Secciones
Servicios
Destacamos
Juanma Rodríguez llega a la redacción de SUR y saluda a varios amigos antes de darle un repaso a la intensa temporada que acaba de terminar. Pregunta por la situación del Málaga, es muy futbolero, agradece las felicitaciones por la buena temporada y mira de ... vez en cuando el móvil antes de comenzar a responder preguntas. Hace justo un año, el director deportivo del Unicaja hacía la misma visita pero en distintas circunstancias. El equipo había sido un desastre y asumía su parte de culpa. «Sabemos lo que tenemos que hacer», dijo entonces. Se sentó en la misma silla desde la que ahora responde a las preguntas de esta entrevista, por aquello de las supersticiones, y mira al futuro con la seguridad de haber podido cumplir los objetivos marcados y encontrado el camino para hacer campeón al Unicaja otra vez. Ahora bien, él mejor que nadie sabe que repetir lo vivido esta temporada será complicado, aunque es muy optimista sobre el margen de mejora del equipo, pese a que puede que no se haga ni un solo fichaje.
–El año pasado visitaba usted esta redacción en una situación muy distinta. Todo ha cambiado. ¿Se trata sólo de ganar partidos?
-Parece un tópico, pero hay mucho trabajo por detrás. Esto ha sido un éxito de todo el club, así lo siento. Cuando el año pasado me senté aquí y le decía que teníamos claro qué tipo de proyecto deportivo queríamos hacer, también era importante el trabajo del club para recuperar a los aficionados. Se han hecho muchas cosas que a la gente le ha gustado y que les ha hecho sentirse otra vez del Unicaja. La parte deportiva respaldó ese trabajo. He visto a todos los trabajadores muy ilusionados desde que comenzamos a principios de agosto. El trabajo de los empleados del Unicaja ha sido increíble. Sobre la parte deportiva, recuerdo que después de esta misma entrevista empezamos a fichar jugadores y empecé a recibir mensajes de conocidos y aficionados que me decían que les encantaban esos refuerzos. Percibí una energía positiva sobre lo que se estaba empezando a hacer. En el Torneo Costa del Sol me quedé tranquilo, porque competimos bien contra el Madrid y el Zalgiris, equipos de la Euroliga. Empezamos la Liga con un calendario muy complicado y, a partir del mes de octubre, el equipo despegó con nueve victorias seguidas y muy sólido en la Champions. Vimos que el proyecto era algo bonito. El cuerpo técnico y los jugadores han encajado. No tuvimos lesiones serias. Cuadró todo, pero porque hubo un gran trabajo detrás. Recuerde que fuimos el primer equipo que empezó a entrenarse en Europa...
Noticia Relacionada
–Han cambiado muchas cosas, incluso las apuestas deportivas. Hace un año defendía los contratos cortos y luego hemos visto esas renovaciones de largo recorrido. ¿No es un riesgo?
–Creo que no, porque hemos conocido a los jugadores a nivel personal, por esa conexión no sólo entre ellos, sino con la grada. Los proyectos de cierto éxito son los que tienen continuidad. Había que mantener un bloque amplio. En muchos casos teníamos que ejercitar una opción y hemos decidido apostar por un bloque para los próximos dos o tres años. ¿Por qué? Pues porque ir al mercado y encontrar a un jugador como Tyler Kalinoski, cuando ya lo tienes, es difícil. Cuando lo pierdes tratas de buscar uno igual y no lo encuentras, encima, con pasaporte. Así podemos seguir con Perry, Kravish, Carter o Will Thomas... Mantener este bloque nos da estabilidad, con el mismo entrenador y el mismo cuerpo técnico. Ahora, también sabemos el nivel de exigencia que nos espera.
–Efectivamente, porque no siempre se va a ganar tanto. ¿Se estará preparado para gestionar eso, un año menos brillante?
–El año pasado teníamos la urgencia de meternos en la Champions y empezar bien porque había dudas del proyecto. Todo eso se hizo. Ahora lo que debemos gestionar bien es cómo llegar mejor a los momentos importantes de la temporada, sabiendo que tenemos el mismo equipo, que eso ayuda mucho. Tenemos, y voy a intentar explicarme bien, un bloque de jugadores con experiencia que te ayudan siempre, otro bloque que está en su madurez y otro con mucho margen de mejora. Ganar tanto como este año ya le digo que es casi imposible, ahora bien, lo que sí será posible es que veamos la misma mentalidad, identidad, la misma ambición y el mismo deseo, que es lo que ha hecho que este equipo conecte con la gente.
-¿Es la primera vez en su carrera que renueva una plantilla al completo?
-Creo que sí y, además, no sé si hay algún precedente. Lo comentábamos días atrás. Hace un par de años sólo se fichó a Abromaitis. Ahora es posible que continúe todo el equipo. Hemos analizado cada caso, muchos con pasaporte, varios en ese bloque de veteranos que comentaba. Tenemos jugadores van a dar en Málaga su madurez, gente como Perry, Kalinoski, Kravish o Brizuela y luego están los que van a crecer; jugadores jóvenes como Osetkowski, Carter, Sima y Barreiro. Son jóvenes y con ganas. Ves el deseo y el interés que tienen, como Lima, que se queda en Málaga para recuperarse. Barreiro me decía que descansa una semana... Será imposible repetir lo que hemos hecho, pero la identidad será la misma.
–Usted argumenta que el paso adelante de algunos jugadores como clave para evolucionar, pero ¿no le ha surgido la duda de poder mejorar el equipo en algún puesto?
–Antes me he olvidado de Mario Saint-Supéry, que va a ser uno más. Mi trabajo de este verano es cómo puedo ayudar al entrenador y al cuerpo técnico a gestionar esta situación de tener el mismo equipo. Hablaremos con gente que ha tenido la misma experiencia para que el grupo siga teniendo éxito. A su pregunta, tengo claro de por dónde podríamos mejorar, pero hay un tema de normativa y cupos. Nuestros cupos son dos campeones de Europa, otros dos que suelen ir con la selección de forma habitual, otro jugador como Djedovic, de dilatada experiencia en la Euroliga, y tenemos a Mario que viene pisando fuerte. Podríamos haber prescindido de un cupo exterior y meter ahí un americano con más físico, o quitarnos un cupo en el 'cinco' para meter otro perfil y a lo mejor somos mejores, pero también puede pasar que no suceda. Quizá en el futuro podamos hacerlo, pero ahora no.
–Tiene todo el trabajo casi hecho, pero le faltan algunas cosas, como cerrar la ampliación de contrato de Alberto Díaz, que es algo que la afición celebrará.
–Con él hay una voluntad y conoce nuestro interés. Estamos finalizando el acuerdo. Alberto merece ser la gran leyenda de este club. El hecho de haber ganado dos títulos, estar aquí toda su carrera, ser campeón de Europa le hacen merecedor de serlo. Ha acabado la temporada mal por esa lesión en el tobillo y no ha podido ser el jugador que nos tiene acostumbrado. Este contrato que le vamos a hacer se lo merece porque ha sido el sostén de este equipo durante muchos años, ha jugado con huesos rotos, que no sé si la gente lo sabe, ha sido un ejemplo para todos los niños de la cantera, de cómo un chico humilde y trabajador llega a lo más alto... Hay miles de razones para que Alberto se retire aquí. Ahora nos tenemos que focalizar para que piense sólo en baloncesto. Creo que en los últimos años ha tenido una carga emocional grande porque las cosas no le estaban yendo bien al club. Tenía mucha presión y autoexigencia. Ahora tenemos un grupo en el que hay más referentes y le va a quitar esa mochila. Debe centrarse en mejorar como jugador y en eso vamos a trabajar con él.
–¿Cree que le ha perjudicado verse en el primer plano de exposición mediática tras el éxito con la selección?
-Él mismo dijo que le cambió la vida. El año pasado estaba yo en una boda en la que había mucha gente de Madrid y algunos me preguntaban quién era el pelirrojo de la selección. En ese momento habían descubierto a Alberto Díaz... La gente a nivel nacional no sabía de lo que era capaz. Eso fue positivo para nosotros porque tanto él como Darío llegaron con un gran impulso desde la selección. El grupo, que era nuevo, vio que venían dos campeones de Europa dispuestos a trabajar. Han sido dos actores principales en el vestuario junto a Kendrick Perry.
-Por lo demás, está todo casi finiquitado. En marzo, en una rueda de prensa dijo que tenía un pálpito, sobre un jugador (Osetkowski) que tenía una gran oferta de otro equipo y que usted pensaba que acabaría renovando. ¿Qué le dice ahora el cuerpo sobre Will Thomas?
-Creo que sí. Está a gusto aquí. Sabéis que no es un hombre de muchas palabras, pero se lo ha comunicado a algún jugador importante de la plantilla y le dijo que estaba a gusto aquí. Ibon le ha encontrado el rol perfecto, lo que puede ofrecer un jugador veterano y lo que él quiere. Si no juega mucho, no se queja, si tiene que jugar mucho, pues también. Si traes uno nuevo y es muy bueno, quizá te demande jugar más para demostrar lo bueno que es. Además tiene que encajar en el vestuario... Eso con Will ya está superado. Además, hay que verlo entrenarse cada día. Llega el primero, se entrena sensacional, da estabilidad en el campo... Lo mismo que decíamos de Kalinoski, vete al mercado y busca un cuatro con tiro, poste bajo, experiencia y pasaporte. Es difícil. Espero que nos pongamos de acuerdo. Entiendo que debemos entendernos para que siga aquí.
-¿Cuál ha sido la renovación más compleja?
-La verdad es que ha sido fácil. Tanto el entrenador y los jugadores mostraron su deseo de seguir desde un primer momento.
-¿Si no se hubiese ganado la Copa habría sido tan fácil?
-Creo que sí, porque el ambiente del equipo es fantástico. Si no se hubiese ganado en Badalona, los jugadores estaban muy implicados, porque han congeniado. Algún jugador me decía desde que jugaba en Europa que en marzo o abril estaba deseando que acabase la temporada para volver a su casa y estar con la familia, pero que aquí estaba encantado con la ciudad, el club y el vestuario. Me decía que estaba deseando ir a entrenar.se Eso no hay dinero que lo compre. Todo ha sido muy normal. A Ibon le recordé que cuando lo fichamos le dije que quería que iniciase aquí un proyecto. Él valoró todo, como ver el Carpena lleno, y ha habido cosas muy gratificantes. Esa conexión la sienten todos los jugadores. Si no renuevan aquí y se van a otro sitio igual les da el bajón.
–Ha negociado mucho con Misko Raznatovic y su socio en España, Moisés Cohen. El verano pasado se decía en el mundillo que aquí sólo venían jugadores de esa agencia, pero la realidad es que le ha facilitado las cosas. ¿Cómo son las relaciones con este tipo de representantes?
–Es la agencia que más jugadores tiene de alto nivel en Europa, incluso a nivel de entrenadores. Lo mejor es que sabes si vas a hacer una operación. Si te dice que tiene un equipo de Euroliga para el jugador que quieres, sabes que no lo harás. Es muy claro en eso. Hemos preferido dar algunos años más, que dar más dinero por un año, por esa continuidad al proyecto. Todo el mundo me decía que como lleva a Ibon, pues eso ayuda, porque Misko lo va a arropar'. Es posible, pero en otras situaciones en las que no teníamos al entrenador, también nos arreglamos rápido, entonces durante mi etapa en el Betis. Tienen muchos jugadores y tienen que colocarlos. No pueden perder mucho tiempo en las negociaciones, porque trabajan con muchos equipos de la Euroliga, Eurocup y Champions. Lo hacen bien y es una agencia con la que se trabaja muy fácilmente.
-¿Cuántos jugadores tenían interés u ofertas de equipos de la Euroliga?
-Diría que cuatro o cinco tenían interés de equipos de la Euroliga, no sé si ofertas concretas.
-¿Vio peligrar la continuidad de alguno?
-No. Hubo algún jugador con el que ya teníamos un acuerdo antes de la Copa, pero que después hubo que matizar algo por el gran torneo que hizo. Fue un gran escaparate para él.
