Secciones
Servicios
Destacamos
El flamante fichaje del Unicaja, Micheal Eric, es un 'cinco' muy físico y con experiencia en las tres competiciones continentales, la Champions, de donde procede (en las filas del Turk Telekom); la Eurocup, que ganó con el Darussafaka, y la Euroliga, con el CSKA ... de Moscú. Incluso, buen conocedor de la ACB, en las filas del Bilbao (2016-17) y el Baskonia (2019-20), con el que ganó la Liga tras la Fase Final de Valencia, pero sin destacar sobremanera en esta última etapa.
Se trata de un jugador maduro, no exento de dureza en defensa y que sabe resolver también en ataque. Llegó a ser nombrado mejor jugador de la Euroliga en la jornada vigésima séptima de la temporada 2018-19 (22 puntos y 15 rebotes contra el Khimki) , y también en la duodécima de la última edición de la Champions.
Noticia Relacionada
Otra de sus virtudes es que, pese a los 2,10 metros, se mueve bien, y sabe leer el juego, lo que le permite ir al tapón en la ayuda defensiva con increíble soltura y acompañar con inteligencia las penetraciones de sus exteriores para recibir asistencias a centímetros del aro. Otra de sus habilidades es el mate a dos manos, cuando le dejan solo tras marcar un rápido 'pick and roll'. Cuenta con un buen 'gancho' para jugar al poste bajo y su eficacia en el tiro libre puede ser una de sus debilidades.
Curiosamente y a pesar de su físico, jugaba al fútbol antes de pasarse al baloncesto y emigrar a Estados Unidos. De hecho, sus padres fueron entrenadores de este deporte. Su condición de nigeriano le permite no ocupar plaza de extracomunitario, con lo que en la plantilla del Unicaja sólo tiene esta condición Abromaitis.
Nominado al quinteto defensivo de la liga de desarrollo de la NBA, en la que se enroló en las filas de los Canton Charge (filial de los Cleveland Cavaliers) y los Liberty Legends (asociado a los Dallas Mavericks). Logró dos contratos en la NBA (Sixers y Warriors) tras no ser elegido en el 'draft' de 2012, al terminar en la universidad de Temple.
Sus cifras en Bilbao no fueron malas: 9,5 puntos en 20 minutos (con un 62 % de acierto en tiros de dos y libres), 5,6 rebotes y 10,6 de valoración. En cambio, en el Baskonia promedió 7 puntos en 16 minutos, con 60,1% en tiros de dos, 55,6% en tiros libres (con lo que queda clara su debilidad en esa distancia), 3,6 rebotes y 6,1 de valoración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.