Ibon Navarro, en la rueda de prensa ofrecida este viernes. UNICAJA B. PHOTOPRESS

Ibon Navarro y la parábola del niño que se sube al árbol

El técnico del Unicaja construye esta imagen para comparar la derrota de su equipo en Zaragoza del miércoles, asemejándola a una desviación del camino trazado por su 'madre'

Viernes, 29 de septiembre 2023, 11:27

Sin tiempo de haber entrenado con el equipo, pues regresó el jueves de Zaragoza y habló en la sala de prensa del Carpena, antes de la sesión de trabajo, el técnico del Unicaja, Ibon Navarro, aludió en toda su comparecencia a una especie de parábola ... para describir lo sucedido al equipo en Zaragoza (100-92) el miércoles. Lo comparó con una madre que continuamente advierte a su hijo del peligro de subirse a un árbol, de forma que al insistir tantas veces llega el momento en el que el chico comete la travesura de probar a hacerlo y se cae.

Publicidad

«Esto sabíamos que tenía que pasar. Lo habíamos hablado en la pretemporada. Es una cosa normal. Hay que aprender, y eso no significa que no nos vayamos a caer más», sostuvo, y fue más claro aún al afirmar: «Hay que ser justo. El equipo tiene derecho a jugar un día malo. El equipo siempre compite bien y se ha ganado el derecho a tener un día malo».

«Hay que ser justo. El equipo tiene derecho a jugar un día malo. El equipo siempre compite bien y se ha ganado el derecho a tener un día malo».

Sobre la derrota en Zaragoza (100-92) del miércoles

Y es que el Unicaja no perdió la pasada campaña un partido ante equipos del décimo al decimoctavo de la tabla. Esto dio idea de su regularidad y fiabilidad. «Hay que intentar perder partidos siendo tú, no siendo una versión desconocida», abundó Navarro en relación a lo que sí sucedió en Zaragoza, con un Unicaja débil en la defensa interior y abusando de la anotación exterior, sin sumar muchas canastas corriendo.

Pero también insistió en que «lo que nos faltó en Zaragoza no fue entrenar la defensa, Llevamos trabajándolo desde agosto de 2022. No faltó trabajo en cancha para hacer una cosa. Una derrota no puede cambiar tu forma de actuar. Los rivales también juegan. Pensamos que el Zaragoza que pierde de 30 ante el Real Madrid era un mal equipo, pero nos mete 100 puntos. En los primeros partidos de Liga todavía es pronto para poner etiquetas. Puede parecer que el Girona va a ganar la Liga o que el Tenerife puede descender». Y trató de extraer otra lectura: «Seguro que hay algo positivo en la derrota. El equipo se salió de una línea clara de catorce meses y probó una cosa nueva y no ganamos ni fuimos nosotros ni nos divertimos ganando».

Publicidad

También se refirió Ibón Navarro al próximo rival, el Valencia Basket, que visita este sábado (20.45 horas) el Martín Carpena. «En el primer partido perdió contra el Girona, pero igual no era un equipo tan débil (dijo en referencia a su victoria en Tenerife entresemana). Tiene un físico descomunal en todas las posiciones. La llegada de Jovic le va a dar un jugador con otro físico en el puesto de 'uno', diferente a Jones. Es un equipo que tiene talento, pero todavía en construcción. Tiene armas y necesita tiempo para asentarse, pero con su nivel físico te puede destrozar por cualquier lado. Tiene variantes defensivas para construcciones distintas y va a estar arriba en la ACB y peleando por cosas importantes en la Euroliga», argumentó.

«Ayer hizo un entrenamiento y las sensaciones fueron buenas, así que vamos a intentarlo. Vamos a ver mañana cuando se despierte. Dependiendo de ello tomaremos una decisión»

Sobre Kravish, posible novedad este sábado

Finalmente, se refirió a la posible novedad de Kravish, tras las molestias de meses por una fascitis plantar, este sábado: «Ayer (el jueves) hizo un entrenamiento con jugadores que necesitaban un trabajo complementario y las sensaciones fueron buenas, así que vamos a intentarlo. Vamos a ver mañana (sábado) cuando se despierte. Dependiendo de ello tomaremos una decisión».

Publicidad

De esto depende también el fin de las prestaciones de Ilimane Diop. «Estamos contentos con él, con su trabajo, por cómo nos ha ayudado, pero no podemos tener a tantos jugadores a la hora de entrenarnos, porque no acumulan las cargas físicas que necesitan. Hay que tomar una decisión, pero la situación de David lo condiciona en un porcentaje muy alto», razonó sin ser taxativo acerca del fin del contrato del exjugador del Baskonia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad