Misko Raznatovic posa para sur en la terraza del Hotel Meliá Costa del Sol durante la celebración de la Copa en Málaga. J CALDERÓN

Misko Raznatovic: «Ibon Navarro seguirá en el Unicaja»

El representante del entrenador y de cuatro jugadores del equipo analiza el futuro de sus clientes y las aspiraciones del club cajista

Martes, 20 de febrero 2024, 21:01

Cuando Misko Raznatovic (Krusevac, Serbia, 1966) vino en 2001 por primera vez a Málaga empezaba como representante de jugadores. No tenía ningún cliente entre los ocho equipos que participaron en la Copa del Rey, aquella en la que Pau Gasol explotó. Veintitrés años después, el ... serbio es el agente más importante que hay en Europa y cada vez tiene más clientes en la NBA, a la que su agencia, Beo Basket, manda cada año un grupo de jóvenes talentos europeos. La temporada pasada 'ayudó' al Unicaja a mantener a varias piezas fundamentales y su postura será clave en los próximos meses, en especial en el caso de Ibon Navarro, cuya carrera también gestiona.

Publicidad

–Todos teníamos grandes expectativas con el Unicaja en la Copa del Rey. Ya sabe, el gran momento del equipo, el hecho de celebrarse en Málaga... ¿Le decpecionó?

–La temporada para el Unicaja es sensacional. Hay que tener en cuenta que la Liga Endesa es la competición más dura que hay en Europa, porque tiene cuatro equipos de la Euroliga y dos de la Eurocup... El Unicaja casi ha asegurado ya la segunda plaza. Tiene lejos al Valencia, tiene lejos al Barcelona y también al Baskonia... Eso no es fácil, así que el balance es bueno. Su situación en la Champions también es positiva cara al futuro. La derrota en la Copa del Rey no debe cambiar la foto del Unicaja, porque el equipo de Ibon Navarro jugó un gran baloncesto, pero el Tenerife jugó un poco mejor. Doornekamp y Guy metieron algunos tiros increíbles. El golpe es duro porque las expectativas eran grandes, pero siempre te puedes encontrar con un equipo mejor. Mire, le voy a decir una cosa. El partido entre el Unicaja y el Tenerife fue mejor que el 80% de los encuentros que he visto esta temporada en la Euroliga y nadie ve más partidos de la Euroliga que yo. Disfruté cada segundo. Empezó de forma espectacular, con Doornekamp metiendo de tres y Osetkowski respondiendo a todo. Excelente partido, con gran ritmo y tensión. Cuando juegas así y pierdes, no puedes decir nada. Es duro por los aficionados, pero el equipo lo intentó y peleó.

–Ha apuntado alto. Un partido de la Euroliga entre dos de la Champions...

–Los equipos de la Euroliga tienen plantillas largas y juegan con los doce jugadores. En la Champions es diferente, se juega con ocho. En el caso del Unicaja, se ajusta al perfil de la Euroliga. El entrenador utiliza a todos. En todos los sentidos, el equipo de Málaga parece un equipo de la Euroliga, por la estructura de su plantilla, el nivel que tiene y cómo la maneja el entrenador. Es un equipo de nivel de Euroliga.

–Entonces, ¿considera que el Unicaja tiene que aspirar por volver a la Euroliga? ¿Lo ve con el suficiente pontencial deportivo y económico? Se lo pregunto porque hay quien considera que será perjudicial para el proyecto deportivo...

Publicidad

–Tiene que pelear por eso. El Unicaja reúne todas las condiciones para ser un equipo de la Euroliga, pero hay una serie de situaciones a tener en cuenta. Quizá entre un equipo de Dubai, quizá vuelvan los equipos rusos, quizá París o quizá Londres... En la actual situación creo que hay 23 o 24 equipos que deben estar en la Euroliga, así que la única opción de que Málaga y el Unicaja regresen al lugar al que pertenecen, es que volviese a la Eurocup y ganarla. En mi opinión, si este año hubiese participado en la Eurocup sería sin duda el favorito para ganarla. Además, creo que con un par de fichajes podría estar sin problemas entre los equipos de 'play-off' de la Euroliga.

«Tiene que pelear por la Euroliga. Con un par de fichajes podría estar sin problemas en el 'play-off'»

–La campaña pasada su papel fue clave para la continuidad en el Unicaja de jugadores como Perry, Osetkowski, Djedovic y Ejim. ¿Cuál es el posicionamiento ahora? ¿Podría haber alguna salida?

–La situación es muy clara. Tres de los jugadores y el entrenador tienen contrato y Melvin Ejim tiene una opción. La situación de esos contratos dice que seguirán. Durante el verano, todos los sabemos, pueden darse grandes sorpresas, podría suceder algo, pero todo hace indicar que mis jugadores seguirán en Málaga.

Publicidad

Raznatovic se ha sentado a pie de pista en todos los partidos de la Copa, algo que hace en todas las canchs que visita. ÑITO SALAS

–En la Copa del Rey ha circulado con fuerza el interés de algunos equipos de la Euroliga en Ibon Navarro. Sus dos últimas campañas han sido brillantes, especialmente por la gestión del grupo. ¿Hay que ponerse nervioso?

–Para el entrenador es muy importante sentir que se confía en él y que se le tiene cariño. Creo que él percibe esto en Málaga. Siente el respeto del club, el cariño de los aficionados y de la ciudad. También algo importante es que siente que los jugadores creen él, porque esto refuerza su trabajo. Hay algunos equipos de la Euroliga que podrían cambiar de entrenador y que están evaluando opciones, pero Ibon seguirá en Málaga, seguirá aquí. Lógicamente el siguiente paso en su carrera es entrenar en la Euroliga, pero no hay razones para que ocurra ahora.

Publicidad

–Han pasado dos décadas desde su primera visita a Málaga. Las cosas han cambiado mucho para usted y su agencia.

–Ha sido un largo camino, sin duda. Dos décadas... Mi empresa ha crecido en ese tiempo, pero no ha sido fácil. Hemos trabajado mucho porque nos encanta el baloncesto. Evidentemente tienes que tener ciertas habilidades, pero los resultados están aquí. Claro que recuerdo la primera vez que vine a Málaga. La Copa es el mejor torneo que se celebra en Europa, por encima de la Final Four de la Euroliga. He disfrutado de todos los partidos han sido de gran nivel. Para mí Málaga es siempre el lugar perfecto para la Copa por encima de cualquier otra ciudad.

–Habla mucho de la Euroliga y su agencia es la más fuerte en las principales competiciones de Europa, pero cada vez se le ve más tiempo en Estados Unidos y en la NBA. ¿Su futuro está allí?

–Todos los jugadores de nivel sueñan con alcanzar la NBA y, si llegan, estar muchas temporadas, pero mi hogar es el baloncesto europeo. Aquí es donde más disfruto del baloncesto. Cada temporada mando varios jugadores a la NBA, e incluso algunos (Nikola Jokic) son los mejores allí. El talento no para de crecer y desde mi agencia estamos siempre pendientes de los jóvenes. Tengo mis socios en Estados Unidos (Excel Sports), pero mi corazón está en el baloncesto europeo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad