
El lastre del Unicaja en Europa
Baloncesto al sur ·
La derrota en casa ante el Valencia confirmó la tendencia histórica del club malagueño: frente a un equipo español y por una canastaSecciones
Servicios
Destacamos
Baloncesto al sur ·
La derrota en casa ante el Valencia confirmó la tendencia histórica del club malagueño: frente a un equipo español y por una canastaLos números desnudan la identidad de los equipos, son como chivatos que evidencian las carencias de las plantillas. Las cifras, siempre frías cuando se analizan fuera de un contexto, hay que saber interpretarlas, porque de ellas se extraen una lectura acertada. Al hilo de la última derrota europea del Unicaja, dolorosa por muchos motivos (por caer frente al Valencia por la mínima, por sufrir una remontada de 17 puntos, por la bajas del rival), la afición se echa a temblar cuando mira el marcador igualado y se acerca el final del encuentro. Es consciente de que el cuadro malagueño no sabe cerrar los partidos y que pierde más partidos de los que gana en esas condiciones.
No es un problema de Joan Plaza (éste no), sino que es un mal endémico que arrastra el club de Los Guindos. Una de cada cinco derrotas en competición europea llega por una canasta, ya que de los 193 partidos perdidos en su historia 39 (20,2%) fueron por solo una canasta (derrota por uno, dos o tres puntos), tendencia que se acentúa más en casa, ya que de las 67 derrotas como local 19 fueron por la mínima, es decir, casi una de cada tres, un 28,3%. Son datos para echarse a temblar cuando se mira el calendario y este refleja las próximas visitas a Málaga del Real Madrid y del Baskonia, y ya se sabe la asignatura pendiente del Unicaja en Europa frente a rivales españoles... Un lastre.
Nedovic es un jugador que siempre es protagonista por su juego, de ahí que aparezca en un sinfín de estadísticas europeas del Unicaja. La semana pasada fue el autor del punto 24.000 en la Euroliga, tercera vez que aparece en este registro de efemérides, ya que también logró los 27.000 y los 29.000 en competición europea. Lideran este ‘ranking’ Berni Rodríguez y Carlos Cabezas, que en cuatro ocasiones anotaron puntos para la historia.
Carlos Suárez, siempre sólido, a veces acertado cara al aro, ya está entre los diez máximos anotadores del Unicaja en competición europea con 533 puntos. El pasado jueves superó a Freeland (529), y está a solo cuatro puntos de Garbajosa para escalar hasta la novena posición. No obstante, Nedovic viene fuerte por detrás y solo tiene nueve puntos menos que el madrileño en el cómputo global.
Volviendo a la Liga española, la ACB publicó la semana pasada el listado de técnicos con más partidos en la competición nacional en estas tres últimas décadas. De los cinco primeros tres entrenaron al Unicaja: Aíto García Reneses, Luis Casimiro y Javier Imbroda, primero, cuarto y quinto, respectivamente en este escalafón. Pedro Martínez (2.º) y Manel Comas (3.º) no se sentaron en el banquillo malagueño.
Hacía ocho años que los aficionados no veían una jornada de tanta producción ofensiva, ya que este fin de semana se registró la media más alta de puntos desde la vigésima jornada de la temporada 2008-09. Entre los nueve encuentros de esta jornada 15 se anotaron 1.542 tantos, 85,7 por partido y equipo. El Unicaja contribuyó sobremanera a este récord con sus 96 puntos ante el Obradoiro Monbus.
Por primera vez esta temporada se pueden analizar las estadísticas completas, ya que hasta el pasado jueves no se disputó el encuentro aplazado de la primera jornada entre el Estudiantes y el Joventut. El Unicaja presenta la mejor defensa, es decir, es el equipo que menos puntos encaja, y aparece en mitad de la tabla en ataque. Es el mejor en tiros libres, tercero en asistencias, sexto en valoración y noveno en rebotes.
A nivel individual, seis jugadores aparecen en los distintos apartados: Nedovic (8.º en asistencias y décimo en triples anotados), Augustine (4.º en rebotes ofensivos y 8.º en capturas totales), Waczynski (4.º en porcentaje en triples con un excelente 48%), y Brooks, Suárez y Shermadini en tiros libres, los tres entre los once mejores de la Liga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.