Borrar

Juan Calderón

Málaga

Lunes, 10 de febrero 2025, 00:53

Kendrick Perry llega a las instalaciones de SUR acompañado de su perro Kenzo. Su idea es hacer la clásica entrevista para la Copa del Rey, pero no sabe lo que le espera. En las entrañas del periódico aguarda la sorpresa de su vida para protagonizar un reportaje rompedor de la mano del malagueño Víctor García (Play in Colors), el artista urbano del momento. La idea es mezclar el talento creador de García, con la imagen del estadounidense, líder indiscutible del Unicaja para la Copa del Rey. «No puedo creerlo», suelta el base de Florida cuando contempla una pista con su dorsal, su nombre y los colores del Unicaja. Es el escenario elegido para una conversación entre ambos sobre las aspiraciones del equipo en la Copa, su trayectoria, su vínculo con Málaga y el futuro. Es la primera entrevista de Perry tras su renovación hasta 2027.

–Seguirá en el Unicaja varios años más, algo poco habitual en su carrera. Seguro que tenía alguna oferta más. ¿Por qué ha decidido quedarse?

–Creo en lo que hemos hecho en Málaga en los últimos años, tanto por el trabajo de Juanma (Rodríguez), Ibon y el resto del cuerpo técnico. Y luego tenemos un grupo que todavía tiene muchos retos por los que luchar. Luego, fuera de la pista, tanto mi mujer como yo estamos encantados. Todo ha sido perfecto y esa es una razón importante para haber decidido seguir aquí. Ellos (el Unicaja) han hecho lo mejor por mí y yo quiero corresponderles.

Kendrick Perry posa con Víctor García, Adrian Durán y Alejandro Ponce. Dani Maldonado

«Queremos que los niños vuelvan a las calles»

Víctor García es el hombre que hay detrás de 'Play in Colors' su marca comercial que también es un movimiento social y cultural. El artista malagueño se ha especializado en darle vida a instalaciones deportivas al aire libre, entre otros trabajos. Sus obras salpican ya toda la geografía malagueña y se extienden por España con una idea muy clara. «Queremos que estos espacios se conviertan en lugares atractivos para que cualquier persona, especialmente los niños vuelvan a disfrutarlos. Queremos que salgan a las calles, que dejen las consolas y las pantallas», comentaba instantes después de su charla con Kendrick Perry en la pista que pintó en SUR.

–Llega la gran cita de la temporada y al equipo se le ve en gran forma. ¿Qué se puede esperar del Unicaja en la Copa del Rey?

–Sabemos que podemos competir contra cualquiera, pero tenemos que centrarnos en nosotros mismos. Nos pusimos en el mapa en nuestro primer año al ganar la Copa en Badalona, así que ahora todos saben de lo que somos capaces. Definitivamente será un poco diferente esta vez, pero nuestro mayor objetivo siempre ha sido centrarnos en lo que podemos controlar. Así es como trabajamos, así es como abordamos cada partido. Simplemente lo tomamos partido a partido. Lo primero es el Joventut y no podemos mirar demasiado hacia el futuro, tenemos que asegurarnos de estar concentrados en ellos. Y luego, sea cual sea el resultado, lo resolveremos después de eso. Simplemente tenemos que mantener los pies en el suelo e intentar abordar el torneo partido a partido, centrándonos en lo que tenemos que hacer.

«Nos pusimos en el mapa en nuestro primer año al ganar la Copa en Badalona, así que ahora todos saben de lo que somos capaces»

–El equipo está en un gran momento y seguramente usted está en el mejor punto de su carrera. Se le ve más maduro. ¿Tiene también esa sensación?

–La experiencia es la mejor maestra. Desde mi primer año aquí en Málaga, me gusta pensar que he crecido mucho como jugador de baloncesto. Pasas por ciertas cosas y eso te ayuda a crecer. Obviamente, cuando miras atrás, piensas en ese tiro en la Final Four de la BCL contra el Bonn. Pero ha habido muchos momentos a lo largo de mi carrera que han ayudado a definir quién soy como persona, como jugador, buenos y malos. Supongo que puedo atribuir mi éxito individual este año simplemente a asumir un papel de más liderazgo. Lo que pasa con tener un grupo que ha estado junto durante tanto tiempo es el miedo a volverse complaciente y 'normales'. Todos se conocen, se sienten cómodos con todos. Mi trabajo como líder es intentar asegurarme de que sigamos hambrientos día tras día. Ya sea que estemos jugando contra el Barça, el Madrid o contra el Lleida o el Coruña, los equipos más nuevos de la liga. Mi objetivo es asegurarme de que afrontemos cada partido con la misma mentalidad hambrienta con la que lo hicimos nuestro primer año juntos. Así que eso es más o menos, creo, lo que ha contribuido al éxito.

Perry dio los últimos retoques a la pista. DANI MALDONADO

–Ha renovado hasta 2027 y hay un bloque importante de jugadores con contratos largos. ¿Ve posible mantener este ciclo ganador.

–Bueno, creo que para el futuro, la verdad es que no me corresponde a mí decirlo. Creo que como equipo sólo tenemos que centrarnos en el futuro cercano, que es esta temporada que estamos viviendo ahora mismo. Queremos seguir alcanzando los objetivos que nos fijamos. Uno de ellos es llegar a la Copa del Rey, volver a los 'play-offs' de la ACB, volver a la Final Four de la BCL. Y luego, ¿quién sabe? Hemos construido algo grandioso aquí. Pero en cuanto a lo que depara el futuro, no me corresponde a mí decirlo. Todos tienen sus objetivos individuales que quieren alcanzar, ya sea dentro o fuera de la cancha. Así que lo más importante es tratar de apreciar lo que hemos construido hasta ahora y lo que seguimos construyendo, en el presente ahora mismo. Y luego lo resolveremos cuando llegue el momento. Pero por ahora, obviamente estoy feliz de continuar en Unicaja hasta 2027. Me alegro de que mis compañeros de equipo que tienen contratos hasta 2027 o más allá, sigan siendo parte de la organización, por supuesto. La renovación de Ibon también es una gran ventaja para nosotros. Así que abordaremos ese tipo de objetivos futuros a largo plazo cuando lleguemos allí, pero por ahora, tenemos nuestra lista de objetivos establecidos para esta temporada que queremos lograr y queremos intentar hacerlo primero.

Noticia relacionada

–Conocemos al Kendrick Perry de ahora, al jugador, pero cómo era antes de ser profesional del baloncesto.

–Más o menos, es lo mismo. Desde que tengo memoria, siempre me ha gustado el baloncesto. Mis padres hicieron un gran trabajo al sentar las bases de los buenos hábitos entre mi hermano y yo. Pero lo único que siempre me encantó fue el basket, ya fuera antes de la escuela, después de la escuela, en la escuela secundaria, en la universidad. Siempre me ha gustado el baloncesto. Por supuesto, me gusta pasar el rato con los amigos, salir y todo eso, pero mi verdadero amor desde pequeño fue el baloncesto. Así que creo que ahora, en mis últimos años y en mi carrera profesional, he llegado a descubrir más cosas sobre mí que me gustan, como la creación de contenidos y mi podcast. Pero cuando era más joven, era sólo un niño al que le encantaba estar al aire libre, ya fuera para jugar al baloncesto, al fútbol americano, al fútbol europeo... lo que fuera. Recuerdo que siempre estaba al aire libre y era solo un niño y podía divertirme, pero siempre manteniendo una buena base que mis padres establecieron para mí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Kendrick Perry lidera al Unicaja en la Copa del Rey