La selección española sub-17 ha preparado el Mundial con varios amistosos en Andalucía, el último en Fuengirola ante Estados Unidos. FEB

Las estrellas del futuro del baloncesto se citan en Málaga

La provincia acoge el Mundial sub-17 que arranca este sábado con Estados Unidos como favorito al título tras ganar todas las ediciones

Viernes, 1 de julio 2022, 00:29

Málaga prolonga desde hoy el idilio que tiene este verano con el baloncesto. Tras el Europeo para veteranos, mañana arranca una cita de gran nivel, el Campeonato del Mundo sub-17, que reunirá hasta el día 12 en la provincia a las estrellas del futuro.

Publicidad

Alhaurín de la Torre y Marbella serán las sedes las fases de clasificación, mientras que el cuadro final se disputará íntegro en el Palacio de los Deportes. Compiten 15 selecciones y Estados Unidos, que es el gran dominador de la cita al haber ganado todas las ediciones del Mundial de la categoría celebrado hasta el momento. Sin embargo, las distancias se han acortado y los americanos deben andarse con cuidado si no quieren perder el centro internacional.

España acude con una potente selección, quizá la mejor generación de los últimos años. Conviene apuntar que en cierto modo se ha producido un salto de edad porque la edición del Mundial de 2020 que iba acoger Bulgaria fue suspendida por la pandemia del coronavirus. En el conjunto que entrena Javier Zamora, que está asistido por el malagueño Chiki Gil, hay dos canteranos del Unicaja, ambos integrantes del equipo de Liga EBA que ha dirigido Antonio Herrera, se trata del malagueño Álvaro Folgueiras y el mallorquín Rubén Vicente. El primero es un ala-pívot de 2,11 metros con capacidad para jugar en casi todas las posiciones. Tiene un talento y unas condiciones innatas para el baloncesto, pero tiene todavía que evolucionar en su juego. «Es un caballo desbocado», dicen de él sus técnicos. Quizá el polo opuesto lo representa Vicente (1,92 metros), jugador ordenado, de excelente tiro de tres y aplicado en defensa. Ambos han estado esta temporada en dinámica del primer equipo y ahora en el Mundial podrán continuar con su evolución.

La sub-17 española tiene un plantel con un físico sensacional y está liderada por Aday Mara (Casademont Zaragoza) un pívot de 2,22 con gran capacidad de movimiento que a sus 17 años ha jugado en el Huesca de la LEB Oro. El esta línea atlética sobresale también Izán Almansa, de 2,06 metros, formado en la cantera del Murcia y el Real Madrid y que el año pasado dio el salto a Overtime Elite, la liga creada en Estados Unidos para surtir de jóvenes talentos a la NBA. Almansa desborda energía y tiene una gran habilidad con el balón. En esto último sobresale Sergio De Larrea (1,97), jugador del Valencia de gran calidad individual y que ve el baloncesto como pocos.

Los hijos de Risacher y Pietrus

La mayoría de los jugadores que desfilarán por los pabellones de Alhaurín y Marbella son desconocidos para el gran público, pero en el conjunto francés hay dos apellidos muy familiares para los aficionados malagueños, se trata de Zaccharie Risacher e Illan Pietrus. El hijo del que fuera alero del Unicaja es uno de los integrantes del combinado francés y ya ha debutado esta temporada en la Euroliga de la mano del Asvel. Zaccharie nació en Málaga el 8 de abril de 2005 y ha heredado de su padre unas condiciones magníficas para el baloncesto, entre ellas un excelente tiro de tres puntos con sus dos metros de estatura. Por su parte, Illan Pietrus también nació en Málaga, concretamente el 20 de junio de 2005, donde su padre jugó del 2005 a 2007. En su caso es un base que hará carrera en el baloncesto, no en vano ya ha debutado en la Champions League con el Strasbourg.

Publicidad

Precisamente el combinado francés fue el último subcampeón del torneo en la edición celebrada en Argentina. Los galos llegan con un equipo muy físico, pero todavía lejos del conjunto estadounidense, que tiene un balance de 17 victorias y ninguna derrota en el Mundial. Además, los australianos, subcampeones dos veces, y el conjunto Serbio, repleto de talento, aparecen como grandes aspirantes a las medallas.

En cualquier caso las distancias parecen haberse reducido con los estadounidenses, como quedó patente en el encuentro que disputaron ante España el miércoles en Fuengirola (69-73). Quizá el apoyo de los aficionados pueda dar a la selección ese impulso para ganar un torneo en el que ha sido cuarta en tres ocasiones.

Publicidad

Los datos del torneo

  • Grupos A: Nueva Zelanda, Francia, Serbia y Canadá. B: España, República Dominicana, Japón y Lituania. C: Estados Unidos, Mali, Eslovenia y Líbano. D: Australia, Argentina, Egipto y Polonia.

  • Palmarés Estados Unidos ha ganado las cinco ediciones, con dos segundos puestos para Australia y uno para Francia, Lituania y Serbia.

  • Sedes Alhaurín de la Torre: Acogerá los partidos de los grupos A y B en el pabellón El Limón. Marbella: Acogerá los encuentros de los grupos C y D en el pabellón Elena Benítez. Málaga: En el Palacio de los Deportes se jugará la fase final desde el viernes 8 de julio.

  • Horarios La fase de grupos, que se prolongará hasta el 3 de junio y se disputara desde las 11.00 horas hasta las 21.00.

  • Entradas El abono para la Fase Final en el Carpena tiene un precio de 34 euros (Categoría A) y de 25 euros (Categoría B). Las entradas de sesión para la fase final tendrán un coste de 8 euros (Categoría A) y de 6 euros (Categoría B). Las entradas de sesión para la fase de grupos, que incluye los octavos de final, y para los encuentros de clasificación del noveno al decimosexto cuestan 5 euros.

Desembarco de medios, agentes y ojeadores de todo el mundo

La celebración de una cita mundialista de baloncesto en una provincia como Málaga es la excusa perfecta para que periodistas, agentes y ojeadores de todo el mundo hagan las maletas y pongan rumbo a la Costa del Sol.

El Mundial sub-17 va a provocar que la provincia se convierta durante las próximas dos semanas en el epicentro del baloncesto internacional. Las franquicias de la NBA ya han desplazado a sus ojeadores en Europa y algunas han enviado a sus técnicos directamente. También está prevista la presencia en las gradas de los pabellones de una batería de representantes, porque aquí están los negocios del futuro. A nivel mediático no es un torneo de gran tirón, pero también tiene su prensa especializada en el baloncesto de formación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad