

Secciones
Servicios
Destacamos
Veintisiete años después el Unicaja volverá al Palasport Giulio Bigi. La cancha del Reggiana puede abrirle la puerta de la Final Four al equipo malagueño ... si gana otra vez a su rival italiano. Se trata de una instalación antigua, pero remodelada recientemente y que no destaca precisamente por registrar grandes asistencias, algo que favorece los intereses de el conjunto cajista.
Construido en 1967, lleva el nombre de un antiguo ministro de Deporte italiano, pero se le conoce como el PalaBigi. Será la tercera ocasión que el Unicaja visita esta pista, en la que jugó por primera vez en 1998 y a la que regresó un año después, en ambas ocasiones en la Copa Korac.
Cara al encuentro del Martes Santo, el Pallacanestro Reggiana ha hecho un llamamiento a sus aficionados para que llenen el pabellón, que tiene capacidad para 4.500 espectadores. Sin embargo, en lo que va de temporada en la Champions, nunca se alcanzó esta cifra de espectadores, con un mejor encuentro con 2.531 personas en el 'play-in' contra el Telekom Bonn. La cosa cambia en la Liga italiana, en la que la media de público ronda los 4.000 espectadores, pero en nunca lleno.
Situado en el centro de la ciudad, el PalaBigi fue renovado hace dos años después de una inversión de cinco millones, que incluyó mejoras energéticas, cambio del parqué y una nueva fachada exterior, aunque la instalación está incrustada entre los edificios colindantes. Como nota característica, su interior tiene una gran grada principal muy vertical y otra menor al otro lado del campo separadas por un techo en pendiente, tal y como se aprecia en la imagen principal que acompaña esta información.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.