–¿Se refiere a Kalinoski?
–Lo teníamos hablado antes de la Copa porque tenía el pálpito de que lo iba a hacer muy bien. Kalinoski, Kravish, Perry, Osetkowski y Brizuela seguramente tenían interés de equipos de la Euroliga. Ellos han preferido seguir aquí por distintos motivos. Dylan quiere seguir mejorando, otros como Perry o Kravish, después de estar en tantos sitios, se sienten como en su casa. Por eso le decía que es un éxito del club que los jugadores vayan a entrenarse y su única preocupación sea esa y ganar. Nuestra organización es de primer nivel y a eso se le une que no hay problemas con los pagos... Dylan tenía el deseo de la Euroliga, pero se ha dado cuenta de que necesita mejorar cosas y creo que es el jugador que nos puede dar un salto.
-Ha mencionado el trabajo del entrenador, pero hace un año todo eran dudas. Usted fue entonces su gran valedor, mientras otros apostaban por nombres más experimentados. ¿Le ha sorprendido el trabajo de Ibon Navarro?
–La temporada pasada llegó en un momento complicado y cambió la dinámica, aunque luego el equipo se volvió a caer por otras circunstancias. El verlo entrenar cada día, la energía que desprende, cómo trata a los jugadores, cómo gestiona esa relación, no sólo preocupándose de aspectos del baloncesto. Le suelo decir que no cambie. Sabía o intuía que podía ser un entrenador muy importante. Arrastra una gran formación y experiencia y parece que él también ha explotado aquí. Espero que esté muchos años. Si no hubiese seguido aquí habría tenido opción de equipos importantes de España o de Europa. Ha hecho una labor con el cuerpo técnico espectacular. Un trabajo de veinticuatro por siete...
-En esa planificación tan perfilada no hay problemas con los cupos, pero podría haberlos en el futuro. ¿Explica eso el interés por Tyson Pérez?
-Podría ser una buena opción, aunque ahora no la contemplamos en un futuro cercano. Ya veremos si sigue en el mercado, pero ahora no es una prioridad. Con Alberto, Darío, Barreiro, que podrá seguir si sigue así, e igual que Lima y Sima. Tenemos ahí a Saint-Supery, un objetivo en el club. Los técnicos de cantera saben la situación de los cupos. Mario ha mejorado mucho en lectura y conocimiento del juego. Haber entrenado con el primer equipo ha sido muy exigente, pero su evolución ha sido impresionante. Será un jugador importante en el Unicaja muchos años si sigue en esa línea de humildad, de respeto y de querer mejorar. Creo que incluso nos va a sorprender la próxima temporada incluso. Va a haber un momento en el que va a tirar la puerta. Lo va a hacer. No tengo dudas. Llegará un día en el que se presentará en sociedad y ya será imparable. Ibon sabe que esto puede suceder. Pudimos ir al mercado cuando se lesionó Djedovic, pero no lo hicimos.
–En relación a lo de Mario, ese riesgo de las fugas de jóvenes jugadores a Estados Unidos es algo difícil de parar. Se ha intentado que el Consejo Superior de Deportes tome parte, pero es como ponerle puertas al campo...
–En el último campeonato de España júnior hubo una reunión sobre este tema. La Federación y el CSD deberían proteger a los clubes y al trabajo que estamos haciendo. Entiendo que es difícil, porque no puedes hacer contratos a niños infantiles. Para ir a Estados Unidos lo pueden hacer jugadores y jugadoras, porque en el femenino ese problema lo tenemos más acentuado, pero otros no deben hacerlo. ¿Qué habría ocurrido si Álvaro Folgueiras hubiese hecho la temporada con nosotros? Quizá le habría cambiado la perspectiva. Hay jugadores que deben irse, pero otros no. Cuando los jugadores que han estado en la NCAA regresan no pueden pensar en jugar en la ACB. Deben empezar por la LEB Plata y Oro, consolidarse y luego ver si pueden evolucionar.
-Tiene el equipo hecho. ¿Le veremos en la Liga de Verano de la NBA? ¿Ha perdido atractivo ese mercado para el club?
-Ya veremos. No soy un gran fan de la Liga de Verano de Las Vegas, me gustan más las de Orlando, Salk Lake City y Utah, en las que el trato con el jugador es más cercano. Las seguiremos, porque siempre hay que estar pendiente. Aquello es también un negocio y un 'show' y allí hay muchos agentes, tienes que atenderlos y muchos de los que van a Las Vegas hay muchas elecciones del Draft a las que no se puede acceder. Creo que es más importante estar al tanto del mercado europeo, de los jugadores que aparecen en los partidos de las ventanas de selecciones, de las Ligas que están crecimiendo. Es un mercado que, además, tiene menos riesgos.
-Acaba de terminar la Liga y todo el mundo ha acabado enfadado con los árbitros. Todos los equipos se sienten perjudicados. ¿Tiene la Liga ACB un problema con el arbitraje?
-Cuando hago propuestas es para intentar mejorar. La ACB tiene muchas cosas que mejorar y creo que este tema del arbitraje es uno. También hay que darle una vuelta al sistema de competición y a los horarios. No nos podemos dormir y hay que evolucionar. El tema del arbitraje, a ver cómo lo puedo decir...
-Sin que le regañen...
-Creo que los clubes nos quejaríamos menos si nos implicasen más en determinadas situaciones. Hace unos años se produjo un cambio generacional de los colegiados y el nivel de arbitraje se ha quedado atrás respecto al que han ido alcanzando los clubes y los jugadores. El hacernos partícipes permitiría mejorar. Hay árbitros veteranos, los que están como dos o tres, algunos están bien. Creo que no hay que innovar en algunas cosas porque ya es difícil arbitrar en esta liga. Puedo estar de acuerdo con lo del saque rápido, que no tiene tanta influencia, porque se pierde con el uso de las revisiones, que además los entrenadores las piden para hacer un tiempo muerto encubierto... Hay cuestiones que se deben de hablar y mejorar. En siete u ocho partidos no hemos tenido un buen arbitraje. Así lo hemos dicho y en algunos casos nos lo han reconocido. Queremos que el arbitraje sea mejor, como quiero que mi equipo llegue lo mejor posible a los partidos. Si sabemos cuál es la situación, debemos ayudar. Hay otras cosas en la Liga que se puedan mejorar. Los clubes debemos tener más participación. Antes había muchas comisiones y ahora no hay nada. Este es mi cuarto año en la Liga y he estado en dos o tres reuniones. Debemos estar presentes en cuestiones de comunicación, marketing... Todo eso se ha perdido, porque la nueva directriz de la actual directiva es así.
-¿Volveremos a ver al Unicaja en la Euroliga o con la posibilidad de volver a la primera línea del baloncesto europeo?
-Creo que en un futuro podremos estar con la posibilidad de estar cuando llegue un gran acuerdo del baloncesto europeo. Creo que el club está preparado para cuando suceda, sin ninguna duda. Antes debe producirse ese acuerdo. No puede haber tantas competiciones ni un calendario así. Estamos contentos en la Champions. Tiene el sistema de competición más justo. Cada partido es importante, no lo que pasa en la Eurocup.
-Pero ese sistema de la Champions (se juega una vez cada dos semanas) es difícil de encajar con más equipos y en una hipotética unión con la Eurocup...
No sé cómo se podría hacer, pero se puede buscar una fórmula. Si finalmente hay dos competiciones, el Unicaja podrá volver a la Euroliga. Ojalá esa Euroliga haya evolucionado y no sea tan cerrada. No sé si ellos quieren un equipo NBA aquí, si lo de Dubái sigue adelante... Al final son cuestiones de no tener una consistencia, sino de tener dinero. La base está en unos cimientos adecuados. Nosotros estamos en esto último, consolidándonos. Ojalá podamos estar en la máxima competición, pero con las mismas oportunidades y no en un sistema en el que unos tienen el poder. Estaremos preparados para afrontarlo. Málaga será una plaza atractiva para esa nueva competición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.