Ibon Navarro cumple tres años al frente de la dirección técnica del Unicaja. Apenas ese tiempo le ha bastado para ascender hasta los puestos de privilegio en el 'ranking' de entrenadores históricos de la entidad, avalado por sus títulos, los resultados, el juego y las ... sensaciones que transmite el equipo, que ha logrado conectar, y de qué manera, con la afición. El vitoriano llegó en unas circunstancias complicadas: a mitad de temporada y apenas dos semanas y media después de ser destituido del Morabanc Andorra.
Publicidad
Aterrizó a la Costa del Sol un 9 de febrero para tomar el mando de un equipo que, hasta entonces, había estado en manos del griego Fotis Katsikaris y que poco se parecía al que dirigió unos meses después, en la temporada que le seguía. Entre la Liga y la Champions (porque el Unicaja no se clasificó para la Copa esa temporada), el vitoriano logró terminar con un pobre balance de siete victorias en 20 partidos (7-13). El director deportivo, Juanma Rodríguez, que había regresado a 'su' Málaga el anterior verano, fue el principal valedor de su continuidad, aunque en las altas esferas del club hubo quien pensó en Pedro Martínez para la 2022-23.
El resto es historia. La plantilla del Unicaja adoptaría en el verano de 2022 una forma similar a la que tiene ahora y en febrero, el vitoriano tocaría metal por primera vez con el cuadro malagueño en Badalona. Ganó la Copa del Rey después de liquidar al Barcelona en cuartos, al Real Madrid en 'semis' y al Tenerife en la final. Fue el primer gran golpe de todos los que vendrían después. Esa temporada, eso sí, llegaría un revés del que se redimiría un año más tarde: el Unicaja no fue capaz de ganar el Telekom Bonn en las semifinales de la Final Four de la Champions de 2023, que se disputó en Málaga.
La exigencia no solo se mantuvo, sino que subió, pues el nivel del equipo ni invitaba a menos. La maldición del anfitrión hizo mella en la Copa y el Unicaja se fue en cuartos, pero sí sería capaz de quitarse esa espinita en Europa. Viajó a Belgrado, ganó al UCAM Murcia en las 'semis' y al Tenerife en una nueva final para hacerse con su primera Champions, que le abriría la puerta a disputar la Copa Intercontinental de la FIBA. En la competición doméstica terminó como campeón de la fase regular y llegó hasta la ronda de semifinales en los 'play-off' ligueros.
Publicidad
A la Copa de Badalona (2023) y a la Champions de Belgrado (2024) se unieron en septiembre la Intercontinental de Singapur (2024) y la Supercopa Endesa de Murcia (2024), estos dos últimos con apenas una semana de diferencia. Cuatro títulos en tres años suma el vitoriano en Málaga, la mitad del total del palmarés histórico del Unicaja. Ahora viajará a Las Palmas de Gran Canaria para intentar sumar uno más. Y con el cartel de favorito tras haber liderado la fase regular de la Liga durante la mayor parte de la temporada. El listón no para de subir año a año.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.