el salto profesional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad