Secciones
Servicios
Destacamos
Seguramente muchos aficionados, los más jóvenes, no saben que la de este verano no será la primera visita de la selección de Estados Unidos a Málaga. La disputa en el Palacio de los Deportes de un triangular entre España, los estadounidenses y Eslovenia va a convertir a la ciudad en el epicentro del baloncesto mundial. El 'Team USA' ya tuvo una curiosa experiencia en la Costa del Sol hace 37 años cuando Málaga fue una de las sedes de la fase de grupos del Mundobasket de 1986.
Noticia Relacionada
Eran otros tiempos y Estados Unidos acudió a la cita con un equipo sin profesionales de la NBA. Entonces los americanos echaban mano de sus mejores jugadores universitarios para competir en las citas internacionales. Ese año casi se llevan un susto. La selección estadounidense estaba compuesta por jóvenes poco conocidos para el gran público, pero que en varios casos acabaron siendo estrellas de la NBA. El plantel estaba formado por Mugsy Bogues, Kenny Smith, Derrick McKey, Charles Smith, David Robinson, Sean Elliot, Armon Gilliam, Tommy Amaker, Brian Shaw, Tom Hammonds, Rony Seikaly y Steve Kerr, varias veces campeón de la NBA y actual entrenador de los Golden State Warriors.
De este grupo, sobresale el nombre de David Robinson, uno de los mejores pívots de la historia de la NBA y que marcó una época con los San Antonio Spurs, con el que ganó dos anillos. Robinson, apodado 'El Almirante' por su formación militar, jugó el aquel Mundial con 21 años, una temporada después de ganar el título de la NCAA y perteneciendo todavía al ejército de Estados Unidos. El pívot fue uno de los nombres propios del campeonato , como también Mugsy Bogues. El contraste entre ambos era enorme, pues Robinson medía 2,16, por el 1,60 de Bogues. El pequeño jugador nacido en Baltimore fue fundamental en el triunfo de Estados Unidos, especialmente en el partido ante Yugoslavia en la segunda fase con su defensa sobre Dazen Petrovic, al que literalmente volvió loco.
Además de los mencionados, la mayoría de los jugadores de ese grupo tuvieron una larga carrera en la NBA, Shaw fue dos veces campeón con los Lakers, como Kenny Smith, que también hizo doblete, en su caso con los Houston Rockets. Alguno incluso tuvo una breve incursión en la Liga ACB, como Rony Seikaly, que en la recta final de su carrera recaló en el Barcelona. Allí no tuvo suerte, dejó el equipo y eso permitió que un tal Pau Gasol se abriese paso entre los profesionales...
No fue un Mundial fácil para Estados Unidos, que en Málaga ya sufrió. En Ciudad Jardín, además de los estadounidenses, jugaron Italia, Puerto Rico, China, Alemania y Costa de Marfil. Los americanos acabaron invictos de milagro, pues salvaron el partido contra Puerto Rico de forma ajustada (73-72). En la siguiente ronda, pese a acabar primeros de grupo por delante de Yugoslavia sí encajaron ya la primera derrota, curiosamente ante una selección argentina casi de aficionados. A pesar de ese tropiezo, Estados Unidos mejoró durante el torneo y acabó conquistando el título en una gran final frente a una Rusia en la que había jugadores como Sabonis, Kurtinaitis, Valters o Volkov. Aquel duelo entre Sabonis y Robinson, dos de los mejores pívots de todos los tiempos quedará para la historia.
Ahora el 'Team USA' vuelve a Málaga. Seguramente lo hará con algunos de los mejores jugadores de la NBA, porque en juego está el título mundial y porque seguramente querrá demostrar que es el mejor equipo del mundo, con permiso de España...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.