Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Casimiro realizó una muesca más en la historia en el Unicaja al ser a día de hoy el técnico con mejor porcentaje de victorias en competiciones europeas. En el día en el que alcanzó a Aíto García Reneses en presencias en el banquillo del ... cuadro malagueño en torneos continentales, 42 choques ambos, el manchego consiguió su triunfo número 28 con el club de Los Guindos, lo que significa un 66,6% de éxitos, es decir que gana casi siete de cada diez partidos que disputa.
Hasta ahora, Javier Imbroda encabezaba ese ránking tan prestigioso, pues su palmarés, además de éxitos incontestables, recogía un 63,1% de triunfos en los 38 partidos que dirigió al Unicaja en Europa. A continuación, Jasmin Repesa, con un 60.8% de triunfos y Maljkovic (60%), los únicos entrenadores que superaban el 60% de victorias.
Aíto García Reneses (57,1%), Sergio Scariolo (56,5%) y Joan Plaza (45,1%) son los siguientes técnicos en el listado. Plaza, por ejemplo, se fue hasta el 59% de victorias en la Eurocup, con 13 victorias en 22 choques, entre ellos la final ganada en 2017, con ese inolvidable último cuarto en Valencia.
Esta es la tercera temporada de Luis Casimiro con el Unicaja en Europa, en la primera llegó a cuartos de final, la pasada campaña se clasificó para el 'playoff' de cuartos pero se suspendió el torneo y en esta tiene asegurada ya la clasificación para la siguiente fase y busca ser líder de su grupo.
En cuanto a número de partidos en la historia del club de Los Guindos, Joan Plaza es el primero con 124 encuentros, le sigue Sergio Scariolo con 92 choques, Bozidar Maljkovic con 65, y Casimiro y Aíto, ambos con 42.
El partido frente al Mornar Bar dejó además un festival de triples que comenzó Francis Alonso, en otra exhibición, y continuaron sus compañeros, pues hasta 8 jugadores de los 12 que saltaron a la pista acertaron desde la larga distancia, todos menos los '5' y Jaime Fernández. El Unicaja anotó 16 lanzamientos de tres puntos, a dos de su récord en la Eurocup y a 4 de toda su trayectoria, además con un elevadísimo porcentaje de acierto (64%), que fue del 80% en el tercer cuarto.
El encuentro dejó detalles como las dos faltas cometidas por Rubén Guerrero en los primeros 33 segundos, los siete minutos que tardó el Mornar Bar en capturar su primer rebote (solo 3 al descanso ), los cinco triples sin fallo del Unicaja en los primeros cuatro minutos de partido (en los siguientes nueve minutos no lanzó de lejos, curiosamente), así que su primer fallo en la distancia ocurrió en el minuto 14. A los 32 minutos de juego ya habían anotado los 12 jugadores de la plantilla malagueña.
Así, el 98-72 supone la 14ª victoria más amplia del Unicaja en su trayectoria continental y la 12ª máxima anotación de su andadura europea. Cada vez que el Mornar Bar visita Málaga deja registros históricos en el Unicaja, ya que hace dos años le endosó 111 puntos… a uno del récord, los 112 puntos al Le Mans hace casi dos décadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.